Este verano decidí ponerme manos a la obra con AWS y profundizar en servicios cloud que ya había usado en varios proyectos. Después de buscar una opción práctica encontré el Cloud Resume Challenge, un reto que cubre S3, CloudFront, Route 53, Lambda, DynamoDB, API Gateway y SAM. A través del desafío comprendí mejor cómo se integran estos servicios y cómo diseñar una arquitectura segura que separe frontend, backend y base de datos.

La parte que más me costó fue el contador de visitantes. El objetivo parecía sencillo: cada vez que un nuevo visitante accede a la web, el contador debe incrementarse. La especificación pedía una base de datos en el backend, un script JavaScript en el frontend y una función Lambda que medie entre ambos. Implementar la comunicación entre frontend, Lambda y la base de datos fue relativamente directo y se expuso como una API en Amazon API Gateway. Sin embargo pronto detecté un problema claro: el contador subía en cada visita incluso al recargar la página, por lo que no reflejaba visitantes únicos.

Buscar una solución universal para detectar usuarios únicos es más complejo de lo que parece. Mi primer enfoque fue registrar la dirección IP junto al contador en la base de datos. Rápidamente descarté esa opción por dos motivos. Primero, la IP no garantiza unicidad real: redes NAT, proxys y conexiones móviles pueden hacer que muchos usuarios compartan la misma IP o que un mismo usuario cambie de IP. Segundo, para un proyecto personal simple recopilar datos personales como la IP me pareció excesivo y contrario a buenas prácticas de privacidad.

Exploré herramientas externas y soluciones de terceros, pero para un proyecto enfocado en aprender AWS y mantener el alcance limitado preferí no añadir dependencias externas. La solución que finalmente adopté fue usar localStorage en el navegador para marcar visitas con un parámetro visited=true y solo incrementar el contador si ese valor no existía. No es perfecta: si el usuario borra el localStorage o usa otro navegador se contará de nuevo, pero para un proyecto de aprendizaje es una alternativa práctica que respeta la privacidad y evita recopilar datos personales.

Este reto me llevó a estudiar más el problema de contar visitantes únicos y me dejó claro que existen múltiples enfoques con ventajas y desventajas: cookies persistentes, huellas digitales del navegador, tokens en servidores de autenticación, o soluciones basadas en analítica con deduplicación por sesión. Cada opción implica compromisos entre precisión, coste, complejidad y respeto por la privacidad. Planeo investigar y comparar estas técnicas en futuros artículos.

En Q2BSTUDIO aplicamos este tipo de aprendizajes en proyectos reales. Somos una empresa de desarrollo de software especializada en software a medida y aplicaciones a medida, expertos en integrar soluciones cloud y en proteger infraestructuras con prácticas de ciberseguridad. Si tu objetivo es migrar o desplegar una arquitectura segura y escalable en la nube podemos ayudarte con servicios cloud aws y azure y con diseños que mantengan la separación lógica entre frontend, backend y datos.

Nuestras capacidades no se quedan solo en la infraestructura. Desarrollamos productos adaptados al negocio, desde plataformas y aplicaciones hasta soluciones avanzadas de inteligencia artificial y agentes IA para optimizar procesos. Si buscas un socio para crear soluciones personalizadas te invitamos a conocer nuestro enfoque de aplicaciones a medida, donde combinamos buenas prácticas de desarrollo con seguridad y escalabilidad.

Además ofrecemos servicios en ciberseguridad y pentesting para proteger tus aplicaciones, servicios de inteligencia de negocio y power bi para convertir datos en decisiones, y proyectos de ia para empresas enfocados en agentes IA y automatización. El reto del contador de visitas en Cloud Resume Challenge fue una excelente lección sobre diseño responsable de sistemas web, privacidad y límites prácticos entre precisión y simplicidad, lecciones que aplicamos en Q2BSTUDIO al diseñar soluciones empresariales.

Si te interesa profundizar en estas técnicas o necesitas apoyo para un proyecto que implique inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud o soluciones de business intelligence con power bi, estamos disponibles para colaborar y aportar experiencia técnica y estratégica.

Palabras clave: aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA, power bi.