Imponer importaciones de módulos en FSD (usando eslint-plugin-import)

Resumen rápido: este artículo explica cómo imponer importaciones de módulos en proyectos que siguen la metodología Feature Sliced Design FSD usando reglas de ESLint y el plugin eslint-plugin-import. Verás por qué es importante mantener una estructura de imports coherente, los problemas que aparecen cuando no se controla y cómo configurar reglas para evitar importaciones profundas que rompen refactors o generan importaciones circulares.
Motivación: como equipo de desarrollo y en empresas como Q2BSTUDIO, que ofrece servicios de desarrollo de software a medida, aplicaciones a medida, inteligencia artificial y ciberseguridad, mantener un códigobase coherente es crucial para escalar. Cuando múltiples desarrolladores contribuyen, cada uno puede usar estilos distintos de import. Esto no es malo por si mismo, pero complica refactors y produce errores en tiempo de ejecución cuando aparecen ciclos o rutas incorrectas. Para equipos que además prestan servicios cloud aws y azure o desarrollan soluciones de inteligencia de negocio y power bi, la mantenibilidad del código es clave para entregar proyectos robustos.
Problemas habituales: en proyectos reales aparecen imports desde la ruta absoluta a un archivo concreto, imports relativos largos, alias que apuntan a index y accesos directos a ficheros internos. Ejemplos típicos: import ... from shared/ui/Comment ; import ... from ../../ui/Comment ; import ... from @/shared/ui ; import ... from ../../ui/index.js . Esta variedad genera un zoológico de importaciones que dificulta refactors, rompe autocompletados y puede introducir dependencias circulares sutiles. Un caso común es cuando un index reexporta varios módulos y alguien importa desde el index provocando un ciclo entre componentes.
Consecuencias inesperadas: las importaciones circulares pueden surgir tanto desde index que reexportan como desde cadenas de imports relativos entre ficheros. Eso provoca errores en tiempo de ejecución que son difíciles de depurar, y en proyectos grandes afectan la entrega continua y la calidad del software, algo crítico cuando ofrecemos integraciones con agentes IA o desarrollamos soluciones de ia para empresas.
Imponer estructura de código con ESLint: Feature Sliced Design recomienda dos reglas claras: cualquier módulo debe importarse solo a través de su API publica index usando rutas absolutas, y dentro de un mismo slice los imports deben ser relativos para evitar ciclos. Para que esto no sea solo una recomendación hay que aplicarlo con ESLint. El ecosistema ya tiene soluciones maduras como eslint-plugin-import y eslint-plugin-boundaries. En la práctica se usan tres reglas principales: public api que evita imports a ficheros internos, layers slices que controla relaciones permitidas entre capas y slices, e import order para ordenar y agrupar imports. Con estas reglas puedes impedir que alguien importe src/_features/signin/lib/index.ts desde fuera del slice, por ejemplo.
Ejemplo práctico: en un proyecto Nextjs que sigue FSD se puede configurar una regla que bloquee imports internos no autorizados. Se definen las capas fs layers y segmentos como ui types model lib api config assets y se aplica import no internal modules con patrones glob para permitir import desde la raiz del slice o desde segmentos concretos si el equipo lo decide. Si prefieres seguir estrictamente FSD usa la regla public api tal cual desde feature sliced eslint config. Si tu equipo quiere permitir imports desde segmentos como ui o lib se pueden ajustar patrones o incluso parchear temporalmente eslint plugin import para admitir la convención deseada.
Personalización: cada proyecto es distinto. En Q2BSTUDIO adaptamos estas reglas según la arquitectura del proyecto y las necesidades del cliente, manteniendo siempre los principios de software a medida y buenas prácticas de ingeniería. Si trabajas con servicios cloud aws y azure o proyectos que integran Business Intelligence y Power BI, una importación ordenada facilita despliegues y auditorias de seguridad. Si lo deseas podemos ayudarte a definir una configuración ESLint que encaje con tu ciclo de desarrollo y tus reglas de release.
Exploraciones futuras y dudas abiertas: quedan retos por resolver. Entre ellos estan los cross imports con prefijos tipo at que propone FSD y cómo aplicarlos sin romper claridad; los imports dinamicos con import que se usan para code splitting y su compatibilidad con la API publica; y la estrategia para tests, si deben respetar las mismas reglas o pueden acceder a módulos internos. Son temas que requieren experimentacion y pruebas para no penalizar productividad ni calidad.
Sobre Q2BSTUDIO: somos una empresa de desarrollo de software que crea aplicaciones a medida y soluciones a medida integrando inteligencia artificial, ciberseguridad y servicios cloud. Ofrecemos desde consultoria para arquitecturas hasta implementacion de agentes IA y proyectos de inteligencia de negocio con power bi. Si buscas un partner para desarrollar tu producto o modernizar tu stack podemos ayudar en todo el flujo de trabajo, incluyendo buenas practicas de calidad de codigo y herramientas como ESLint.
Si te interesa que adapté una configuracion ESLint concreta para tu proyecto o quieres optimizar tu pipeline de desarrollo con foco en seguridad y escalabilidad puedo ayudar. Consulta nuestras soluciones de desarrollo de aplicaciones a medida en desarrollo de aplicaciones multiplataforma y nuestras propuestas de inteligencia artificial en servicios de inteligencia artificial para empresas. También prestamos servicios de ciberseguridad y pentesting que complementan la calidad del software y la seguridad operativa.
Conclusión: imponer importaciones mediante reglas de ESLint es una manera efectiva de mantener la coherencia en proyectos FSD, evitar ciclos y facilitar refactors. Si quieres puedo compartir ejemplos de configuracion y patrones concretos para tu estructura de carpetas, o preparar una auditoria de código para detectar imports problemáticos y proponer una estrategia de correccion.
Palabras clave: aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA, power bi.
Comentarios