De la lista de espera a producción: mi IA de resúmenes de llamadas con Kiro

El anuncio del hackathon de Kiro captó mi atención desde el primer momento. Como arquitecto de soluciones en Q2BSTUDIO, siempre en busca de metodologías que alineen desarrollo profesional y resultados empresariales, me intrigó la promesa de desarrollo impulsado por especificaciones y potenciado por inteligencia artificial. Me apunté en la lista de espera y, al obtener acceso, me sumergí de inmediato en descubrir todo lo que Kiro podía ofrecer.
La primera sorpresa fue la documentación. No era un simple manual de instalación sino una introducción completa a una nueva forma de pensar el desarrollo. El enfoque spec driven encajó con mi experiencia en arquitectura empresarial, donde no se empieza a programar sin planear, diseñar y estructurar la implementación. En Q2BSTUDIO aplicamos estos mismos principios cuando desarrollamos aplicaciones a medida y software a medida para clientes con necesidades complejas.
En mi primera semana construí proyectos pequeños: una app de tareas, una calculadora básica y un organizador de archivos. Cada prueba me enseñó algo nuevo sobre las capacidades de Kiro. El sistema de especificaciones dejó de ser mera documentación para convertirse en una herramienta colaborativa de planificación. Los hooks no eran solo automatizaciones, sino inteligencia de flujo de trabajo que integraba tareas y resultados.
La idea que terminó por convertirse en producto nació de una frustración muy real. Tras cada llamada importante con clientes perdía más de dos horas transcribiendo puntos clave, generando resúmenes, extrayendo acciones y actualizando el CRM. No era un problema solo mío: equipos de ventas, consultores, customer success y ejecutivos sufren esta pérdida de productividad a diario. Decidí construir un prototipo para ver cómo estructurar los requisitos y comunicar ideas complejas a Kiro de forma efectiva.
El avance clave fue descubrir que el sistema de specs de Kiro podía gestionar la complejidad completa de mi visión: una aplicación de escritorio profesional con integración multi proveedor de IA, procesamiento de audio en tiempo real, plantillas de análisis personalizables y seguridad de nivel empresarial. Con Kiro diseñé especificaciones exhaustivas: un documento de requisitos con 10 áreas funcionales y criterios de aceptación, un diseño modular con separación de componentes y una lista de tareas concretas con más de 40 items accionables. Esa disciplina es la misma que aplicamos en Q2BSTUDIO cuando desarrollamos soluciones para clientes que requieren software a medida y servicios cloud aws y azure.
Una de las innovaciones que más orgullo me dio fue crear un hook personalizado llamado Change Request Tracker. Este hook monitoreaba cambios en archivos y registraba automáticamente nuevos requisitos surgidos durante el desarrollo, con marcas temporales. Capturó más de 25 solicitudes de cambio y evitó el scope creep, manteniendo un historial claro de decisiones. Esa combinación entre automatización y gobernanza es clave para entregar proyectos profesionales a tiempo.
Entre los retos, uno especialmente difícil fue gestionar URLs de blobs de audio en distintos estados de la aplicación. Las fuentes de audio se corrompían y apuntaban a archivos HTML en lugar de blobs, un fallo que normalmente habría consumido días de debugging. Con Kiro describí el problema en lenguaje natural, compartí capturas de runtime y colaboré en soluciones. Implementamos un sistema de gestión del ciclo de vida de los blob URL con mecanismos de recuperación automática, y mi tracker registró cada iteración para mantener trazabilidad.
Kiro generó más de 2000 líneas de código listo para producción: una clase AudioManager de 500 líneas para gestión de dispositivos y visualización en tiempo real, integración unificada con siete proveedores de IA, sistema de interfaz accesible con más de 900 líneas de CSS y un manejo de errores robusto con mecanismos de recuperación. Lo notable no fue solo la cantidad, sino la calidad: código con manejo de fallos, cumplimiento de accesibilidad y pulido profesional. El resultado final, Call Summary AI, es una aplicación de escritorio funcional que podría desplegarse comercialmente hoy mismo.
Características destacadas de la solución: grabación de audio de alta calidad con visualización en tiempo real, transcripción multi proveedor (OpenAI, Azure, Google Gemini y otros), plantillas de análisis personalizables para distintos usos empresariales, sistema interactivo de preguntas y respuestas para análisis conversacional de llamadas y gestión histórica con búsqueda avanzada. En la práctica, la aplicación ahorra más de 2 horas por cada llamada, ofreciendo un retorno de inversión claro y un mercado potencial enorme para empresas que buscan automatizar y potenciar sus procesos con IA.
Lo que aprendí va más allá de la generación de código. Kiro brilla en planificación sistemática de proyectos y automatización de flujos de trabajo. El sistema de especificaciones transformó mi manera de trabajar desde un enfoque improvisado a una metodología de ingeniería de software profesional. La fase de desarrollo fue altamente conversacional: describir problemas en lenguaje natural y refinar soluciones mediante diálogo continuo se pareció más a pair programming con un compañero experto que a la asistencia IA tradicional.
Si te interesa cómo transformar llamadas en insights accionables con tecnología avanzada, en Q2BSTUDIO somos especialistas en inteligencia artificial y desarrollamos que integran agentes IA, servicios cloud aws y azure y prácticas de ciberseguridad. También ofrecemos servicios de inteligencia de negocio y Power BI para convertir datos en ventaja competitiva, y contamos con experiencia en ciberseguridad y pentesting para asegurar despliegues empresariales.
Call Summary AI es un ejemplo de cómo la combinación de especificaciones rigurosas, hooks personalizados y modelos de IA puede llevar una idea desde la lista de espera hasta un producto en producción en cuestión de semanas. Si quieres que en Q2BSTUDIO evaluemos cómo aplicar una solución similar a tu organización, contacta con nuestro equipo de inteligencia artificial y descubramos juntos cómo la IA para empresas puede multiplicar la productividad y la calidad de tus procesos.
El código completo del proyecto está disponible en GitHub para quienes quieran revisar la arquitectura y aprender del enfoque técnico. En Q2BSTUDIO seguimos explorando cómo agentes IA, automatización de procesos y soluciones de software a medida pueden transformar operaciones y abrir nuevas oportunidades de negocio.
Comentarios