Cuando me incorporé a Trainual no existía ningún equipo de QA. Fui la primera ingeniera de QA y mi reto inicial fue crear un proceso de pruebas desde cero: establecer estándares, definir métricas y demostrar el valor de QA dentro de un equipo de producto que crecía rápidamente.

La evolución del equipo fue gradual y estratégica. Empezó conmigo como responsable de definir procesos, métricas y cobertura de regresión. Más tarde ampliamos a un equipo de cuatro testers manuales centrados en pruebas exploratorias, regresión y escenarios complejos, y añadimos un ingeniero de automatización para acelerar las pruebas de regresión y aumentar la confianza en los lanzamientos. Hoy el equipo sigue creciendo y mi rol como QA Lead ha sido clave para equilibrar velocidad y calidad.

Desde el principio establecimos objetivos claros para la automatización: reducir el tiempo de los ciclos de regresión, detectar problemas recurrentes en fases tempranas, dar confianza para lanzamientos rápidos y liberar a los testers manuales para que se centren en pruebas exploratorias de mayor valor. La automatización se ejecutaba en el entorno de staging de forma independiente al repositorio principal y se integró en el ciclo de release.

Aprendimos rápido a encontrar el equilibrio entre pruebas manuales y automatizadas. Sin automatización los ciclos de regresión podían durar días y frenar la entrega. Con una suite automatizada era posible ejecutar regresiones durante la noche y recibir feedback temprano, especialmente importante cuando el equipo principal trabajaba en EE UU y QA en otra zona horaria. La QA manual no desapareció, sino que se reorientó hacia lo que la automatización no cubre: usabilidad, pruebas exploratorias y escenarios límite.

Tecnológicamente usamos herramientas como Capybara para cobertura frontend y Selenium WebDriver para escenarios complejos. Las suites de regresión se ejecutaban nightly generando informes sobre estabilidad, fallos y porcentaje de cobertura. Cada release disparaba las pruebas y los fallos se registraban directamente en Jira para que los desarrolladores recibieran feedback inmediato. Las pruebas inestables se monitorizaban, se marcaban y se reclasificaban cuando era necesario.

Para demostrar el valor de QA introdujimos métricas transparentes: estadísticas de bugs por tipo, severidad y origen manual versus automatizado; dashboards de cobertura que mostraban el porcentaje de funcionalidades cubiertas; y reportes mensuales que mostraban cómo crecía la cobertura de automatización con el tiempo. Compartir estos indicadores con product managers y con el liderazgo convirtió a QA en una parte medible y visible de la calidad del producto.

También dejamos claro qué no cubre la automatización: regresiones visuales complejas, integraciones con servicios de terceros, flujos de correo y notificaciones, y pruebas de usabilidad. Esa claridad ayudó a que los stakeholders comprendieran por qué la QA manual sigue siendo esencial.

Los resultados fueron tangibles: el tiempo de regresión se redujo de días a horas, los ciclos de release se hicieron más rápidos y previsibles, los testers manuales pudieron dedicar más tiempo a pruebas creativas y el liderazgo obtuvo visibilidad mediante métricas y dashboards.

En Q2BSTUDIO aplicamos estos aprendizajes a proyectos de desarrollo de software a medida y aplicaciones a medida, integrando QA desde la fase de diseño hasta la puesta en producción. Ofrecemos servicios que van desde inteligencia artificial y ia para empresas hasta ciberseguridad y pentesting, pasando por servicios cloud aws y azure y servicios inteligencia de negocio con herramientas como power bi.

Nuestro enfoque combina buenas prácticas de QA manual y automatizada con expertise en automatización de procesos, agentes IA y soluciones de inteligencia artificial para empresas. Así garantizamos calidad en soluciones de software a medida, reducimos riesgos de seguridad y aceleramos el time to market aprovechando infraestructuras cloud y análisis avanzado.

Lecciones clave: ser el primer QA implica crear procesos, cultura y métricas. La automatización potencia al equipo manual, no lo sustituye. Las métricas son críticas para demostrar ROI y escalar QA junto con la empresa. Si quieres que Q2BSTUDIO te acompañe en proyectos que requieran pruebas, seguridad y escalabilidad con inteligencia artificial, ciberseguridad y servicios cloud, podemos ayudarte a diseñar una estrategia de QA alineada con tus objetivos.

Palabras clave aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA, power bi