De Formularios Estáticos a Configurador Dinámico: Nuestro Camino en PLM

Imagina que te piden construir un formulario de configuración de producto. A simple vista parece sencillo: elegir un modelo, seleccionar unas opciones y listo. Pero cuando ese producto tiene miles de combinaciones posibles, el desplegable se convierte en una maraña de lógica y actualizaciones constantes. Eso fue lo que nos pasó en Q2BSTUDIO y la solución nos llevó a transformar un formulario React estático en un configurador dinámico, regido por reglas y capaz de escalar sin romperse.
Por qué los formularios estáticos fracasan: cuando la interfaz está hardcodeada cada nueva opción exige tocar el frontend, la validación aparece solo al enviar, la lógica queda dispersa entre cliente y servidor y gestionar cientos de opciones interdependientes se vuelve insostenible. El resultado es mantenimiento caro y malas experiencias de usuario.
El giro: construir dinámicamente. Definimos cuatro principios: formularios guiados por esquema para que la UI se genere desde JSON schema, validación en tiempo real para mostrar errores al instante, lógica de negocio centralizada en backend para evitar duplicidad y previsualizaciones visuales inmediatas, incluso 3D cuando procede.
Pila tecnológica: React para la UI, RJSF con AJV para generar formularios desde esquemas JSON y validar cliente, Node.js para aplicar reglas de negocio y conectar con sistemas PLM, y Three.js para vistas 3D interactivas. La arquitectura es sencilla: el frontend renderiza dinámicamente y hace comprobaciones locales mínimas, el backend valida reglas complejas y devuelve errores o una configuración válida, y la vista previa se actualiza al instante.
En el centro está el JSON Schema que define modelos, colores, tamaños y restricciones. La lógica de negocio en el backend valida combinaciones específicas, por ejemplo evitando que cierto modelo lleve ciertos colores, sin necesidad de duplicar reglas en la interfaz. De este modo se mantiene un único origen de verdad.
Implementación en frontend: usando RJSF y AJV el formulario se construye casi solo y podemos personalizar mensajes y componentes para guiar al usuario. Al enviar los datos se consulta el backend que devuelve validaciones o la confirmación y la interfaz muestra resultados y actualiza la previsualización 3D.
Experiencia de usuario: el flujo es fluido. Selecciones como Modelo A, Color Rojo y Tamaño Medio pasan validaciones locales y el preview se actualiza. Si el usuario prueba una combinación inválida el backend responde con el motivo y la UI lo muestra al instante para que la decisión sea guiada y sin frustración.
Por qué este enfoque funciona: es escalable para miles de opciones, mantenible porque las reglas viven en un único lugar, multiplataforma ya que el mismo esquema puede impulsar web, móvil o escritorio, y mejora la usabilidad con validación instantánea y previsualizaciones.
En Q2BSTUDIO aplicamos esta filosofía a proyectos de desarrollo de software a medida y aplicaciones a medida, combinando experiencia en inteligencia artificial y ciberseguridad para ofrecer soluciones robustas y seguras. Si tu proyecto necesita un configurador inteligente, integración con servicios cloud aws y azure o capacidades avanzadas de datos, podemos ayudarte a diseñar la arquitectura adecuada. Con servicios de inteligencia de negocio y power bi optimizamos la visualización y análisis de configuraciones y métricas.
Ofrecemos consultoría y desarrollo especializado en inteligencia artificial e ia para empresas, agentes IA que automatizan decisiones y procesos, así como auditorías de seguridad y pentesting para proteger tus configuradores y datos. Si buscas una solución personalizada visita nuestra página de software a medida o conoce nuestras propuestas de inteligencia artificial para empresas.
Si tus formularios están ahogados en lógica hardcodeada, es hora de dejar que esquemas y reglas centralizadas lleven la carga. En Q2BSTUDIO transformamos formularios rígidos en configuradores dinámicos, eficientes y agradables para el usuario. ¿Has afrontado un reto similar? Nos encantará intercambiar experiencias y ayudarte a escalar tu solución.
Comentarios