El día que mi NAS fue rastreable por registros TLS

Recientemente descubrí una nueva forma de filtrar tu privacidad y es aterradora: metadatos de TLS que permiten rastrear dispositivos como un NAS aunque parezcan privados.

La historia fue simple y a la vez instructiva. Mi NAS, configurado para acceder desde fuera de la red doméstica, establecía conexiones cifradas que dejaban rastros públicos. Los registros de certificados públicos, el SNI no cifrado en versiones antiguas de TLS y las huellas JA3 y JA3S permiten identificar implementaciones de cliente y servidor. Al cruzar esos datos con servicios de indexación y registros de certificación se puede correlacionar un certificado, una hora y una dirección IP, y así localizar un dispositivo supuestamente anónimo.

¿Por qué ocurre esto con un NAS? Muchos dispositivos solicitan certificados a entidades públicas como Lets Encrypt o envían telemetría a servidores del fabricante. Los certificados quedan en registros de transparencia de certificados y herramientas como Shodan o Censys indexan la información TLS. Además, versiones antiguas de TLS o configuraciones por defecto exponen el SNI en claro y mantienen conjuntos de cifrados característicos que funcionan como huellas digitales. El resultado es que incluso sin una filtración de credenciales podemos reconstruir la presencia y actividad de un dispositivo.

Las mitigaciones pasan por varias capas: usar TLS 1.3 con Encrypted ClientHello y ECH cuando sea posible, reducir la dependencia de certificados públicos para administraciones internas, evitar telemetría innecesaria, colocar el NAS detrás de un reverse proxy o VPN gestionada y aplicar configuraciones estrictas de ciberseguridad. Otra alternativa es gestionar certificados privados y mecanismos de autenticación basados en mTLS. Para empresas que necesitan evaluar su exposición recomendamos realizar pruebas y auditorías profesionales.

En Q2BSTUDIO combinamos experiencia en ciberseguridad y pentesting con desarrollo de soluciones a medida para mitigar este tipo de riesgos. Si quieres una auditoría técnica o pruebas de intrusión para tu infraestructura NAS y sistemas TLS, podemos ayudarte con servicios especializados en ciberseguridad y pentesting. También diseñamos soluciones personalizadas que integran aplicaciones a medida y software a medida para evitar filtraciones involuntarias y proteger datos sensibles.

Nuestro enfoque es holístico: trabajamos la seguridad en nube con servicios cloud aws y azure, implementamos servicios inteligencia de negocio y power bi para visibilidad operativa, y desarrollamos estrategias de inteligencia artificial y ia para empresas que incluyen agentes IA que supervisan anomalías. Si te interesa explorar cómo la inteligencia artificial puede ayudar a detectar patrones de fuga de información o quieres migrar servicios críticos a entornos más seguros, en Q2BSTUDIO diseñamos la solución a medida.

Resumen de acciones recomendadas: revisar certificados y su procedencia, habilitar TLS 1.3 y ECH cuando sea posible, bloquear telemetría no deseada, usar VPN o proxies para exponer servicios externos y realizar auditorías periódicas. Si necesitas ayuda para implementar estas medidas, optimizar tu arquitectura cloud o desarrollar software seguro, contáctanos y te mostraremos cómo proteger tu infraestructura y aprovechar tecnologías como agentes IA y Power BI para monitorizar y mitigar riesgos.