Hace poco pasé de pensar que la inteligencia artificial era solo hype a crear agentes de IA en producción usando Java. A mitad de 2024 decidí dejar de leer titulares que decían que la IA reemplazaría a los desarrolladores y empecé a construir algo real. Fueron meses de programación nocturna, resolver errores extraños y aprender paso a paso cómo diseñar aplicaciones agenticas en Java que realmente funcionan.

Por qué Java. Mucha gente recomendaba Python porque allí están muchas librerías, pero yo soy desarrollador Java y conozco cómo construir aplicaciones robustas con código Java limpio. Además, la mayoría de las demos de IA me parecieron impresionantes pero frágiles. Quería demostrar que con buenas prácticas y arquitectura Java se pueden crear agentes IA fiables y escalables, integrados en soluciones de software a medida y aplicaciones a medida como las que entregamos en nuestra empresa.

Descubrimiento del Model Context Protocol. A finales de 2024 Anthropic presentó el Model Context Protocol MCP, una forma estandarizada para que los modelos de IA hablen con herramientas y fuentes de datos externas. MCP cambió la regla del juego porque permite conectar modelos a servidores de herramientas de forma dinámica. En vez de codificar condiciones tipo cuando el usuario pide X llamar a la API Y, el modelo puede descubrir qué herramientas existen y decidir cuál usar en lenguaje natural.

Imagina pedir guardar el pronóstico del tiempo de Nueva York en un archivo y ver cómo el agente: entiende que necesita datos meteorológicos, localiza la herramienta de clima, pide el pronóstico para Nueva York, encuentra la herramienta para escribir en archivos y guarda la información. Todo sin lógica if else rígida, solo instrucciones en lenguaje natural interpretadas por el agente.

Mi primer momento de hola mundo fue cuando vi aparecer en disco un archivo creado por mi aplicación Java gracias a MCP. Fue emocionante, pero enseguida comprendí que no basta con conectar servidores: la verdadera magia exige que el modelo aprenda a ejecutar herramientas y a coordinar pasos complejos.

Lecciones rápidas. La primera versión fue manual y frágil porque el descubrimiento de herramientas estaba codificado. Para avanzar tuve que construir capas que permitan a los LLM seleccionar herramientas en lenguaje natural, un cliente MCP capaz de gestionar varios servidores y mecanismos de seguridad y timeout adecuados para producción.

Qué construí después. En los meses siguientes desarrollé un cliente que puede conectar múltiples servidores MCP al mismo tiempo, añadí selección de herramienta mediante LLMs, creé una interfaz de chat para operaciones complejas e integré proveedores diversos como Groq, Gemini y OpenAI. Aprendí también que el valor real no es que la IA sea perfecta sino que aporte funcionalidades nuevas que antes eran costosas o imposibles de implementar.

Si buscas una empresa que combine experiencia en desarrollo, agentes IA y soluciones seguras, en Q2BSTUDIO ofrecemos servicios integrales de desarrollo de aplicaciones multiplataforma y de soluciones de inteligencia artificial para empresas. Somos especialistas en software a medida, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios de inteligencia de negocio y Power BI, además de automatización de procesos y consultoría para desplegar agentes IA en entornos productivos.

Lo que viene. En las próximas entregas explicaré cómo funciona MCP por dentro, cómo construir un cliente multi servidor, cómo añadir selección de herramientas con LLMs, patrones de arquitectura para que los modelos elijan herramientas y los errores de depuración más comunes y cómo evitarlos. No serán demos perfectas sino aprendizajes prácticos basados en experiencia real.

Si eres desarrollador Java curioso por la IA o una empresa que necesita agentes IA integrados en soluciones de negocio, ciberseguridad y cloud, te invito a comentar tu experiencia o a contactar con Q2BSTUDIO para explorar cómo podemos ayudar a crear tu agente IA y tus aplicaciones a medida.