WhatsApp se ha convertido en uno de los canales mas efectivos para comunicacion con clientes, marketing y automatizacion. Con Flaresend puedes enviar y recibir mensajes, gestionar grupos, actualizar estados y ejecutar newsletters o canales. En este articulo te mostramos como construir un chatbot de WhatsApp usando Flaresend y como Q2BSTUDIO puede ayudarte a diseñar e integrar esta solucion con software a medida, inteligencia artificial y servicios cloud.

Requisitos previos: una cuenta en Flaresend, una clave API o token, un numero de WhatsApp conectado a Flaresend y un entorno backend como Laravel, Django, Node.js u otro framework. Si necesitas desarrollo personalizado recuerda que ofrecemos aplicaciones a medida y software a medida adaptadas a tu negocio.

Paso 1: Obtener acceso a la API. Crea tu cuenta en Flaresend y genera la clave API desde el panel. Esta clave permitira a tu backend autenticar peticiones hacia la API de Flaresend.

Paso 2: Configurar el backend. Tu aplicacion backend debe recibir mensajes entrantes mediante webhooks, procesar la logica del chatbot y responder usando el endpoint de envio de mensajes de Flaresend. Puedes implementar esto en Laravel, Django, Node o cualquier stack que prefieras.

Paso 3: Manejar mensajes entrantes. Cuando un usuario envia un mensaje por WhatsApp, Flaresend lo reenviara a tu webhook. Un ejemplo simplificado de carga util que recibiras podria verse asi: { recipients: [254700123456], type: text, text: Hello } Tu backend debe capturar ese contenido y decidir la respuesta adecuada.

Paso 4: Definir la logica del chatbot. Opciones comunes: respuestas basadas en palabras clave. Ejemplo: si el usuario escribe Hi el bot responde Hola, en que puedo ayudarte. Chatbot por menus: enviar opciones interactivas como 1 Servicios 2 Precios 3 Soporte. Chatbot con IA: conecta tu bot con modelos de lenguaje como ChatGPT u otros para generar respuestas dinamicas y contextuales. En Q2BSTUDIO ofrecemos soluciones de inteligencia artificial para empresas, agentes IA y consultoria para integrar IA en procesos productivos. Mas informacion sobre IA en IA para empresas y agentes IA.

Paso 5: Enviar respuestas via la API de Flaresend. Para responder realiza una peticion POST al endpoint de envio con el token en la cabecera y un cuerpo con los destinatarios y el tipo de mensaje. Ejemplo de esquema de envio: POST https://api.flaresend.com/send-message Body: { recipients: [254700123456], type: text, text: Hola Gracias por contactarnos } Asegurate de incluir el token en la cabecera de autorizacion y de manejar respuestas y errores de la API.

Paso 6: Funcionalidades adicionales. Flaresend permite campañas masivas y newsletters, gestion automatica de grupos, actualizaciones de estado y integracion con CRM o sistemas ERP para reservas, pagos y seguimiento de pedidos. Estas capacidades se complementan con servicios de ciberseguridad, auditoria y pentesting para proteger tu plataforma, asi como con despliegues en servicios cloud aws y azure que optimizan su disponibilidad y escalabilidad.

Paso 7: Pruebas y despliegue. Testea el chatbot con tu numero de WhatsApp y ajusta los flujos. Despliega el backend en un proveedor de hosting o plataforma cloud y protege tu webhook con HTTPS y mecanismos de autenticacion. Considera tambien integrar inteligencia de negocio y paneles con Power BI para medir rendimiento y experiencia de usuario.

Conclusiones. Crear un chatbot de WhatsApp con Flaresend es un proceso directo que combina webhooks, logica de conversacion y el endpoint de envio de mensajes. En Q2BSTUDIO somos especialistas en crear soluciones completas que incluyen desarrollo de software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios de inteligencia de negocio y automatizacion de procesos. Si quieres llevar tu proyecto al siguiente nivel confia en nuestra experiencia en agentes IA, ia para empresas y power bi para obtener informacion accionable y mejorar el servicio al cliente.