Nvidia considera que la siguiente etapa tras la expansión de la inteligencia artificial generativa es la llamada IA física, una evolución que integra percepción, razonamiento y capacidad de actuar en el mundo real mediante cámaras, sensores, lidar y otros instrumentos de captura de datos.

La IA física va más allá de los agentes IA que ya pueden tomar decisiones en entornos digitales. Ahora esos razonamientos y acciones se trasladan a robots, máquinas, vehículos autónomos y dispositivos físicos que perciben su entorno, interpretan la información y ejecutan tareas concretas en fábricas, ciudades y entornos médicos.

En la práctica esto implica conectar datos del mundo real con grandes modelos de lenguaje y modelos multimodales para que los robots naveguen y tomen decisiones razonables. Nvidia ha desarrollado iniciativas como Cosmos Reason para ayudar a que la información de video y gráficos sirva de base a la toma de decisiones robóticas, y ha presentado el blueprint Mega que conecta robots y sistemas de fábrica usando Omniverse y hardware RTX Pro.

La compañía también ha avanzado en vehículos autónomos con su plataforma Hyperion Level 4 y ha anunciado colaboraciones para desplegar flotas a gran escala, como el acuerdo con Uber para llevar robotaxis completamente autónomos a las calles en los próximos años. Además presentó IGX Thor, un ordenador de IA pensado para aplicaciones industriales y médicas que utiliza la GPU Blackwell y modelos específicos para esos sectores.

Frente a la escasez global de mano de obra estimada en decenas de millones de trabajadores, Nvidia propone que robots y IA física ayuden a cubrir puestos difíciles, peligrosos o para los que no hay suficientes personas, permitiendo a los trabajadores humanos centrarse en tareas más cualificadas. Uno de los desafíos clave es la integración de edificios, líneas de producción y robots provenientes de cientos de proveedores, proceso que tradicionalmente puede llevar años y que la IA física pretende agilizar mediante modelos que sincronizan el mundo digital y el físico en tiempo real.

En Q2BSTUDIO como empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida trabajamos en la intersección entre IA física y soluciones empresariales. Ofrecemos software a medida y aplicaciones a medida que integran inteligencia artificial y agentes IA con sistemas industriales, soluciones de automatización y servicios cloud. Si su objetivo es diseñar procesos inteligentes conectados a sensores y robótica, podemos ayudarle a acelerar la integración y reducir tiempos de despliegue.

Nuestros servicios abarcan inteligencia artificial para empresas, servicios cloud aws y azure, ciberseguridad y pentesting, y servicios inteligencia de negocio incluyendo implementaciones con power bi. Contamos con experiencia en proyectos de automatización y en la creación de modelos que combinan datos reales con modelos de razonamiento para aplicaciones industriales, logísticas y de atención al cliente.

Si busca desarrollar soluciones personalizadas que integren robótica, modelos de IA y plataformas en la nube, podemos ayudarle a diseñar y desplegar sistemas robustos y seguros. Conozca nuestras capacidades en desarrollo de aplicaciones y software a medida visitando servicios de desarrollo de aplicaciones y software a medida y descubra nuestras ofertas de inteligencia artificial en soluciones de inteligencia artificial para empresas.

La evolución hacia la IA física representa una oportunidad para transformar fábricas, logística, movilidad y salud. Con un enfoque combinado en software a medida, seguridad, nube y analítica avanzada como power bi, Q2BSTUDIO está preparada para acompañar a las empresas en la adopción de agentes IA y soluciones industriales que conecten el mundo digital con el físico de manera segura y eficiente.