Cómo usar los JWTokens correctamente
Introducción: en este artículo explicamos de forma clara y práctica cómo gestionar correctamente el registro y la autenticación de usuarios usando JWT tokens, junto con buenas prácticas de seguridad que aplicamos en Q2BSTUDIO, empresa especializada en desarrollo de software a medida, aplicaciones a medida, inteligencia artificial y ciberseguridad.
Registro de usuario: lo primero es recibir username y password desde la petición y validar que existan. Se debe comprobar si el nombre de usuario ya existe en la base de datos para evitar duplicados. El password nunca se guarda en texto plano, se cifra con un algoritmo como bcrypt antes de crear el registro. Tras crear el usuario se debe devolver un código 201 indicando que el recurso fue creado y manejar errores con respuestas 400 para datos faltantes y 500 para errores internos del servidor.
Flujo de autorización al iniciar sesión: al recibir username y password en request body se valida la existencia del usuario en la base de datos. Si no existe se responde 401 unauthorized. Si existe, se compara el password recibido con el hash almacenado usando bcrypt. Si la comparación es correcta se generan dos tokens: AT access token y RT refresh token. El access token incluye en su payload información esencial como username y roles, y tiene un tiempo de expiración corto. El refresh token se firma con otra clave y tiene mayor duración.
Manejo de refresh tokens y múltiples dispositivos: para soportar múltiples dispositivos mantenemos un array de refresh tokens por usuario. Si la cookie de refresh token está presente, al iniciar sesión se filtra el array para eliminar la posible coincidencia y se añade el nuevo refresh token. Antes de enviar los nuevos tokens se pueden limpiar las cookies previas y luego establecer la cookie jwt con httpOnly true sameSite None secure true y un maxAge acorde al tiempo de vida del refresh token. Finalmente se responde con el access token en el body.
Rotación de refresh token y detección de abuso: cuando un cliente solicita renovar el access token usando el refresh token almacenado en cookie, primero se debe validar la existencia de esa cookie. Se borra la cookie recibida y se busca en la base de datos un usuario que tenga ese refresh token en su array. Si no se encuentra, puede indicar que el token fue robado; en ese caso se debe verificar el refresh token con la clave secreta y si la verificación es válida se localiza al usuario original y se limpia su array de refresh tokens para mitigar el abuso. Si se encuentra el usuario normalmente se crea un nuevo refresh token, se actualiza el array sustituyendo el token usado por el nuevo y se emite un nuevo access token. Si el refresh token está expirado o inválido se elimina la referencia del array y se responde 403 forbidden.
Logout: para cerrar sesión se lee el refresh token desde la cookie jwt. Si no existe cookie no hay nada que hacer y se responde 204 no content. Si existe cookie se busca el usuario por ese refresh token; si no se encuentra se limpia la cookie y se responde 204. Si se encuentra se elimina el refresh token del array del usuario, se guarda el cambio y se borra la cookie en el cliente con httpOnly true sameSite None secure true, respondiendo 204.
Buenas prácticas de seguridad con JWT: usar access tokens de corta duración y refresh tokens rotativos, almacenar refresh tokens en cookies seguras con httpOnly para evitar acceso desde JavaScript, mantener listas o arrays de refresh tokens para soportar múltiples dispositivos y permitir revocación, registrar intentos sospechosos y limpiar arrays si se detecta reutilización de refresh tokens, usar claves secretas robustas y distintas para access y refresh tokens, incluir en el payload sólo la información necesaria como username y roles, y validar siempre la integridad y expiración de los tokens antes de emitir nuevos tokens.
Consideraciones de implementación: validar entradas y devolver códigos HTTP adecuados para cada caso, aplicar hashing con sal al almacenar passwords, usar bibliotecas probadas para JWT y bcrypt, y diseñar la persistencia de refresh tokens para permitir consultas eficientes y operaciones atómicas al actualizar arrays de tokens.
Servicios y soporte de Q2BSTUDIO: en Q2BSTUDIO ofrecemos soluciones completas para implementar sistemas de autenticación segura y arquitecturas escalables. Podemos integrar estas prácticas en proyectos de aplicaciones a medida y software a medida y reforzar la seguridad mediante auditorías y pruebas de intrusión en colaboración con nuestro equipo de ciberseguridad servicios de ciberseguridad y pentesting. También apoyamos despliegues en servicios cloud aws y azure y ofrecemos consultoría en inteligencia artificial, IA para empresas, agentes IA, servicios inteligencia de negocio y Power BI para sus paneles analíticos.
Palabras clave: aplicaciones a medida software a medida inteligencia artificial ciberseguridad servicios cloud aws y azure servicios inteligencia de negocio ia para empresas agentes IA power bi.
Conclusión: seguir estos pasos y aplicar las recomendaciones mencionadas reduce drásticamente el riesgo de uso indebido de tokens y mejora la experiencia del usuario. Si necesita ayuda para diseñar o auditar su sistema de autenticación, en Q2BSTUDIO estamos listos para ayudarle con soluciones seguras y a medida basadas en las mejores prácticas del sector.
Comentarios