Introducción: En los últimos meses se ha generado debate por la decisión de Ubuntu de adoptar una reescritura de las GNU Core Utils en Rust, y ese caso sirve para plantear una discusión más amplia sobre la tendencia a reescribir software existente en nuevos lenguajes. GNU Core Utils es un conjunto de utilidades de sistema que lleva décadas optimizado y probado en entornos críticos; cambiar una base tan estable exige justificar con claridad qué problema real se resuelve más allá de la curiosidad técnica o el deseo de usar una tecnología de moda.

El fenómeno de perseguir lenguajes nuevos y las llamadas shiny object syndrome tiene raíces psicológicas y sociales. Nuevas sintaxis, paradigmas, promesas de seguridad o concurrencia atraen a desarrolladores y comunidades porque suponen un reto intelectual y una oportunidad para innovar. Sin embargo, esa emoción puede devenir en una evangelización donde se reescribe código histórico sin que haya mejoras tangibles en rendimiento, seguridad o mantenimiento.

En el caso concreto de utilidades de sistema que se ejecutan cientos de veces por segundo, cualquier degradación de rendimiento, por pequeña que sea, se acumula y afecta al sistema. GNU Core Utils ha sido optimizado durante 30 o más años; las reescrituras en Rust podrían aportar ventajas en seguridad de memoria o ergonomía del código, pero deben demostrar que no sacrifican performance, compatibilidad ni el enorme conocimiento acumulado durante décadas.

No se trata de demonizar lenguajes nuevos ni de negar el valor de la innovación. Rust tiene méritos claros, especialmente en seguridad de memoria y concurrencia. Pero la pregunta clave es siempre cuál es el problema que se pretende resolver. Reescribir por reescribir desperdicia recursos y distrae de problemas reales que empresas y usuarios enfrentan, como integrar soluciones, automatizar procesos o garantizar ciberseguridad en entornos productivos.

En Q2BSTUDIO entendemos ese equilibrio entre innovación y resolución práctica de problemas. Como empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida trabajamos para que cada decisión tecnológica tenga un propósito medible: mejorar eficiencia, reducir riesgos o facilitar la operativa de nuestros clientes. Ofrecemos servicios de software a medida y desarrollo de aplicaciones a medida que atienden objetivos de negocio reales y no la simple adopción de tecnologías por moda.

Además, en Q2BSTUDIO somos especialistas en inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA y Power BI. Aplicamos la IA para empresas con soluciones pragmáticas que automatizan procesos, mejoran la toma de decisiones y aportan retorno de inversión medible. Si una reescritura o una nueva tecnología no aporta ese valor claro, preferimos optimizar y mantener soluciones robustas existentes.

El error que a menudo vemos es confundir novedad con progreso. Proyectos como React Server Components, GraphQL o las arquitecturas microservicios son ejemplos donde la innovación trajo beneficios y también nuevos retos. Evaluar trade offs, medir coste y beneficio, y priorizar impacto sobre novedad deben ser criterios centrales en cualquier decisión técnica.

Desde la perspectiva de ingeniería, la regla de oro es que toda línea de código nueva debe resolver un problema real. Sea mejor rendimiento, mayor seguridad, reducción de deuda técnica o mejora en la experiencia de usuario. Si no hay una razón clara, la reescritura puede transformar un activo estable en una fuente de riesgo y mantenimiento innecesario.

Q2BSTUDIO ayuda a las organizaciones a tomar esas decisiones con criterios objetivos. Diseñamos soluciones en cloud, migraciones y servicios cloud aws y azure con foco en seguridad y coste operativo. Implementamos inteligencia de negocio y Power BI para que los equipos tengan métricas accionables. Ofrecemos ciberseguridad y pentesting para validar cambios significativos y proteger infraestructuras críticas.

Conclusión: No se trata de estar en contra del cambio ni de las nuevas herramientas, sino de priorizar resolver problemas reales y medir el impacto de cada iniciativa. La moda del lenguaje frente a resolver problemas reales es una falsa disyuntiva si adoptamos un enfoque responsable: innovar cuando aporta valor, mantener y optimizar cuando la solución funciona y evitar el impulso de reescribir por moda. En Q2BSTUDIO acompañamos a las empresas en ese camino, combinando experiencia en software a medida, inteligencia artificial y ciberseguridad para entregar soluciones que realmente importan y aportan resultados.