¿Es hora que las empresas adopten PCs basados en ARM?

El mercado de PCs con Windows está en plena transición. Con el fin del soporte para Windows 10 este mes, muchas empresas se plantean si migrar a Windows 11, saltar a otra plataforma o mantener Windows pero cambiar de procesadores Intel a soluciones basadas en ARM.
Cuando Microsoft presentó los Copilot+ PCs, puso el foco en hardware con los procesadores Qualcomm Snapdragon X Elite y sus unidades de procesamiento neuronal NPU, una respuesta parcial al éxito que Apple encontró con sus chips M en Macs. Microsoft ha querido impulsar Windows 11 en ARM, apoyándose en fabricantes y en emulación para código x86, pero los resultados y la adopción dependerán de numerosos factores.
Lo primero para cualquier responsable de TI es responder qué necesita ejecutar la plantilla. Un inventario rápido de software estándar en un equipo de nueva incorporación aclara mucho: si predominan suites como Microsoft 365, navegadores y herramientas en la nube, un equipo ARM puede ser viable siempre que no haya aplicaciones empresariales o de industria que dependan de código nativo x86 sin buen soporte de emulación. Es imprescindible probar el software común y medir si la emulación mantiene la funcionalidad y el rendimiento necesarios.
Esta decisión también es una oportunidad para replantear la plataforma: más allá de Windows, conviene valorar macOS, Linux, ChromeOS o incluso alternativas como tablets de mayor potencia. Si su organización es nativa en la nube, la migración será más fácil; si mantiene mucho software legado, el cambio será más exigente. Para proyectos de modernización o compatibilidad puede ayudar desarrollar aplicaciones a medida que unan entornos heterogéneos y faciliten la transición.
Las necesidades de software especializado suelen estar por debajo de la superficie: edición de vídeo, diseño, herramientas científicas o médicas y entornos de desarrollo requieren pruebas y, en muchos casos, estaciones con capacidades específicas. Aunque los portátiles ARM pueden servir para la mayoría, ciertos roles demandarán hardware distinto; implique a los usuarios finales en decisiones y pruebas antes de desplegar a gran escala.
En materia de seguridad y gestión existen diferencias importantes entre procesadores x86, Apple Silicon y las variantes ARM que emplean fabricantes como Qualcomm. Necesitará soluciones de seguridad y herramientas de gestión diseñadas para ese entorno; no basta confiar en la emulación. Revise ofertas de proveedores, roadmap de soporte y compatibilidad con su MDM. Además, considere realizar auditorías y pruebas de penetración con servicios de ciberseguridad y pentesting para asegurar que la plataforma cumple políticas corporativas y normativas.
El equipo de soporte técnico requerirá preparación específica: aunque los dispositivos parezcan PCs Windows familiares, internamente procesador, memoria y GPU forman una unidad distinta y la variante de Windows puede comportarse de otra forma. Planifique formación, documentación y un banco de pruebas para que el help desk gestione incidencias con rapidez y comunique cambios a los usuarios.
¿Es el momento de migrar o de esperar? No hay una respuesta única. Para algunas organizaciones puede ser el momento de probar y adoptar ARM; otras preferirán esperar a que los fabricantes y el ecosistema maduren. Lo sensato es definir una hoja de ruta flexible, realizar pruebas de concepto y no tomar decisiones de bloqueo sin validar compatibilidad, seguridad y gestión.
No hay que confundir esta transición con la que hizo Apple a Apple Silicon: Apple controla verticalmente hardware y software, algo que Microsoft y sus socios no replican, por lo que la experiencia de cambio será menos uniforme. Esa falta de integración total puede aconsejar prudencia en despliegues masivos hasta que exista mayor homogeneidad entre fabricantes.
En Q2BSTUDIO acompañamos a las empresas en este proceso: ofrecemos desarrollo de software a medida y aplicaciones a medida, proyectos de inteligencia artificial y ia para empresas, despliegue en servicios cloud aws y azure, consultoría en ciberseguridad, y soluciones de servicios inteligencia de negocio con power bi y agentes IA. Podemos ayudar a diseñar pruebas de concepto, modernizar aplicaciones legacy, evaluar riesgos y asegurar la compatibilidad antes de cualquier compra masiva. Si necesita apoyo en migración, seguridad o desarrollo de soluciones a medida, nuestro equipo puede acompañarle en cada paso.
Comentarios