Día 10: Retrospectiva y Afinación

Día 10: Retrospectiva y Afinación fue una jornada para consolidar conocimientos y planear el siguiente nivel. El objetivo fue reunir todo lo aprendido durante el reto DFIR Lab en un paquete coherente, revisar las decisiones de ingeniería de las distintas configuraciones y detectar áreas de mejora para que el laboratorio sea escalable, robusto y útil a largo plazo.
Objetivos clave Optimizar pipelines de datos, afinar criterios de detección y documentar la arquitectura para facilitar la detección de anomalías en el futuro. Este paso de introspección transformó el laboratorio de un entorno de práctica en una base sólida para formación continua en forense digital e respuesta a incidentes.
Documentación esencial Crear un SOC Runbook o manual de instrucciones del laboratorio permite reconstruir el entorno, incorporar nuevos analistas y recordar decisiones meses después. Una hoja de referencia de una sola página debe incluir información crítica como URL de Splunk Cloud y On Prem, comandos de instalación del Universal Forwarder y el puerto de firewall clave TCP 9997 para la recepción de datos.
Hoja de referencia recomendada Splunk Cloud URL: https://[your-instance].cloud.splunk.com On-Prem Enterprise URL: http://localhost:8000 Universal Forwarder Install Command: msiexec /i splunkforwarder.msi RECEIVING_INDEXER=[IP]:9997 /quiet UF CLI Configuration Command: splunk add forward-server [IP]:9997 -auth [user]:[password] Critical Firewall Port: TCP 9997 (Inbound Rule on Enterprise Server)
Guardar el trabajo Convertir búsquedas efectivas en informes reutilizables evita perder inteligencia valiosa. Para cada búsqueda potente, como detecciones de fuerza bruta, top EventCodes o cambios en FIM, usar la opción Guardar como Reporte y añadir nombre y descripción claros. Así cualquier analista puede ejecutar la búsqueda desde el menú Reports con un clic, acelerando la investigación.
Baselining de lo normal La base para la detección de anomalías es conocer lo normal. Una tarea proactiva es identificar los eventos de proceso más comunes. Ejemplo de búsqueda para baselining: index=* sourcetype=WinEventLog:Security | stats count by EventCode | sort - count Conocer que eventos como 4624 y 4634 son habituales permite detectar picos en 4625 o eventos raros como 4672.
Lecciones técnicas Mis tres aprendizajes técnicos principales fueron: 1 Infraestructura sólida: configurar forwarders, firewalls y puertos correctamente fue la parte más desafiante. 2 SPL como herramienta clave: dominar stats, where y by convierte datos crudos en inteligencia. 3 Contexto imprescindible: sin entender códigos de evento los logs son ruido; la threat hunting necesita contexto.
Cambio de mentalidad Pasar de estudiante a analista implica moverse de reactivo a proactivo, adoptar la CLI para administración real y concebir el laboratorio como un sistema vivo que requiere afinación continua de umbrales y nuevas fuentes de datos.
Plan de 3 mejoras El plan para el siguiente nivel incluye: 1 Ingestar datos de red incorporando logs de firewall o Zeek para añadir contexto de red. 2 Crear alertas personalizadas que detecten amenazas específicas del laboratorio, por ejemplo una ejecución concreta de Mimikatz. 3 Practicar respuesta a incidentes simulando un compromiso completo y recorrer el ciclo IR desde detección hasta contención.
Resultados del día 10 Logré documentar el setup completo, guardar búsquedas clave como informes reutilizables, ejecutar búsquedas proactivas para establecer una línea base y producir un documento de lecciones aprendidas con un plan de mejora. Este recorrido de 10 días no solo enseñó Splunk, sino que construyó la metodología de un analista de seguridad: preparación, dominio de herramientas, investigación, documentación y mejora continua.
Sobre Q2BSTUDIO En Q2BSTUDIO somos especialistas en desarrollar entornos profesionales y soluciones a medida que incluyen aplicaciones a medida y software a medida orientado a ciberseguridad y detección avanzada. Ofrecemos servicios integrales que abarcan desde la consultoría y desarrollo de soluciones hasta la implementación de servicios cloud aws y azure y la integración de inteligencia de negocio y Power BI para visualización de datos.
Servicios destacados Si buscas reforzar la defensa y capacidad de respuesta de tu organización podemos apoyar con auditorías y ejercicios de pentesting vinculados a la detección y monitorización. Conecta nuestras capacidades de ciberseguridad con soluciones de inteligencia artificial y agentes IA para automatizar respuestas y enriquecer la telemetría. Conoce más sobre nuestros servicios en Servicios de ciberseguridad y explora cómo aplicamos IA en entornos empresariales en IA para empresas.
Palabras clave aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA, power bi.
Conclusión Retrospectiva y afinación no son el cierre de un proyecto sino el inicio de un ciclo de mejora continua. Con la documentación adecuada, un runbook práctico y una hoja de referencia clara, cualquier equipo puede elevar su laboratorio a un entorno de entrenamiento profesional que impulsa la madurez en detección y respuesta. En Q2BSTUDIO ayudamos a transformar esos aprendizajes en soluciones reales y escalables.
Comentarios