Entrevista Qantler: Experiencia

A continuación se presenta una versión reescrita y traducida al español del artículo original con ejemplos prácticos en Java, SQL, HTML y JavaScript. Cada ejemplo incluye una breve explicación y el fragmento de código correspondiente.
1. Obtener tres números y encontrar el segundo máximo. Explicación: leer tres enteros y determinar cuál es el valor intermedio entre los tres. Código de ejemplo:
2. Recursión para hallar la suma de dígitos de un número. Explicación: función recursiva que suma los dígitos hasta que el número sea cero. Código de ejemplo:
import java.util.Scanner; public class SumDigits { public static int sumOfDigits(int n) { if (n == 0) return 0; return n % 10 + sumOfDigits(n / 10); } public static void main(String[] args) { Scanner sc = new Scanner(System.in); System.out.print("Enter a number: "); int num = sc.nextInt(); System.out.println("Sum of digits: " + sumOfDigits(num)); } }3. Leer pares hasta que aparezca la letra q, sumar y contar. Explicación: entradas del tipo numero,letra; acumular suma y contar entradas hasta que la letra sea q. Código de ejemplo:
import java.util.Scanner; public class SumCount { public static void main(String[] args) { Scanner sc = new Scanner(System.in); int sum = 0, count = 0; while (true) { String input = sc.nextLine(); String[] parts = input.split(","); int number = Integer.parseInt(parts[0]); char ch = parts[1].charAt(0); sum += number; count++; if (ch == 'q') break; } System.out.println("Count: " + count); System.out.println("Sum: " + sum); } }4. Leer números con validación y mostrar mínimo y máximo. Explicación: rechazar negativos y números con más de 3 dígitos, almacenar hasta N valores y luego mostrar min y max. Código de ejemplo:
import java.util.*; public class MinMaxValidation { public static void main(String[] args) { Scanner sc = new Scanner(System.in); List nums = new ArrayList<>(); while (true) { int n = sc.nextInt(); if (n < 0) { System.out.println("Error: Negative number not allowed"); continue; } if (n > 999) { System.out.println("Error: Number with more than 3 digits not allowed"); continue; } nums.add(n); if (nums.size() == 5) break; } System.out.println("Numbers: " + nums); System.out.println("Min: " + Collections.min(nums)); System.out.println("Max: " + Collections.max(nums)); } }5. OOP: Animal, Dog, Human con sobrescritura de métodos. Explicación: ejemplo de polimorfismo y overriding en Java. Código de ejemplo:
class Animal { void whoAmI() { System.out.println("Animal"); } } class Dog extends Animal { @Override void whoAmI() { System.out.println("Dog"); } } class Human extends Animal { @Override void whoAmI() { System.out.println("Human"); } } public class Test { public static void main(String[] args) { Animal a = new Animal(); Animal d = new Dog(); Animal h = new Human(); a.whoAmI(); d.whoAmI(); h.whoAmI(); } }6. Cálculo de diámetro y área de un círculo a partir del radio. Explicación y código sencillo:
import java.util.Scanner; public class Circle { public static void main(String[] args) { Scanner sc = new Scanner(System.in); double r = sc.nextDouble(); double diameter = 2 * r; double area = Math.PI * r * r; System.out.println("Diameter: " + diameter); System.out.println("Area: " + area); } }7. SQL crear tablas students y marks, insertar datos y consultas básicas. Explicación: estructura relacional simple con ejemplo de suma de materias y conteo de aprobados para clase 10. Sentencias de ejemplo:
CREATE TABLE students ( id INT PRIMARY KEY, name VARCHAR(50), gender VARCHAR(10), class INT ); CREATE TABLE marks ( id INT, tamil INT, eng INT, maths INT, science INT, history INT, FOREIGN KEY (id) REFERENCES students(id) ); INSERT INTO Students VALUES (1, 'Vicky', 'Male', 10); INSERT INTO Marks VALUES (1, 45, 50, 60, 55, 48); SELECT s.id, s.name, (m.tamil + m.eng + m.maths + m.science + m.history) AS total FROM Students s JOIN Marks m ON s.id = m.id; SELECT COUNT(*) FROM Students s JOIN Marks m ON s.id = m.id WHERE s.class = 10 AND m.tamil >= 40 AND m.eng >= 40 AND m.maths >= 40 AND m.science >= 40 AND m.history >= 40;8. SQL para obtener el total de marcas por estudiante. Consulta de ejemplo:
SELECT id, (tamil + eng + maths + science + history) AS total FROM marks;9. HTML ejemplo: tabla de estudiantes. Explicación: tabla simple con borde mostrando id, nombre, clase y género. Código de ejemplo:
<table border=1><tr><th>ID</th><th>Name</th><th>Class</th><th>Gender</th></tr><tr><td>1</td><td>Vicky</td><td>10</td><td>Male</td></tr><tr><td>2</td><td>Malini</td><td>8</td><td>Female</td></tr></table>10. Validación de notas de estudiantes con HTML y JavaScript. Explicación: formulario que verifica campos no vacíos antes de enviar. Código de ejemplo:
<form onsubmit=return validate()> Tamil: <input type=text id=tamil><br> English: <input type=text id=eng><br> <button type=submit>Submit</button> </form> <script> function validate() { let t = document.getElementById(tamil).value; let e = document.getElementById(eng).value; if (t === '' || e === '') { alert('Fields cannot be empty'); return false; } return true; } </script>11. Escribir la entrada del usuario a un archivo. Explicación: usar FileWriter para crear o sobrescribir output.txt con una línea de texto. Código de ejemplo:
import java.io.*; import java.util.Scanner; public class WriteFile { public static void main(String[] args) throws Exception { Scanner sc = new Scanner(System.in); FileWriter fw = new FileWriter("output.txt"); String data = sc.nextLine(); fw.write(data); fw.close(); } }12. Leer archivo y contar líneas, caracteres y palabras. Explicación: leer output.txt y llevar contadores básicos. Código de ejemplo:
import java.io.*; public class FileReadCount { public static void main(String[] args) throws Exception { BufferedReader br = new BufferedReader(new FileReader("output.txt")); int lines = 0, words = 0, chars = 0; String line; while ((line = br.readLine()) != null) { lines++; chars += line.length(); words += line.split("\\s+").length; } br.close(); System.out.println("Lines: " + lines); System.out.println("Words: " + words); System.out.println("Chars: " + chars); } }13. Implementación simple de pila con push, pop y peek. Explicación: clase Stack con un arreglo interno y control de overflow y underflow. Código de ejemplo:
class Stack { int[] arr; int top, capacity; Stack(int size) { arr = new int[size]; capacity = size; top = -1; } void push(int x) { if (top == capacity - 1) System.out.println("Overflow"); else arr[++top] = x; } int pop() { if (top == -1) { System.out.println("Underflow"); return -1; } return arr[top--]; } int peek() { if (top == -1) { System.out.println("Empty"); return -1; } return arr[top]; } }Entrevista Qantler: Experiencia y presentación de Q2BSTUDIO. En esta sección se recoge una entrevista ficticia con un miembro del equipo Qantler sobre su experiencia en proyectos de software y soluciones empresariales. Q2BSTUDIO es una empresa de desarrollo de software a medida y aplicaciones a medida especializada en inteligencia artificial, ciberseguridad y servicios cloud aws y azure. Nuestro enfoque combina experiencia técnica y orientación al negocio para entregar soluciones que impulsan resultados medibles en clientes de diversos sectores.
Durante la entrevista Qantler comparte casos prácticos donde se implementaron soluciones de software a medida integradas con modelos de inteligencia artificial y dashboards de negocio. Entre los servicios ofrecidos por Q2BSTUDIO destacan el diseño de aplicaciones a medida y plataformas escalables que pueden integrarse con herramientas de Business Intelligence y power bi para facilitar la toma de decisiones. Si busca ejemplos de desarrollo puede consultar nuestra página dedicada al desarrollo de aplicaciones y software a medida en desarrollo de aplicaciones y software a medida y para proyectos de inteligencia artificial y agentes IA vea nuestras soluciones de inteligencia artificial para empresas.
Palabras clave integradas naturalmente en la entrevista y la presentación de servicios: aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA y power bi. Además hablamos sobre prácticas de ciberseguridad y pentesting, despliegue en la nube y estrategias de automatización de procesos para optimizar operaciones y reducir costes.
Si desea más detalles técnicos, ejemplos de código o referencias a proyectos reales, podemos ampliar cualquiera de los apartados anteriores o preparar una versión orientada a una audiencia técnica o de negocio.
Comentarios