El pasado viernes tuve la oportunidad de asistir a Umbraco en la ciudad en Manchester con un giro inesperado. Mi acompañante fue mi bebé de nueve meses y, aunque no sabía cómo iba a funcionar, la experiencia fue maravillosa. ¿Podría atender las charlas? ¿Sonreirían los dioses de la cooperación infantil? Además, estrenaba rol en el equipo de Developer Relations de Umbraco, así que no estaba segura de cómo presentarme: desarrolladora, miembro de la comunidad, colaboradora candid, representante del equipo central o madre. Resumen rápido: los dioses de la cooperación infantil sonrieron, la comunidad de Umbraco apareció de la forma más cálida y pude ser todo eso a la vez.

Antes de hablar de las excelentes charlas técnicas, quiero dar las gracias de corazón al equipo organizador compuesto por Adam Prendergast, Phil Whittaker, Rachel Breeze y Jon Whitter por crear un espacio genuinamente inclusivo. Llevar un bebé a una conferencia tecnológica no es la norma pero los organizadores lo hicieron sencillo y natural. Ese tipo de atención práctica y calidez demuestra que la palabra amable se practica y que la comunidad tecnológica puede adaptarse a distintas etapas de la vida para permitir que la gente participe sin dejar partes importantes fuera.

Entre las sesiones que vi, la charla de Matt Brailsford fue probablemente mi favorita. Fue una exploración muy visual sobre vibe coding frente a desarrollo guiado por especificaciones y sobre cuándo hay que dejar de explorar con IA como copiloto para, en su lugar, escribir una especificación técnica y usar la IA como herramienta. Todos hemos vivido esa sensación de dejar que la intuición y la IA marquen el ritmo hasta que terminamos con múltiples refactors sin tener claro el problema inicial. Matt explicó con claridad cómo la IA a veces complica en lugar de simplificar y presentó SPECKL como un conjunto de herramientas para encontrar el equilibrio entre los vibes y las especificaciones formales.

También disfruté mucho las aportaciones de Jonny Muir y Matt Wise, que nos llevaron por recorridos fascinantes desde la accesibilidad hasta la filosofía del vibe coding. Durante el almuerzo subí al escenario con mis compañeras del podcast Candid Contributions, Carole, Emma y Lotte. No coincidíamos en el mismo lugar físicamente desde hace un par de años y fue un placer hablar sobre la dinámica de la contribución open source en proyectos con desarrollo interno activo en Umbraco HQ. Fue una conversación enriquecida por la participación del público y las intervenciones de Paul Seal, Michael Latouche y Kieron McIntyre.

Salí de Manchester con el bebé en brazos y la cabeza llena de ideas, profundamente agradecida por una comunidad que hace espacio para todas las personas, por organizadores que trabajan para que los eventos sean accesibles y por ponentes que nos empujan a pensar con más cuidado en nuestro oficio. También agradecida por un bebé de nueve meses que decidió que, contra todo pronóstico, una conferencia tecnológica podía ser divertida.

En Q2BSTUDIO celebramos ese mismo espíritu de inclusión, tecnología responsable y enfoque práctico. Somos una empresa dedicada al desarrollo de software a medida y aplicaciones a medida, especialistas en inteligencia artificial para empresas, ciberseguridad y mucho más. Diseñamos soluciones personalizadas que combinan experiencia en software a medida con capacidades avanzadas en IA, agentes IA y power bi para ofrecer valor medible a nuestros clientes. Además ofrecemos servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio y consultoría en ciberseguridad y pentesting para garantizar que las soluciones sean seguras y escalables.

Si tu empresa necesita desde una aplicación corporativa altamente personalizada hasta integración de modelos de inteligencia artificial o cuadros de mando en power bi, en Q2BSTUDIO podemos ayudar con procesos de automatización, despliegues en cloud y estrategias de inteligencia de negocio. Nos apasiona construir software que resuelva problemas reales y que respete tanto la experiencia del usuario como las mejores prácticas de seguridad y gobernanza tecnológica.

Umbraco en la ciudad fue un recordatorio de que la tecnología avanza cuando las comunidades se cuidan entre sí, cuando las conversaciones son inclusivas y cuando abrazamos tanto la experimentación como la disciplina técnica. En Q2BSTUDIO trabajamos con esa misma filosofía para llevar proyectos de alto impacto a producción, ya sea desarrollando aplicaciones a medida, implementando agentes IA o desplegando soluciones en servicios cloud aws y azure. Si quieres saber más sobre cómo aplicamos inteligencia artificial de forma práctica y responsable en proyectos empresariales puedes conocer nuestras propuestas en Inteligencia artificial.

Gracias a todos los que hicieron posible el evento y a la comunidad Umbraco por recordarnos que el código y el cariño pueden ir de la mano.