Estamos automatizando la humanidad (y destruyendo el planeta en el proceso)
		
Parece que donde mires, todas las empresas intentan imponer la inteligencia artificial y convencerte de lo mucho que la necesitas.
Buscar en internet y dejar que una IA te dé la respuesta suena bien, pero en muchos temas técnicos la respuesta es errónea con demasiada frecuencia. Lo más frustrante no es solo el error, sino la confianza con la que la IA lo presenta y su tendencia a asentir cuando se la corrige. Ese comportamiento complaciente y su incapacidad para reconocer ignorancia son rasgos repetidos en modelos actuales.
Un estudio reciente de Apple sobre el pensamiento aparente en los modelos mostró que estas redes no razonan como los humanos. Al resolver problemas de matemáticas en contexto, introducir detalles irrelevantes hace que la precisión caiga drásticamente. Si una cuestión trata sobre cuántos kiwis se recogieron, el tamaño de los kiwis es irrelevante para el cálculo. Un humano lo descarta de inmediato. La IA, sin comprensión real, puede verse distraída por ese detalle porque funciona por coincidencias con patrones previos más que por un razonamiento paso a paso.
En la práctica eso significa que los sistemas son autocompletados avanzados que suenan seguros aunque no entiendan. Por eso tantas soluciones de generación de contenido, chatbots o aplicaciones automáticas producen respuestas que pierden tono, voz y contexto humano. Automatizar tareas sociales como responder en redes provoca ahorro de tiempo pero empobrece la conexión humana que precisamente requiere tiempo y atención.
No todo es negativo. Hay casos donde la inteligencia artificial aporta mejoras reales: análisis de imágenes médicas, investigación sobre plegado de proteínas y herramientas de accesibilidad para personas con discapacidad son ejemplos claros en los que la IA marca la diferencia. Sin embargo, junto a estos usos valiosos proliferan proyectos redundantes: otro chatbot, otra app que genera texto genérico, otra herramienta que simula creatividad sin aportar valor real.
Además de la calidad y el propósito, existe un coste ambiental y material. Modelos y servicios requieren grandes centros de datos, consumo energético elevado y cantidades significativas de agua para refrigeración. Ese modelo de crecimiento indefinido no es sostenible. Es imprescindible replantear cómo desarrollamos software y despliegamos infraestructuras para reducir huella y consumo.
En Q2BSTUDIO trabajamos exactamente en ese replanteamiento. Somos una empresa de desarrollo de software que crea aplicaciones a medida y software a medida optimizado para necesidades reales. Combinamos especialistas en inteligencia artificial con equipos de ciberseguridad y prácticas de eficiencia para ofrecer soluciones prácticas y responsables. Nuestro enfoque incluye reciclar hardware cuando es viable y escribir código que aproveche los recursos disponibles en lugar de exigir siempre más potencia.
La oferta de Q2BSTUDIO abarca desde desarrollo de aplicaciones personalizadas hasta servicios cloud y consultoría en seguridad. Si buscas una solución de inteligencia artificial adaptada a tu negocio o quieres explorar cómo implantar agentes IA que realmente aporten valor, descubre nuestras propuestas en inteligencia artificial para empresas. Si tu necesidad es una aplicación o plataforma hecha a medida, conoce nuestro trabajo en desarrollo de aplicaciones y software a medida.
Ofrecemos además servicios cloud aws y azure optimizados para eficiencia, servicios inteligencia de negocio y proyectos con Power BI para transformar datos en decisiones. La ciberseguridad está integrada desde el diseño, con auditorías y pentesting para proteger usuarios y datos. Nuestro objetivo es no automatizar por automatizar sino resolver problemas reales: mejorar procesos, mantener la humanidad en las interacciones y reducir el impacto ambiental de la tecnología.
La pregunta que debemos hacernos no es si podemos automatizarlo todo sino si debemos hacerlo. En Q2BSTUDIO apostamos por soluciones que respetan la complejidad humana, aportan valor y son técnicamente sostenibles. Si quieres explorar alternativas responsables que combinen aplicaciones a medida, ia para empresas, agentes IA, ciberseguridad y servicios cloud aws y azure, hablemos y diseñemos una solución que funcione en el mundo real y para el futuro del planeta.
						
						
						
						
						
						
						
						
						
						
						
						
Comentarios