Apple ha presentado recientemente el iPad Pro con chip M5 junto con iPadOS 26, y la combinación de hardware y software plantea una pregunta importante para empresas y administradores TI: cambiarán estos modelos la ecuación entre tableta y portátil

En el plano del hardware el iPad Pro M5 no parece muy distinto por fuera, pero las mejoras internas son relevantes: más RAM, almacenamiento SSD más rápido, carga más veloz, conectividad Wi Fi 7 gracias al chip N1 y, para las versiones celulares, el módem C1X. El procesador M5 está optimizado para cargas intensivas, especialmente para ejecutar modelos de inteligencia artificial localmente y para trabajos gráficos y de vídeo, por eso Apple aumentó la memoria en las versiones básicas a 12GB y en las superiores a 16GB, lo que beneficia a profesionales creativos y a quienes necesitan ejecutar modelos generativos sin salir del dispositivo.

Una de las ventajas clave del M5 es su capacidad para correr modelos de genAI en el propio dispositivo, lo que aporta beneficios de privacidad y seguridad al mantener los datos dentro del equipo en lugar de enviarlos a centros de datos externos. Para empresas que buscan soluciones de ia para empresas o agentes IA que procesen información sensible, esta capacidad reduce riesgos y puede facilitar el cumplimiento normativo.

iPadOS 26 es la otra pieza del rompecabezas. Con multitarea real, soporte de ventanas y una app Archivos mucho más potente, el sistema operativo acerca el flujo de trabajo del iPad al de un portátil. Estas mejoras requieren potencia de cómputo y ahí el M5 marca la diferencia frente a los modelos M1, aunque iPadOS 26 es compatible con varios dispositivos M series, las limitaciones de multitarea en hardware más antiguo dejan claro que la experiencia completa se obtiene con las últimas versiones.

Convertir un iPad Pro en sustituto de un portátil implica accesorios: teclado físico como el Magic Keyboard o fundas con teclado de terceros, soporte para Apple Pencil, y ratón o trackpad para entornos productivos. Es importante valorar el coste total porque un iPad Pro tope de gama con accesorios y opciones como la pantalla nano texturizada puede resultar más caro que un portátil convencional. Por eso la decisión dependerá del caso de uso: diseñadores y ejecutivos que valoren movilidad, potencia gráfica y capacidades AI on device encontrarán aquí una propuesta convincente.

En Q2BSTUDIO ayudamos a empresas a evaluar y aprovechar este nuevo ecosistema. Somos una empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida con experiencia en inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure y servicios inteligencia de negocio. Podemos crear soluciones a medida para aprovechar el M5 y iPadOS 26, desde aplicaciones nativas y aplicaciones a medida optimizadas para ejecución local de modelos, hasta proyectos de inteligencia artificial enfocadas en privacidad, agentes IA y automatización. También ofrecemos servicios de ciberseguridad y pentesting para proteger implementaciones y consultoría en servicios cloud aws y azure para integrar sincronización y backup seguros. Si su objetivo es desplegar inteligencia de negocio con Power BI, o diseñar flujos con agentes IA que mejoren procesos, podemos ayudar a ajustar coste y rendimiento para que el iPad Pro sea una opción viable como dispositivo principal para su equipo.

En resumen, el iPad Pro con M5 y iPadOS 26 tiene la potencia y las capacidades para sustituir a un portátil en muchos escenarios, especialmente cuando el trabajo implica creación visual o uso intensivo de inteligencia artificial local. Sin embargo el coste total y las necesidades concretas de productividad determinan si la transición es adecuada para toda una plantilla o solo para perfiles específicos. Q2BSTUDIO acompaña a las empresas en ese análisis y en la implementación de soluciones de software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad y servicios cloud para maximizar el valor de la plataforma.