El estado del arte: modelando el estado de la aplicación en 2025

Durante años los ingenieros veteranos fuimos los cartógrafos del estado de la aplicación trazando mapas detallados con líneas precisas y rígidas que representaban arquitecturas como Redux. Era una ceremonia conocida: definir acciones, crear reducers, componer selectores, tejer middleware. Traía orden al caos y fue perfecta durante mucho tiempo. Pero al crecer las aplicaciones hacia experiencias ricas e interactivas, ese ritual empezó a sentirse pesado y lleno de código repetitivo en lugar de lógica de negocio.
Hoy la tendencia no busca derribar la catedral antigua sino ofrecer herramientas más ágiles que permitan modelar el estado con intuición y eficacia. Es un cambio desde la gran arquitectura hacia la ergonomía del desarrollador, herramientas que actúan como el material y las herramientas de un artesano para esculpir la aplicación.
Cuando aparece la necesidad de añadir un pequeño estado global como la preferencia de tema de un usuario o el estado de apertura de un modal, la memoria muscular suele invocar acciones y reducers. Las bibliotecas modernas plantean otra pregunta: cual es la forma mas directa y natural de expresar ese estado y su significado. Se trata menos de imponer una arquitectura y mas de ofrecer primitivas composables y ergonómicas.
Veamos tres herramientas modernas que representan distintos enfoques artísticos para el estado de la aplicación.
Zustand es la escultura minimalista. Su filosofía busca la esencia absoluta del estado global descartando el exceso de boilerplate y ofreciendo un hook único para acceder a una tienda central. Mentalmente se percibe como un objeto mutable central al que te suscribes y del que tomas solo lo que necesitas, consiguiendo actualizaciones precisas y un rendimiento excelente. Para muchas aplicaciones es la opción robusta y ligera, parecida a usar useState pero a nivel de toda la app.
Jotai es la composición atómica. Su filosofía construye estado complejo a partir de unidades mínimas llamadas atomos. Cada pieza de estado se modela como un atomo y se componen atomos derivados que forman un grafo de relaciones. Es la evolución natural de useState hacia un sistema global composable que evita el prop drilling y la proliferación de providers. Ideal cuando el estado es altamente compositivo y quieres modelar dependencias finas entre valores.
Valtio propone la reflexión mutable. Su apuesta es tratar el estado como un objeto JavaScript normal que se puede mutar directamente y que, mediante proxies, se vuelve reactivo. La UI refleja instantaneamente las mutaciones. Ese enfoque es extremadamente intuitivo para desarrolladores con mentalidad orientada a objetos o para objetos profundamente anidados que resultarían dolorosos de actualizar de forma inmutable.
Como desarrolladores senior no elegimos herramientas por moda sino por afinidad con el problema. Elegimos Zustand cuando queremos una store externa minimalista y predecible, Jotai cuando necesitamos un grafo de estado composable y Valtio cuando trabajamos con estructuras complejas que se benefician de mutaciones directas.
Redux sigue siendo válido para escenarios de alta formalidad donde cada acción debe ser registrada y centralizada, como el plano de una central nuclear. Pero muchas aplicaciones son esculturas, mosaicos o espejos dinámicos, y la libertad de 2025 está en escoger el medio que mejor encaje con la visión del proyecto.
En Q2BSTUDIO entendemos esa libertad y diseñamos soluciones a medida que combinan buenas prácticas de arquitectura con herramientas modernas. Somos una empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida especializada en inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure y servicios de inteligencia de negocio. Si necesitas una solución completa para tu producto digital podemos ayudarte desde el diseño de la aplicación hasta la implementación de agentes IA y dashboards con power bi.
Si buscas desarrollar un producto propio o una plataforma a medida consulta nuestras capacidades en desarrollo de aplicaciones y software a medida en desarrollo de aplicaciones y software multiplataforma y descubre cómo integramos inteligencia artificial y soluciones IA para empresas en servicios de inteligencia artificial. También ofrecemos ciberseguridad y pentesting, automatización de procesos, y servicios de business intelligence para convertir datos en decisiones estratégicas.
La evolución del modelado del estado es una invitación a ser más creativos y eficientes. Selecciona la herramienta que refleje la filosofía de tu proyecto, y si necesitas acompañamiento técnico Q2BSTUDIO está listo para transformar esa decisión en resultados tangibles con soluciones de software a medida, IA para empresas y soporte en servicios cloud y ciberseguridad.
Comentarios