Construir un sitio web portfolio es el rito de paso de todo desarrollador. No se trata solo de mostrar habilidades sino de experimentar, romper cosas, arreglarlas y aprender en el proceso. En mi caso transformé esa experiencia en lo que llamo vibecoding: ponerme con el portátil, auriculares, una lista de reproducción y dejar que el flujo del código marque el ritmo mientras resuelvo problemas sobre la marcha.

Vibecoding no exige un plan perfecto. Es empezar a construir, desplegar con frecuencia, aprender de los errores y dejar que la creatividad guíe el proceso. Muchos desarrolladores lo llaman estado de flujo; a mí me gusta más vibecoding porque suena más cercano y divertido. Cuando vibecodeas no esperas una hoja de ruta perfecta, comienzas a crear y ajustas según lo que va surgiendo.

Aunque mi formación principal es en Python, SQL y C++ y no domino JavaScript, TypeScript ni Java, pude armar un portfolio funcional gracias a herramientas que quitan el trabajo repetitivo. Herramientas como Bolt.new permiten saltarse mucho del boilerplate y experimentar con React y Vite sin tener que conocer al detalle cada lenguaje. Esto demuestra que a veces las herramientas adecuadas conectan lo que sabes con lo que quieres lanzar.

Para la fase de producción con React y Vite el proceso fue sencillo. Hice la build para generar la carpeta de archivos optimizados y después configuré Firebase Hosting para servir el sitio. La parte importante no es solo desplegar sino monitorizar: rendimiento, uptime y errores se detectan antes de que los usuarios se vean afectados.

En el camino aparecen errores comunes y soluciones prácticas. Si Firebase no reconoce el proyecto hay que asociarlo con firebase use --add. Si aparece una API de Firestore deshabilitada basta con activarla desde la consola de Google Cloud. Las advertencias deprecadas suelen ser seguras de ignorar si se trabaja con una versión actual de Node.js. Cada fallo es una lección que te hace más veloz para la siguiente entrega.

La monitorización y SEO son piezas clave. Usé Firebase Performance Monitoring para tiempos de respuesta, UptimeRobot para comprobaciones periódicas y opcionalmente Sentry para errores en tiempo de ejecución. En cuanto a SEO añadí meta etiquetas básicas y HTTPS. Próximos pasos incluyen sitemap.xml, robots.txt y optimizar la versión móvil para mejorar el posicionamiento.

Desde Vibecoding aprendí que empezar desordenado y refinar después funciona. El despliegue es la mitad de la batalla y la observabilidad marca la diferencia. Si necesitas un equipo que lleve estas ideas a proyectos reales, en Q2BSTUDIO somos expertos en transformar prototipos en soluciones de producción. Ofrecemos desarrollo de aplicaciones a medida y software a medida, así como consultoría en inteligencia artificial y agentes IA que ayudan a las empresas a automatizar tareas y a tomar mejores decisiones.

Además contamos con servicios de ciberseguridad y pentesting para proteger tus aplicaciones y datos, y con experiencia en servicios cloud aws y azure para desplegar soluciones escalables. Para proyectos de datos y reporte damos servicios de servicios inteligencia de negocio y Power BI que convierten datos en valor. Si tu objetivo es aplicar ia para empresas o incorporar agentes IA en flujos productivos, podemos ayudarte a diseñar, implementar y escalar esas capacidades.

En resumen, construir mi portfolio fue menos una carrera por la perfección y más un ejercicio de impulso. Vibecoding me permitió avanzar rápido, Bolt.new acortó la curva de aprendizaje y Firebase facilitó el hosting. En Q2BSTUDIO acompañamos a empresas en cada fase: desde el prototipo hasta la puesta en producción, con soluciones en software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure y business intelligence con power bi. Si quieres desplegar rápido, iterar y mantener la calidad operativa, vibecodea con nosotros y convierte ideas en productos tangibles.