Entrevista con Claudia Freed, Presidenta y CEO de EALgreen
En SuiteWorld 2025 Leland McFarland de Small Business Trends entrevistó a Claudia Freed, Presidenta y CEO de EALgreen, sobre una iniciativa que transforma inventario excedente en becas universitarias, y sobre cómo la adopción de NetSuite ayudó a la organización sin fines de lucro a modernizar operaciones, gestionar riesgos y escalar su impacto social.
Claudia Freed explicó que el modelo de EALgreen convierte el exceso de inventario de minoristas y fabricantes en recursos educativos mediante procesos que combinan logística eficiente, valoración transparente de activos y alianzas con instituciones académicas. El uso de un ERP en la nube como NetSuite permitió automatizar controles financieros, optimizar la gestión de inventarios y generar informes en tiempo real que demuestran la trazabilidad y el impacto de cada donación convertida en beca.
Entre los beneficios que Freed destacó están la reducción del riesgo operativo, la mejora en el cumplimiento normativo y la capacidad de escalar programas sin multiplicar la carga administrativa. NetSuite ofreció integraciones que facilitaron la conexión con plataformas de logística, soluciones de pagos y herramientas analíticas, lo que resultó clave para medir resultados y atraer donantes corporativos interesados en la transparencia y el retorno social.
La historia de EALgreen ilustra cómo la tecnología puede convertir un problema comercial en una oportunidad social, y cómo la modernización de procesos es esencial para organizaciones que buscan impacto sostenible. La combinación de soluciones cloud, automatización y analítica permite a las ONG centrarse en su misión mientras mantienen control financiero y operacional.
En Q2BSTUDIO entendemos esa necesidad de transformación digital y ofrecemos servicios diseñados para acompañar proyectos como el de EALgreen. Somos una empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida especializada en crear soluciones que integran ERP, plataformas de gestión de inventario y dashboards de inteligencia de negocio. Si necesita una aplicación personalizada que conecte con su ERP y automatice flujos de trabajo puede conocer nuestros servicios en .
Nuestro equipo también trabaja con inteligencia artificial para empresas, desarrollando agentes IA que automatizan tareas administrativas, mejoran la atención a donantes y enriquecen el análisis de datos. Además implementamos servicios cloud aws y azure para garantizar escalabilidad y seguridad, y ofrecemos soluciones de inteligencia de negocio y Power BI que transforman datos en decisiones accionables. Para explorar cómo la IA puede impulsar su proyecto visite nuestra página de .
La ciberseguridad es otro pilar de nuestras implementaciones; diseñamos arquitecturas seguras, pruebas de penetración y planes de respuesta para proteger datos sensibles de beneficiarios, donantes y socios. Combinamos expertos en software a medida, agentes IA y analítica avanzada para entregar plataformas robustas que reducen riesgo y amplifican impacto social.
En resumen, la experiencia compartida por Claudia Freed en SuiteWorld 2025 es una muestra clara de cómo una estrategia tecnológica bien diseñada puede transformar inventario excedente en oportunidades educativas. Desde Q2BSTUDIO ofrecemos el desarrollo de software a medida, integración con herramientas cloud, inteligencia artificial aplicada, ciberseguridad y servicios de business intelligence para que organizaciones sin fines de lucro y empresas logren mayor eficiencia y un impacto medible.
Palabras clave integradas naturalmente en este artículo para mejorar posicionamiento: aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA, power bi.
Comentarios