Un informe reciente de Gartner, basado en una encuesta a 253 líderes de TI a nivel global, revela que muchos responsables de infraestructura y operaciones no encuentran suficiente margen en sus presupuestos para reasignar recursos a proyectos de inteligencia artificial. La falta de fondos afectó a la mitad de los participantes y, como resultado, 54% dijeron que están centrando sus esfuerzos en proyectos de IA con resultados alcanzables y ahorros previsibles.

Gartner detectó mayor impulso en funciones como la gestión de servicios de TI y el puesto de trabajo digital, donde la automatización y la inteligencia generativa pueden demostrar impacto medible y reducir costes rápidamente. Un caso citado fue el de una gran empresa sanitaria que mejoró la productividad y redujo incidentes al potenciar el autoservicio del servicio de atención IT mediante un portal donde los empleados describían sus problemas y un modelo generativo ofrecía soluciones basadas en los datos y la base de conocimiento del ITSM. Esto disminuyó las incidencias resueltas en la primera llamada y permitió que el personal de soporte se enfocara en tareas más complejas.

Sin embargo, la integración de IA presenta retos: 48% de los líderes encuestados informaron dificultades de integración. Investigaciones adicionales, como un estudio controvertido del MIT que afirmó que 95% de los proyectos de IA fallan y otra investigación de Gartner que anticipa la cancelación de más del 40% de proyectos de IA agente para inicios de 2028, subrayan que la IA no puede permanecer en una fase experimental indiscriminada. La recomendación práctica es empezar por casos pequeños con retorno claro, priorizar iniciativas que demuestren ROI rápido y construir impulso desde éxitos tangibles.

El equilibrio entre valor y factibilidad depende de alinear los proyectos de IA con las prioridades de la empresa, estimar correctamente costos e integrar tecnologías sin generar riesgo operativo. Además, la IA debe potenciar la experiencia del cliente y ofrecer insights accionables a partir de datos existentes, ayudando a tomar decisiones estratégicas a largo plazo. La encuesta se centró en proyectos que afectan directamente la productividad de los trabajadores, y los participantes planean seguir siendo cautelosos al extraer fondos de sus presupuestos para iniciativas de IA.

En Q2BSTUDIO entendemos estos desafíos y acompañamos a las organizaciones en la selección e implementación de proyectos de alto impacto y retorno comprobable. Como especialistas en aplicaciones a medida y software a medida, diseñamos soluciones que integran inteligencia artificial y automatización para mejorar la productividad y reducir costes operativos. Nuestro equipo también ofrece servicios de inteligencia artificial orientada a empresas, creación de agentes IA y despliegues que priorizan seguridad y escalabilidad.

Además, Q2BSTUDIO cubre áreas clave que suelen limitar el éxito de proyectos de IA: ciberseguridad y pentesting para mitigar riesgos, servicios cloud AWS y Azure para despliegues robustos y escalables, y servicios de inteligencia de negocio y power bi para convertir datos en decisiones. Si su organización busca proyectos de IA con resultados medibles y retorno sostenible, contamos con experiencia en integración, automatización de procesos y desarrollo de soluciones que aceleran el valor real sin poner en riesgo la operación diaria.

Palabras clave integradas: aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA y power bi.