Integrando Pesapal API 3.0 en Django

Pesapal es una plataforma fintech que facilita pagos digitales seguros y convenientes en varios países africanos como Kenya, Uganda, Tanzania, Malawi, Rwanda, Zambia y Zimbabwe. Este artículo explica paso a paso cómo integrar la API Pesapal 3.0 en un proyecto Django y cómo Q2BSTUDIO puede ayudarte a implementar una solución robusta y escalable. Q2BSTUDIO es una empresa de desarrollo de software a medida y aplicaciones a medida, especialista en inteligencia artificial, ciberseguridad y servicios cloud aws y azure, que acompaña a empresas en todo el ciclo de desarrollo e integración.
Resumen de la integración
La integración general consta de estos pasos: crear la cuenta Pesapal en modo producción o sandbox, almacenar las claves en variables de entorno, implementar una capa de servicios que gestione tokens OAuth y llamadas a la API, registrar y recibir IPN para notificaciones de pago, crear órdenes y comprobar el estado de transacciones, y exponer endpoints en Django para orquestar el flujo de pago. A continuación se detallan pasos prácticos y recomendaciones para producción.
1. Crear cuenta Pesapal
Registro en el portal de desarrolladores Pesapal y creación de una cuenta business en modo live o sandbox. En el correo registrado recibirás Consumer Key y Consumer Secret. Ten el proyecto Django ya configurado para seguir con la integración.
2. Dependencias y entorno
Instala las dependencias para llamadas HTTP, gestión de variables de entorno y si vas a construir endpoints REST. Gestiona las claves con un archivo .env con variables como PESAPAL_CONSUMER_KEY, PESAPAL_CONSUMER_SECRET, PESAPAL_BASE_URL y PESAPAL_IPN_ID. En settings.py lee estas variables para que no queden en el código fuente. En producción cambia PESAPAL_BASE_URL a la URL de producción de Pesapal.
3. Capa de servicio en Django
Implementa un módulo pesapal_service dentro de tu app principal que contenga funciones claves: generar token OAuth llamando a BASE_URL/api/Auth/RequestToken, registrar IPN con URLSetup/RegisterIPN, listar IPNs con URLSetup/GetIpnList, enviar una orden con Transactions/SubmitOrderRequest y consultar estado con Transactions/GetTransactionStatus. En este módulo aplica buenas prácticas: cacheo de token para evitar solicitar uno nuevo en cada petición, manejo de errores con try except, reintentos y logging estructurado.
4. Registro y recepción de IPN
Un IPN es una notificación asíncrona que Pesapal envía cuando cambia el estado de una transacción. Registra la URL IPN en Pesapal usando la API y asegúrate de que tu endpoint sea público para pruebas usando herramientas como ngrok. Guarda el ID del IPN en las variables de entorno y verifica las llamadas entrantes con validaciones y logging. El endpoint IPN debe procesar tracking_id y merchant_reference y actualizar el estado en la base de datos de forma idempotente.
5. Envío de órdenes y flujo de pago
Crea una vista que reciba el monto y datos del pagador, construya la carga requerida por Pesapal y llame a SubmitOrderRequest. Si la respuesta contiene redirect_url, redirige al cliente a esa URL para completar el pago. Define también el callback_url donde Pesapal redirige al usuario después del pago para mostrar el resultado o continuar el flujo dentro de tu aplicación.
6. Comprobación de estado y modelo de pagos
Antes de entregar productos o servicios, consulta Transactions/GetTransactionStatus para confirmar que payment_status sea COMPLETED. Guarda los registros en un modelo Payment con campos como order_id, amount, status, tracking_id y created_at. Implementa validaciones para evitar procesar dos veces el mismo pago.
7. Seguridad y puesta en producción
Consideraciones clave antes de mover a producción: forzar HTTPS en todos los endpoints, validar firmas si la API provee firma en IPN, aplicar rate limiting y registro de auditoría, mantener las claves fuera del código fuente, y monitorizar errores y métricas. Revisa la configuración de ALLOWED_HOSTS en settings.py y actualiza PESAPAL_BASE_URL a la URL de producción proporcionada por Pesapal.
8. Pruebas
Prueba el flujo completo: creación de orden, redirección al checkout, retorno por callback, procesamiento de IPN y verificación del estado de la transacción. Usa entornos sandbox y herramientas de túnel como ngrok para exponer tu entorno local durante las pruebas.
Buenas prácticas adicionales
Implementa cacheo de tokens para reducir latencia y llamadas excesivas, envía logs estructurados a un servicio centralizado, añade alertas para fallos críticos, y cubre los casos de reintento y conciliación de pagos pendientes. Considera también la gestión de reembolsos y cancelaciones mediante los endpoints que Pesapal ofrece para esos fines.
Por qué elegir Q2BSTUDIO
En Q2BSTUDIO combinamos experiencia en desarrollo de software a medida y aplicaciones a medida con capacidades en inteligencia artificial y ciberseguridad para ofrecer integraciones de pago seguras y eficientes. Podemos ayudarte a integrar Pesapal en proyectos Django, optimizar procesos con automatización y desplegar en infraestructuras seguras en la nube como AWS y Azure. Si buscas potenciar procesos de negocio con analítica avanzada y Power BI, contamos con servicios de inteligencia de negocio y agentes IA para empresas.
Si tu prioridad es construir una solución a la medida que incluya integración de pasarelas de pago, desarrollo backend y frontend y despliegue en la nube visita nuestra landing de aplicaciones a medida y para proyectos centrados en modelos de IA y transformación inteligente revisa nuestra página de inteligencia artificial.
Palabras clave y posicionamiento
Este artículo aborda temas relevantes para búsquedas relacionadas con aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA y power bi. Si necesitas una consultoría técnica, arquitectura de integración o desarrollo de funciones avanzadas como agentes IA o dashboards con Power BI, en Q2BSTUDIO te brindamos el acompañamiento completo desde el diseño hasta el mantenimiento.
Si quieres que preparemos un plan técnico detallado, ejemplos de implementación en Django o que desarrollemos la integración completa con pruebas e infraestructura en la nube, ponte en contacto con nosotros y te ayudamos a llevar tu proyecto al siguiente nivel.
Comentarios