Imagina estar en una cafetería llena de gente tratando de cargar una página web mientras otra persona hace una videollamada. La web va lenta y entrecortada, mientras el vídeo parece fluir con normalidad. Esto no es mala suerte, es la naturaleza de distintos tipos de tráfico en la red cuando compiten por el mismo enlace inalámbrico.

En el centro del conflicto están dos protocolos de transporte: TCP y UDP. TCP o Transmission Control Protocol establece una conexión confiable mediante un handshake de tres vías, garantiza entrega ordenada y retransmite paquetes perdidos. Es el transporte habitual de navegación web, correo y descargas, y ajusta su velocidad para evitar congestión. UDP o User Datagram Protocol en cambio envía datagramas sin establecimiento de conexión ni retransmisiones, priorizando la velocidad sobre la fiabilidad; es el preferido para streaming en vivo, VoIP y juegos donde la latencia lo es casi todo.

Ambos circulan sobre la misma carretera, el protocolo IP, que se encarga del direccionamiento y enrutado pero funciona en modo best effort, es decir puede descartar paquetes si los routers están saturados. Esto significa que TCP y UDP no compiten en canales separados, sino como vehículos distintos en la misma vía, y esa competición es lo que modelamos en una simulación práctica para entender su convivencia en un punto de congestión: un punto de acceso Wi Fi.

Parámetros de la simulación: duración 25 segundos, prueba con algoritmos TCP TcpNewReno, TcpCubic y TcpBBR, ancho de banda del cuello de botella 10 Mbps, retardo 10 ms, buffer de 1000 paquetes y una fuente UDP enviando a 6 Mbps. El objetivo fue medir throughput, latencia, jitter, pérdida de paquetes y justicia entre flujos.

Resultados y observaciones clave: con NewReno y Cubic, TCP basado en pérdida tiende a llenar las colas y espera la pérdida como señal de congestión. Esto genera acumulación en el buffer, incrementa la latencia y perjudica al tráfico sensible a la demora como UDP. El throughput TCP fue razonable pero a costa de retrasos y pérdidas para ambos flujos. Por el contrario, BBR, que es un TCP basado en modelo y no en relleno de buffer, mantuvo baja ocupación de cola, evitando la bloat y ofreciendo a UDP un camino de baja latencia. En la simulación UDP alcanzó rápidamente 6 Mbps de forma estable y TCP BBR se estabilizó en torno a 3.8 4.0 Mbps sin llenar el buffer ni provocar pérdidas significativas. El reparto efectivo fue aproximadamente 60 por ciento UDP y 40 por ciento TCP, con alta utilización del enlace y mucha menor latencia en el caso de BBR.

La conclusión práctica es clara: implementar algoritmos TCP modernos como BBR o mecanismos de Active Queue Management ayuda a conseguir una convivencia mucho más saludable entre tráfico interactivo en tiempo real y transferencias bulk. Para redes que transportan IPTV, VoIP y tráfico TCP a la vez, esto significa mejor experiencia de usuario y menos reclamaciones por retardo o cortes.

En Q2BSTUDIO, empresa especializada en desarrollo de software a medida y aplicaciones a medida, aplicamos este tipo de conocimientos de redes y optimización al diseño de soluciones empresariales. Ofrecemos servicios integrales que incluyen ciberseguridad y pentesting, desarrollo de aplicaciones, servicios cloud AWS y Azure, y proyectos de inteligencia artificial y automatización. Nuestros especialistas en inteligencia artificial trabajan con ia para empresas y agentes IA para crear experiencias adaptadas al negocio, mientras que nuestros equipos de services de inteligencia de negocio y Power BI ayudan a convertir datos en decisiones accionables.

Si tu infraestructura debe soportar aplicaciones en tiempo real y cargas masivas de datos, desde Q2BSTUDIO proponemos arquitecturas que combinan software a medida, prácticas de ciberseguridad y despliegues cloud optimizados para evitar problemas como bufferbloat y garantizar igualdad de acceso entre flujos. Además desarrollamos soluciones de inteligencia artificial que pueden ayudar a monitorizar y ajustar políticas de red en tiempo real para mejorar experiencia de usuario y eficiencia operativa.

Palabras clave para posicionamiento: aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA, power bi.

Si quieres evaluar cómo tus aplicaciones y servicios compiten por el ancho de banda o necesitas una solución a medida que combine optimización de red, seguridad y capacidades de IA, en Q2BSTUDIO diseñamos, implantamos y supervisamos la solución adecuada para tu caso.