Recientemente participé en el hackathon Code with Kiro y desarrollé Credi, una aplicación web que analiza perfiles en redes sociales para identificar voces creíbles y distinguir contenido fiable de ruido promocional. Credi realiza investigaciones profundas sobre perfiles de Twitter y LinkedIn evaluando credibilidad, originalidad, intención, corrección y utilidad del contenido mediante ocho criterios específicos. La implementación técnica incluyó raspadores de redes sociales con limitación de tasa y caché, un marco de consenso multiagente usando modelos de distintos proveedores, salida estructurada de LLM validada con Zod y enlazada con LangChain, mecanismos de reintento y manejo de errores, frontend en Next.js con TypeScript y Tailwind CSS, y una base de datos SQLite gestionada con Prisma para almacenar los análisis.

Mi experiencia previa con TypeScript, Node.js y bases de datos SQL fue útil, aunque no había usado Prisma ni Next.js antes. Una de las claves para avanzar rápido fue que Kiro se encargó de muchos detalles de implementación y configuración. Trabajé a tiempo completo y dediqué fines de semana y algunas tardes durante un mes. Gran parte del mérito del progreso lo atribuyo al enfoque guiado por especificaciones que Kiro impone y a mi insistencia en definir correctamente la fase inicial de requisitos.

Lo más costoso en tiempo no fue programar sino definir requisitos y resolver problemas no técnicos, como diseñar prompts de análisis confiables y sortear las restricciones de las APIs de redes sociales. El desarrollo de funcionalidades fue la parte más fluida gracias a haber trabajado cuidadosamente las especificaciones previamente.

Kiro brilla por su enfoque estructurado. En la fase de requisitos no se limita a preguntar que quieres construir sino que guía la creación de historias de usuario y criterios de aceptación completos, permitiendo iteración hasta afinar los detalles. En la fase de diseño genera diagramas de clases, módulos, servicios e interfaces y escribe las declaraciones de funciones públicas, ofreciendo una vista caja negra de cómo debe encajar todo. Este enfoque de diseño sistemático, que muchos desarrolladores suelen saltarse, ayuda a tomar decisiones arquitectónicas conscientes y reproducibles.

Al pasar a ejecución, Kiro genera listas de tareas automáticamente. En mi caso necesité reorganizar la priorización para lograr iteraciones user-testables que permitieran verificar cada microcaracterística como un usuario final. Ajustando esa lógica convertí cada tarea en una unidad comprobable, lo que me permitió actuar más como evaluador funcional que como codificador directo. El resultado fue un producto funcional cuyo 100% del código fue generado por IA y que, tras revisión, resultó mantenible y escalable.

Técnicamente, Kiro aporta mejoras prácticas: un sistema de diff que oculta líneas sin cambios y muestra solo segmentos modificados, un control de comandos estilo regex que permite autorizar la ejecución automática de ciertos scripts y una verbosidad más contenida en las respuestas del agente. Además genera automáticamente archivos de dirección del proyecto como product.md, tech.md y structure.md que actúan como memoria histórica y guía de estilo para mantener consistencia cuando varias personas o agentes trabajan en el repositorio.

La gestión de nuevas funcionalidades también está resuelta de forma elegante. Si durante la implementación surge un nuevo requerimiento, Kiro detecta el cambio de contexto y propone crear una nueva especificación, manteniendo el foco en la tarea actual y a la vez organizando la evolución del producto en el repositorio. Esto facilita el crecimiento natural del código con un historial claro de decisiones y cambios.

No todo es perfecto: Kiro aun está en beta y presenta errores como desconexiones entre agentes y terminales o pérdida ocasional de prompts. Durante el hackathon se reportaron más de 1400 incidencias y se mantienen issues en GitHub que reflejan mejoras pendientes como mejor ordenación de tareas, colapso de cuerpos de funciones para centrarse en abstracciones y terminal dedicado. La rapidez de respuesta del equipo y la actividad en el repositorio son señales positivas sobre la evolución del producto.

Desde el punto de vista profesional veo una tendencia clara: cuando los modelos de IA reciben requisitos claros y firmas de funciones bien definidas, la implementación lógica suele ser fiable. Esto permite elevar el nivel de abstracción y centrar a los ingenieros en el diseño de módulos y en cómo las piezas encajan, en vez de en detalles de implementación. Ese salto de abstracción permitirá a equipos más pequeños crear soluciones más complejas y especializadas con menor coste.

Kiro es especialmente valioso para empleados técnicos en grandes empresas que necesitan mantener historia y consistencia de diseño y para fundadores de startups tecnológicas que se benefician de documentación integrada, gestión de tareas y especificaciones que viven junto al código. Estas prácticas facilitan la automatización y aceleran la entrega de valor sin sacrificar calidad arquitectónica.

En Q2BSTUDIO, empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida, abrazamos este tipo de metodologías para ofrecer soluciones de software a medida y aplicaciones a medida que integran inteligencia artificial y ciberseguridad desde la base. Como especialistas en inteligencia artificial y servicios cloud aws y azure diseñamos arquitecturas seguras y escalables, y ofrecemos servicios de inteligencia de negocio y power bi para convertir datos en decisiones accionables. Si buscas potenciar tu empresa con agentes IA o soluciones personalizadas, en Q2BSTUDIO combinamos experiencia en desarrollo con prácticas de diseño guiadas por especificaciones para maximizar resultados.

Para conocer nuestras capacidades en inteligencia artificial y cómo podemos aplicar IA para empresas consulta nuestra página de servicios de inteligencia artificial aquí servicios de inteligencia artificial para empresas. Si tu objetivo es construir productos robustos y adaptados a necesidades concretas revisa nuestras opciones de desarrollo de aplicaciones y software a medida.

En resumen, Kiro no es magia ni una bala de plata, pero pone en plantilla buenas prácticas de ingeniería y diseño que facilitan colaborar con agentes IA a un nivel profesional. Su valor real está en habilitar a ingenieros para construir y mantener productos complejos con mayor claridad y menos fricción. En Q2BSTUDIO continuamos explorando e incorporando estas metodologías para ofrecer servicios integrales que incluyen inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, agentes IA, automatización de procesos y soluciones de business intelligence con power bi.

Si participaste en el hackathon o estás interesado en cómo integrar estas prácticas en tu organización, en Q2BSTUDIO te ayudamos a evaluar y adoptar la mejor estrategia tecnológica para tu proyecto.