Dinosaurios sobrevivieron al meteorito: de Python a Deno

Dinosaurios sobrevivieron al meteorito: de Python a Deno
Empecé a aprender Python en serio en 2020 mientras desarrollaba un generador de notas de versión para un banco cooperativo. Fue fácil de entender, divertido de usar y la excusa perfecta para aprender algo nuevo. Rápidamente Python se convirtió en mi lenguaje por defecto: construí APIs REST con FastAPI y Flask, analicé datos con Jupyter y creé aplicaciones de línea de comandos con Click. Sin embargo, con el tiempo aparecieron fricciones que oscurecieron la experiencia.
Python sigue siendo una herramienta poderosa, pero su ecosistema puede ser torpe. La gestión de paquetes con pip suele ser caótica, pip freeze no es automática y los entornos virtuales tienen scripts de activación que varían entre shells y sistemas operativos. Ejecutar una aplicación en Python depende muchas veces de que alguien haya documentado un README o añadido un Makefile. Todo eso añade fricción innecesaria cuando esperas que el lenguaje traiga soluciones integradas desde el primer día.
También aprendí por las malas que forzar paradigmas equivocados quema al equipo. Intentar convertir cada proyecto en una arquitectura orientada a objetos perfecta llevó al código espagueti y al agotamiento. La metáfora es clara: no intentes meter un cubo por el agujero del triángulo, usa la herramienta que encaja con la forma del problema.
Por eso decidí apostar por Deno con TypeScript. Deno es un runtime moderno creado por el autor de Node.js con la intención de evitar muchos de los problemas clásicos. Entre sus ventajas claves destacan el soporte nativo de TypeScript, un conjunto de herramientas incluidas como linter, formateador y test runner, y un sistema de gestión de dependencias que integra referencias en deno.json para facilitar la reproducibilidad y las tareas de desarrollo. Ejecutar, probar y mantener código en Deno es consistentemente más sencillo sin necesitar tanto pegamento externo.
Otra ventaja práctica es la compatibilidad con paquetes de npm cuando los necesitas, lo que facilita la transición para quienes venían de Node.js. En resumen, Python seguirá en mi caja de herramientas para casos concretos, pero para muchos proyectos nuevos prefiero la experiencia coherente de Deno y TypeScript.
En Q2BSTUDIO como empresa de desarrollo de software ofrecemos soluciones completas que reflejan esa filosofía de elegir la mejor herramienta para cada reto. Somos especialistas en aplicaciones a medida y software a medida, implementando proyectos robustos y escalables. Además combinamos experiencia en inteligencia artificial, ciberseguridad y servicios cloud aws y azure para entregar soluciones integradas que aportan valor real a las empresas.
Si buscas modernizar tu stack, optimizar procesos con automatización o explorar agentes IA para mejorar operaciones, en Q2BSTUDIO diseñamos estrategias a la medida que incluyen servicios inteligencia de negocio y power bi para convertir datos en decisiones. Conectamos buenas prácticas de ingeniería con una visión pragmática del negocio y entregamos resultados medibles.
Descubre nuestras soluciones de software a medida en soluciones de software a medida y conoce cómo aplicamos inteligencia artificial en proyectos reales en soluciones de inteligencia artificial para empresas. Estamos listos para ayudarte a escoger la tecnología que encaje mejor con tu desafío, desde arquitecturas basadas en Deno y TypeScript hasta aplicaciones híbridas que integren modelos de IA, ciberseguridad y servicios cloud.
La lección final es de adaptabilidad y pragmatismo, no de fidelidad a un solo lenguaje. No es la especie más fuerte ni la más inteligente la que sobrevive sino la que mejor se adapta al cambio — Charles Darwin
Palabras clave integradas naturalmente en este artículo para mejorar posicionamiento: aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws, azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA, power bi
Comentarios