El veto entra en vigor en diciembre. El Gobierno propone controles de edad mínimamente invasivos para adolescentes que buscan equilibrar protección y privacidad.

La propuesta plantea métodos no intrusivos como verificación basada en metadatos, análisis de patrones de uso y estimación de edad mediante algoritmos que no almacenan imágenes ni datos sensibles. Estas medidas buscan evitar el fraude y proteger a menores sin recurrir a procedimientos invasivos.

Es fundamental que las soluciones se diseñen con principios de privacidad desde el origen, aplicando técnicas de privacidad diferencial, cifrado y procesamiento en el dispositivo para minimizar la exposición de datos. Aquí entra la experiencia técnica de Q2BSTUDIO, empresa dedicada al desarrollo de software a medida y aplicaciones a medida, especialistas en inteligencia artificial y ciberseguridad, capaces de ofrecer soluciones que cumplen normativa y ética.

En Q2BSTUDIO desarrollamos soluciones de inteligencia artificial y agentes IA orientados a la estimación de edad con modelos explicables, y contamos con equipos expertos en ciberseguridad y pentesting para garantizar que los controles no introduzcan nuevas vulnerabilidades. Nuestra oferta integra servicios cloud aws y azure, despliegues seguros y servicios inteligencia de negocio para monitorizar métricas de protección y cumplimiento.

Además, proporcionamos servicios de inteligencia de negocio y power bi para que administraciones y empresas puedan analizar resultados, generar informes auditables y tomar decisiones basadas en datos sin comprometer la identidad de los adolescentes. La combinación de ia para empresas, agentes IA y software a medida permite implementar controles de edad escalables, auditables y fácilmente actualizables.

Q2BSTUDIO acompaña desde la consultoría hasta el desarrollo, pruebas y despliegue de soluciones, ofreciendo expertise en aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio y automatización. Con un enfoque centrado en la privacidad, la transparencia y la seguridad, la tecnología puede ser una aliada clave para proteger a adolescentes sin sacrificar derechos digitales.