Los pequeños reactores modulares nucleares SMR son centrales de potencia compactas diseñadas para producir energía nuclear de forma escalable y flexible. A diferencia de los reactores convencionales de gran tamaño, los SMR se fabrican en factoría como módulos estandarizados que se ensamblan en obra, lo que reduce tiempos de construcción y permite implementar capacidades adaptadas a la demanda energética local.

Su funcionamiento se basa en principios similares a otros reactores: una fuente de calor por fisión nuclear que genera vapor para mover turbinas o para usos térmicos industriales. Muchas propuestas de SMR incorporan diseños de seguridad pasiva, circuitos primarios simplificados, y sistemas de contención más pequeños. Existen variantes como SMR de agua ligera, reactores de alta temperatura de lecho fijo, reactores de sal fundida y diseños integrados con ciclos cerrados, cada uno con sus ventajas técnicas y aplicaciones potenciales.

Las ventajas de los SMR incluyen menor inversión inicial por unidad, posibilidad de despliegue modular y escalable, mayor flexibilidad de emplazamiento cerca de centros de consumo o industrias, y tiempos de construcción más cortos gracias a la fabricación en serie. También pueden complementar energías renovables al ofrecer generación constante de respaldo, así como suministrar calor industrial para procesos o producción de hidrógeno, ampliando su papel en la descarbonización.

No obstante, los SMR afrontan retos significativos como la necesidad de cadenas de suministro maduras, marcos regulatorios adaptados a diseños novedosos, economía de escala que dependa de la producción en serie, y la gestión pública y política de los residuos y la seguridad nuclear. La percepción social y la normativa de salvaguardias y no proliferación son factores clave para su aceptación y despliegue masivo.

Entre los proyectos más destacados a nivel mundial se encuentran iniciativas como NuScale en Estados Unidos, la propuesta del consorcio Rolls-Royce en Reino Unido, desarrollos de China como el ACP100, y plantas flotantes y modulares en Rusia que ya operan a pequeña escala. Muchos gobiernos y consorcios privados están invirtiendo en prototipos y en licenciamiento regulatorio con previsiones de despliegue comercial en la próxima década si se solucionan los retos económicos y de suministro.

Q2BSTUDIO aporta valor tecnológico a proyectos energéticos y a industriales que consideren SMR o soluciones híbridas. Somos una empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida especializada en inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, y agentes IA. Podemos crear software a medida y aplicaciones a medida para control, telemetría y mantenimiento predictivo de plantas, integrar modelos de IA para optimizar operación y consumo, y desplegar plataformas seguras en la nube.

Para los aspectos de inteligencia y automatización podemos desarrollar soluciones basadas en inteligencia artificial que detecten anomalías, optimicen calendarios de mantenimiento y actúen como agentes IA colaborativos entre operadores y sistemas de control. Y para la infraestructura y monitorización remota ofrecemos despliegues profesionales en servicios cloud aws y azure que garantizan escalabilidad, redundancia y análisis en tiempo real.

Además integramos servicios de ciberseguridad y pentesting para proteger entornos OT/IT críticos, desarrollamos cuadros de mando con power bi y servicios inteligencia de negocio para la toma de decisiones, y ofrecemos consultoría para implantar agentes IA y soluciones de automatización de procesos. Si su proyecto necesita software a medida, integración de IA para empresas o herramientas de business intelligence, Q2BSTUDIO diseña e implementa soluciones seguras y escalables que aceleran la transición hacia modelos energéticos más eficientes y sostenibles.