En Svelte los stores son objetos ligeros que representan estado compartido y suscribible. Un store cumple el contrato basico al exponer un metodo subscribe que permite a los componentes reaccionar cuando el valor cambia. Dentro de componentes .svelte existe un atajo muy comodo: preceder el nombre del store con el simbolo dolar para auto suscribirse y leer su valor de forma reactiva. Ese atajo solo funciona dentro de archivos .svelte.

El store mas simple es un writable que contiene un valor inicial. Es ideal para casos sencillos como contadores o flags locales a la aplicacion. Para actualizaciones existen las operaciones canonicas set y update, y dentro de componentes .svelte se puede incluso asignar directamente al alias con dolar para modificar el store sin llamar a set o update manualmente.

Cuando las reglas de negocio aumentan, el writable basico puede quedarse corto. Por ejemplo si quieres limitar el valor maximo de un contador, mantener un historial de cambios o aplicar un reinicio automatico, no quieres replicar esa logica en cada componente. Ahí entran los almacenes personalizados o custom stores. Piensalos como un mando a distancia que encapsula estado y acciones seguras: increment, decrement, reset, y demas funciones que aplican las reglas siempre de forma centralizada.

La receta para un custom store es sencilla: partir de un writable interno, envolver sus metodos y devolver un objeto que exporte subscribe para mantener la compatibilidad con el atajo dolar, junto con los metodos publicos que hagan la logica de negocio. De este modo los componentes consumen solo la API publica y nunca manipulan directamente los detalles internos.

Un store personalizado puede incluir validaciones y reglas como no superar un maximo, no bajar de cero, registrar un historial interno o exponer un metodo para leer dicho historial. Si se quiere que el historial sea reactivo se puede convertir en su propio store, pero muchas veces basta exponer funciones que retornan informacion no reactiva para mantener la simplicidad.

Persistencia en el navegador: muchas aplicaciones necesitan que ciertas preferencias sobrevivan a un refresco, por ejemplo un toggle de tema claro u oscuro, o la preferencia de filtros. Para ello se usa localStorage en el navegador. En SvelteKit hay que tener en cuenta que el codigo se ejecuta tanto en servidor como en cliente, y localStorage solo existe en el navegador. Por eso siempre hay que proteger el acceso comprobando que estamos en el entorno del navegador, por ejemplo usando la utilidad browser de SvelteKit o comprobando la existencia de localStorage antes de leer o escribir. Si no se hace, la aplicacion puede fallar durante el renderizado en servidor.

Un patron comun es inicializar el valor del store leyendo localStorage solo cuando hay entorno de navegador, y al actualizar el store tambien actualizar localStorage. Para sincronizar aspectos globales del DOM, como la clase del body para el tema, se puede reaccionar al cambio del store y modificar document.body.classList siempre protegidos por la comprobacion de navegador.

Un ejemplo de store realista es el de autenticacion. Ese store mantiene el usuario actual, expone metodos login y logout, persiste el usuario en localStorage para hidratacion despues de recargar y centraliza la logica de autenticacion. Asi los componentes simplemente llaman auth.login o auth.logout sin preocuparse por detalles de persistencia o integracion con APIs. Si en el futuro replaces la implementacion por llamadas a un backend o tokens, los componentes consumidores permanecen inalterados.

Buenas practicas y puntos a vigilar: no mutar el estado interno desde fuera del store; exponer metodos para cualquier cambio. Tener siempre en cuenta SSR versus navegador y proteger accesos a window, document y localStorage. No sobredisenar: si solo necesitas un booleano o un numero simple, writable es suficiente. Prueba los stores facilmente porque son simples objetos JavaScript con funciones, lo que facilita las pruebas unitarias sin montar componentes Svelte.

En Q2BSTUDIO aplicamos estos principios al construir aplicaciones a medida y software a medida, creando arquitecturas limpias y sostenibles donde el estado se gestiona de forma centralizada y segura. Si tu proyecto necesita una aplicacion multiplataforma o un sistema con persistencia y seguridad integradas, conoce nuestros servicios de desarrollo en desarrollo de aplicaciones y software a medida. Si ademas buscas potenciar tus soluciones con inteligencia artificial, podemos integrar agentes IA, modelos para ia para empresas y pipelines de datos que aporten automatizacion y analitica avanzada; descubre nuestra oferta de inteligencia artificial para empresas.

Palabras clave que aplicamos en nuestros proyectos: aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA y power bi. Tambien ofrecemos servicios complementarios como ciberseguridad y pentesting para proteger tus stores y datos sensibles, y arquitecturas en la nube con soporte para servicios cloud aws y azure que garantizan escalabilidad y disponibilidad.

En resumen: los custom stores de Svelte te permiten encapsular reglas, persistencia y efectos secundarios en un unico lugar, manteniendo componentes simples y consistentes. Adoptar este enfoque reduce errores, facilita pruebas y permite evolucionar la logica central sin tocar la interfaz. Si necesitas ayuda para diseñar la gestion de estado, integrar persistencia, crear flujos de autenticacion o elevar tu proyecto con inteligencia de negocio y Power BI, en Q2BSTUDIO tenemos la experiencia para acompañarte desde el diseno hasta la puesta en produccion.