De 1,2 GB a 54 MB: Docker adelgaza

Cuando empecé a contenerizar una aplicación Node.js me sentí realizado. Tenía un Dockerfile, lo construí y funcionaba. Luego comprobé el tamaño y la realidad pegó duro: 1.2 GB por un único servicio. El contenedor ralentizaba las compilaciones, inflaba la canalización CI/CD, tardaba una eternidad en empujarse al registro y consumía almacenamiento sin tregua. Así que le puse la imagen a dieta y, tras varias optimizaciones, pasó de 1.2 GB a 250 MB y finalmente a 54 MB.

Errores comunes en los Dockerfile iniciales: uso de una imagen base pesada como node 16 basada en Debian, instalación de dependencias de desarrollo en el contenedor final, ausencia de .dockerignore que permita que node_modules, logs y el historial de git se filtren dentro de la imagen, y dejar las herramientas de compilación en la fase de runtime. Todo ello genera una imagen obesa que penaliza despliegues y costes.

Estrategias que aplicamos y que cualquier equipo puede replicar: elegir una base más ligera como node 16 alpine para ganar cientos de megabytes; usar builds multi etapa para que solo el código compilado y las dependencias de producción lleguen a la imagen final; añadir un .dockerignore para evitar basura dentro de la imagen; limpiar caches y ficheros temporales durante el build; y combinar comandos RUN para minimizar capas. Medir en cada paso con docker images y docker history permitió localizar la capa que más espacio ocupaba y priorizar optimizaciones.

Resultados típicos: original 1.2 GB; con Alpine aproximadamente 250 MB; con multi stage y poda alrededor de 120 MB; con .dockerignore y limpieza fina 54 MB. Ese 95 por ciento de reducción se traduce en pulls que pasan de minutos a segundos, pipelines CI/CD mucho más ágiles y ahorro en almacenamiento y transferencia.

En Q2BSTUDIO, empresa especializada en desarrollo de software, aplicaciones a medida y soluciones cloud, aplicamos estas buenas prácticas en cada proyecto para garantizar despliegues rápidos y eficientes. Si buscas desarrollar aplicaciones optimizadas y escalables podemos ayudarte con soluciones de software a medida y aplicaciones a medida diseñadas para producción.

Además, integrar optimizaciones de contenedores con servicios cloud es clave para aprovechar infraestructuras modernas. Ofrecemos implementación y gestión en plataformas como AWS y Azure, siguiendo patrones de eficiencia y seguridad que reducen costes operativos. Consulta nuestros servicios de servicios cloud aws y azure para conocer cómo lo hacemos.

Más allá del tamaño de la imagen, en Q2BSTUDIO complementamos el desarrollo con inteligencia artificial, soluciones de inteligencia de negocio y ciberseguridad para proyectos robustos y competitivos. Entre nuestras áreas de especialización destacan inteligencia artificial y ia para empresas, agentes IA, power bi, servicios inteligencia de negocio y pentesting para garantizar integridad y rendimiento.

Resumen de lecciones prácticas: elegir la base adecuada, usar multi stage builds para separar entorno de compilación y runtime, emplear .dockerignore, limpiar caches y temporales, minimizar capas y medir siempre. Estas acciones combinadas reducen el tiempo de despliegue, mejoran la experiencia de los desarrolladores y optimizan costes.

Si tu infraestructura o contenedores están hinchados, en Q2BSTUDIO podemos auditar tus builds, optimizar imágenes y adaptar tu arquitectura a prácticas de DevOps modernas. Ofrecemos servicios integrales que unen software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, y soluciones de business intelligence como power bi para impulsar decisiones basadas en datos.

¿Quieres que revisemos tus Dockerfile y pipeline CI/CD para ahorrar tiempo y dinero? Ponte en contacto con nosotros y transformemos tu forma de desplegar aplicaciones.