Guía práctica para MongoDB con Spring Boot: en este artículo encontrarás desde la instalación de MongoDB en macOS, Ubuntu y Windows hasta la integración con Spring Boot, diferencias entre JPA y bases de datos de documentos, relaciones con @DBRef, transacciones, buenas prácticas con ResponseEntity, uso de Lombok y conexión a MongoDB Atlas. Además descubre cómo Q2BSTUDIO puede ayudarte a construir aplicaciones robustas y seguras, ofreciendo servicios de software a medida, aplicaciones a medida e integración de inteligencia artificial en tus proyectos.

Instalación rápida: en macOS se recomienda Homebrew. Comandos típicos: brew tap mongodb/brew, brew update, brew install mongodb-community, brew services start mongodb/brew/mongodb-community. En Ubuntu usar el repositorio oficial siguiendo la guía de MongoDB, luego sudo apt update y sudo apt install -y mongodb-org y sudo systemctl start mongod. En Windows descargar el instalador MSI desde la web oficial y optar por la instalación Complete y servicio de Windows si se desea.

Conceptos clave: documento es un objeto JSON/BSON similar a una fila flexible; colección agrupa documentos; base de datos contiene colecciones; BSON es la codificación binaria que admite ObjectId, fechas y binarios; _id es la clave primaria generada automáticamente; índices aceleran consultas; replica set ofrece redundancia y permite transacciones multi documento; sharding permite escalado horizontal.

mongosh es la shell moderna para conectar e interactuar con MongoDB. Instalación: en macOS brew install mongosh; en Ubuntu sudo apt install -y mongodb-mongosh; en Windows usar el instalador de mongosh. Prueba la conexión con mongosh mongodb://localhost:27017.

Diferencias entre ORM/JPA y MongoDB: ORM mapea objetos Java a tablas relacionales usando JPA y proveedores como Hibernate con anotaciones @Entity y @Table. MongoDB es una base de datos de documentos; con Spring Data MongoDB se usan anotaciones como @Document y @Id y repositorios MongoRepository o ReactiveMongoRepository. Regla práctica: usa JPA para bases SQL y Spring Data MongoDB para bases de documentos.

Integración con Spring Boot: añade las dependencias spring-boot-starter-web y spring-boot-starter-data-mongodb y, opcionalmente, lombok. En application.properties local usar spring.data.mongodb.uri = mongodb://localhost:27017/studentsdb. Para Atlas usar spring.data.mongodb.uri = mongodb+srv://myUser:my%40password@cluster0.xxxxxx.mongodb.net/studentsdb?retryWrites=true&w=majority y recordar codificar caracteres especiales en la contraseña.

Buenas prácticas de ResponseEntity: usar ResponseEntity para controlar estado, cabeceras y cuerpo. Retornar 201 Created con Location en POST, 200 OK en GET y PUT con cuerpo, 204 No Content en DELETE, 404 Not Found cuando no existe y 400 Bad Request para errores de validación.

Lombok reduce boilerplate con anotaciones como @Data, @NoArgsConstructor, @AllArgsConstructor y @Builder. Habilitar annotation processing en el IDE. Evitar problemas con proxies y equals/hashCode en entidades relacionadas; en JPA preferir control fino de getters y setters cuando hay lazy loading.

Relaciones en MongoDB: embedding e referencing. Embedding inserta el documento relacionado dentro del padre para lecturas rápidas y denormalización. Referencing con @DBRef evita duplicación y permite reutilizar documentos pero implica búsquedas adicionales y posible efecto N+1. Diseñar según patrones de acceso y rendimiento.

Transacciones y @Transactional: MongoDB soporta transacciones multi documento desde la versión 4.0 pero requieren replica set. En Spring Boot registrar un MongoTransactionManager y anotar métodos de servicio con @Transactional para que varias operaciones sobre distintas colecciones se confirmen o reviertan en conjunto. Para pruebas locales se puede configurar un single node replica set.

Conexión a MongoDB Atlas: crear una cuenta y cluster gratuito, crear usuario de base de datos, añadir IP en Network Access, obtener cadena de conexión mongodb+srv y colocarla en spring.data.mongodb.uri. Evitar problemas comunes como credenciales sin codificar y whitelist de IPs.

Lista rápida de depuración: verificar whitelist de Atlas si no hay conexión; confirmar que la base en modo replica set para transacciones; crear índices para campos de consulta; habilitar annotation processing para Lombok; evaluar embedding frente a @DBRef según cargas de consulta.

Ejemplo de flujo CRUD conceptual: definir la entidad Student con @Document y @Id, crear StudentRepository que extiende MongoRepository, implementar StudentService con métodos create findAll findById update delete y exponer StudentController con endpoints REST que usen ResponseEntity y códigos HTTP adecuados.

Q2BSTUDIO y cómo podemos ayudarte: en Q2BSTUDIO somos especialistas en desarrollo de software y aplicaciones a medida, automatización de procesos, ciberseguridad y pentesting, servicios cloud y soluciones de inteligencia artificial. Si necesitas desarrollar una API REST con Spring Boot y MongoDB, optimizar despliegues en la nube o integrar agentes IA para procesos de negocio, trabajamos con arquitecturas escalables y seguras. Conecta tus proyectos con soluciones de software a medida y migración o despliegue en servicios cloud aws y azure. Incluimos servicios de inteligencia artificial, ia para empresas, agentes IA, ciberseguridad, servicios inteligencia de negocio y power bi para impulsar la toma de decisiones.

Conclusión: con esta guía tienes una ruta desde la instalación de MongoDB hasta la creación de una API CRUD con Spring Boot, incluyendo consideraciones sobre transacciones, relaciones, rendimiento y despliegue en Atlas. Como siguiente paso te recomendamos experimentar con índices, probar modelos embebidos versus referencias y plantear integración con soluciones en la nube y funciones de inteligencia artificial que Q2BSTUDIO puede implementar para tu proyecto.