Donde los agentes de codificación sobresalen (y donde no lo hacen)
Este es un relato en primera persona y con enfoque practico sobre mi experiencia usando agentes de codificacion Copilot. Incluyo ejemplos, un contratiempo que me surgio durante el uso y una breve lista de comprobacion para que puedas probarlo en tus repositorios.
Por que empece a usar agentes de codificacion Copilot: Empece a experimentar con agentes porque buscaba que hicieran tareas que los agentes integrados en IDE no suelen cubrir: crear andamiajes complejos, refactorizaciones iniciales, generar harnesses de pruebas, ejecutar migraciones rapidas y sobre todo ejecutar codigo en un entorno preparado en lugar de limitarse a sugerir ediciones. En los ultimos meses probe agentes en varios proyectos y refine un conjunto pequeño de reglas que me ayudaron a delegar tareas de forma segura.
Que pueden hacer los agentes Copilot mas alla de los agentes de IDE: A diferencia de los agentes tradicionales de IDE, los agentes Copilot pueden realizar acciones mas amplias como crear ramas automaticamente para tareas de desarrollo, configurar entornos y abrir Pull Requests en estado Work In Progress, deducir tareas a partir de issues o descripciones y volcar esas tareas en la descripcion del PR, ejecutar procesos de build y tareas definidas previamente, y convertir un WIP PR en un Draft PR con un cuerpo prellenado.
Donde brillan los agentes y donde no: En mi experiencia lo manejable y donde fallan hoy es lo siguiente. Buenos para tareas pequeñas: actividades bien definidas y atomicas funcionan muy bien. Actualizaciones de dependencias: es una tarea que pueden realizar de manera fiable. Adecuados para tareas con muchas piezas en movimiento: refactors importantes pueden ser complicados y requieren supervison humana. Malos para interfaces de usuario complejas: el trabajo de UI sigue sin ser el punto fuerte de los agentes en este momento.
Como corren en la practica: la convencion copilot-setup-steps.yml. El flujo tipico que uso ahora es crear .github/workflows/copilot-setup-steps.yml en la rama por defecto y en ese workflow preparar todo lo que el agente necesita: runtimes, credenciales via secrets de entorno, bases de datos, caches. Luego dejo que el agente ejecute contra ese entorno preparado: el agente hace cambios en codigo, ejecuta pruebas y puede abrir PRs. Trata copilot-setup-steps.yml como un script de prevuelo minimo: rapido, idempotente y solo con lo estrictamente necesario.
Notas practicas sobre el workflow: el job debe llamarse copilot-setup-steps y el archivo copilot-setup-steps.yml exactamente asi, otros nombres suelen ser ignorados. Mantener el workflow rapido reduce tiempos de espera y coste de computo en planes de pago. Ajusta permisos para checkout y login con contents read e id-token write en el job.
Secrets, entornos y los problemas que me surgieron: Yo uso un Environment de repositorio llamado copilot y pongo variables de entorno y secrets ahi en lugar de secrets de repositorio planos. En la practica coloca las credenciales que el agente necesita realmente en el entorno copilot en la configuracion del repo y limita quien puede modificar ese entorno. A veces tambien necesitas credenciales de organizacion. Este comportamiento ha ido cambiando segun actualizaciones de la plataforma.
Un contratiempo que me encontre y como lo solucione: Requisitos previos no siempre detectados. Incluso cuando incluia pasos de prerequisitos en un issue, el agente no siempre los recogia. Descubri que tenia que referirme a los prerequisitos entre cada paso o guiar al agente en la sesion usando las nuevas capacidades de direccion para asegurar que siguiera los pasos necesarios.
Checklist practico para probarlo rapido: añade .github/workflows/copilot-setup-steps.yml a tu rama por defecto; crea un environment de repo llamado copilot y añade variables de entorno y secrets usados por el setup; mantiene el job de setup rapido instalando solo lo necesario y cacheando dependencias; considera runners self hosted si necesitas acceso a red interna o mantener secrets en local; añade un AGENTS.md corto describiendo reglas sobre que puede cambiar un agente, estilo de codigo y expectativas de testing.
Definiendo instrucciones para el agente: el enfoque AGENTS.md. Para que el agente Copilot funcione de forma eficaz y respete los estandares del proyecto es crucial proporcionar instrucciones claras. Una practica comun es crear AGENTS.md en el repositorio para alojar directrices que sirvan de guardarrailes sobre el comportamiento del agente. Ejemplos de reglas utiles: seguir buenas practicas de Azure, evitar .only en pruebas E2E, aplicar estandares de codigo para Csharp Bicep Dockerfile y TypeScript, reglas estrictas para despliegues en entornos Test y Production, revisar ADR aceptadas antes de implementar cambios y al crear un PR incluir referencias a work items segun la convencion interna.
Peligros y consejos desde ejecuciones reales: explora las capacidades con limites: empieza por lo pequeño y aumenta gradualmente la automatizacion; escribe tareas claras con criterios de aceptacion y una prueba que el agente debe pasar; introduce una plantilla de PR para PRs generados por agentes asi los revisores saben en que centrarse; revisa todo y ejecuta la suite de pruebas localmente porque las sugerencias pueden parecer plausibles pero contener errores sutiles.
Caso de uso para empresas: como Q2BSTUDIO usa agentes IA. En Q2BSTUDIO, empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida especializada en inteligencia artificial ciberseguridad y servicios cloud aws y azure, hemos integrado agentes IA en flujos de trabajo para acelerar la entrega de software a medida y facilitar pruebas automatizadas y migraciones controladas. Nuestro equipo combina experiencia en desarrollo de aplicaciones con practicas de seguridad para asegurar que las automatizaciones no comprometan secretos ni infraestructura. Si tu objetivo es desplegar soluciones de ia para empresas o construir aplicaciones a medida contacta nuestras paginas de servicio para ver casos y capacidades: servicios de inteligencia artificial y desarrollo de aplicaciones y software a medida.
Palabras clave y posicionamiento: aplicaciones a medida software a medida inteligencia artificial ciberseguridad servicios cloud aws servicios cloud azure servicios inteligencia de negocio ia para empresas agentes IA power bi deben integrarse de forma natural en la documentacion y en AGENTS.md cuando corresponda para mejorar descubribilidad y coherencia de requisitos entre equipos.
Reflexion final: me gusta como la combinacion de una sala de control de agentes y workflows de prevuelo explicitos convierte a los agentes en herramientas utiles en lugar de ruido. El modo plan y las capacidades de direccion me dieron confianza para ejecutar tareas de duracion media sin supervisar cada paso, siempre que mantengas higiene de repositorio, bloquees permisos en el entorno copilot y mantengas AGENTS.md corto y actualizado. Si necesitas control absoluto sobre secretos o acceso a red interna prueba los agentes al menos tres veces antes de descartarlos y comparte tus impresiones con tu equipo.
Comentarios