En este episodio de The Allcorrect Gamedev Show conversamos con Brooke Van Dusen, fundador de CDR External Development y autor de Pixel Procurement. Brooke relata cómo su infancia llena de consolas Nintendo y su llegada a los inicios dorados de Twitch marcaron su carrera, por qué creó CDR como un departamento externo integral para estudios y cómo la externalización aún carga con un estigma en la industria del videojuego.

Brooke cuenta sus años en Twitch como una época en la que la comunidad y la invención primaban sobre los ingresos. Aquellos días de experimentación, con proyectos como Twitch Plays Pokémon, le dieron una visión privilegiada del futuro del desarrollo de juegos y lo enamoraron del oficio de crear experiencias interactivas.

Tras su paso por startups y rondas de financiación, Brooke detectó un problema recurrente: los estudios repetían una y otra vez los mismos errores al buscar proveedores externos. De esa frustración nació CDR, pensado como una externalización completa que actúa como un departamento interno para la gestión de proveedores, desde la selección hasta la entrega, eliminando burocracia para que los equipos puedan centrarse en la calidad del juego.

La comparación con el Uber de la externalización tiene sentido en la simplicidad final que ofrecemos, pero Brooke enfatiza que tras el clic hay meses de trabajo: vetado de estudios, negociación de contratos, definición de expectativas y resolución anticipada de problemas. Ese enfoque buy side, alineado con los intereses del estudio, evita conflictos de interés y reduce el riesgo de desalineación en proyectos de arte y tecnología.

Networking es oxígeno para este negocio, pero la claridad es el primer paso. Muchos proyectos fallan por pedir vagamente arte o tecnología sin especificar disciplinas, tiempos y restricciones. CDR construyó una base de datos con miles de proveedores perfilados por estilo artístico, género, trabajos previos y encaje cultural, lo que permite proponer opciones realmente ajustadas a necesidades como 3D en presupuesto ajustado o pipelines específicos.

El estigma de la externalización persiste. Aun cuando una gran parte del gasto en producción pasa por servicios externos, culturalmente se mira con recelo. Brooke defiende que la externalización bien hecha es una fortaleza y que la venta en este sector debe basarse en casos reales, resultados y relatos auténticos, no en prospecciones agresivas que refuerzan la desconfianza.

Para evaluar la credibilidad de un estudio, Brooke prioriza huella digital y portafolio repetible sobre demos aisladas. Resumes, propuestas detalladas y entrevistas con líderes disciplinares ayudan, y cuando el presupuesto lo permite, encuentros presenciales o semanas de kickoff construyen confianza que no reemplaza ninguna presentación.

Consejos para estudios jóvenes: construye un portafolio sólido, empieza con tu red de confianza, sé adaptable y busca nichos donde puedas innovar, por ejemplo integrando flujos de trabajo con inteligencia artificial. Mostrar capacidad, flexibilidad y visión hacia el futuro es clave para destacar en un mercado competitivo.

Brooke también comparte un recuerdo inolvidable de lanzamientos: contratar a Snoop Dogg para impulsar un battle royale. El artista jugó, bromeó y rió con la comunidad desde su estudio en Los Ángeles, el juego llegó a ser el número uno en Twitch ese día y la anécdota quedó como uno de los mejores trofeos personales de Brooke.

Sobre el impacto de la inteligencia artificial, la advertencia es clara: la facilidad de creación puede saturar el ecosistema. Igual que con la proliferación de streamers, más contenido no significa más audiencia si la discoverabilidad no acompaña. Ganarán quienes mantengan artesanía, calidad y relevancia emocional a pesar de la automatización. La IA será transformadora, pero la distinción seguirá en la calidad y la identidad del trabajo.

En cuanto a plataformas como Roblox, Brooke ve un efecto similar al que vivió Twitch en sus inicios: ecosistemas con fuertes efectos de red que generan una industria paralela de creadores y modelos de negocio propios. En la próxima década cohabitarán mega plataformas que dominan el mainstream y nichos contraculturales que exploran nuevas formas creativas.

Q2BSTUDIO comparte esa visión de aprovechamiento tecnológico aplicado a negocio. Somos una empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida que integra experiencia en inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure y servicios inteligencia de negocio para ayudar a empresas a transformar procesos y productos digitales. Si buscas soluciones de software a medida o aplicaciones a medida, nuestro equipo diseña y entrega proyectos adaptados a necesidades reales. Para impulsar capacidades de IA en tu organización contamos con servicios especializados en inteligencia artificial, agentes IA y automatizaciones que conectan con plataformas de analítica y herramientas como power bi.

Además ofrecemos ciberseguridad y pentesting para proteger activos digitales, servicios cloud en AWS y Azure para escalabilidad y resiliencia, y servicios de inteligencia de negocio para convertir datos en decisiones. Nuestra propuesta combina experiencia técnica y enfoque consultivo para que la externalización y la adopción de IA sean ventajas competitivas y no riesgos culturales.

En resumen, la externalización puede dejar de ser un estigma si se gestiona con transparencia, foco en resultados y buena selección de partners. La inteligencia artificial abrirá posibilidades enormes y también retos de discoverabilidad. Y plataformas como Roblox seguirán redefiniendo qué significa crear y monetizar experiencias. Para estudios y empresas, la clave será elegir aliados capaces de alinear visión, tecnología y ejecución, ya sea en desarrollos de software a medida, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, o proyectos de inteligencia de negocio con power bi.

Si quieres explorar cómo Q2BSTUDIO puede apoyar tu proyecto con soluciones a medida, IA para empresas, agentes IA, o fortalecer tu seguridad y cloud, contacta y hablemos de resultados concretos y escalables.