El endpoint de la API que has implementado parece lento según todos los comentarios, pero ¿qué tan lento es realmente? Podemos instalar paquetes para perfilar una URL, pero muchas veces curl ofrece las métricas esenciales sin dependencias adicionales. En este artículo explico cómo obtener tiempos de ejecución, velocidad de descarga y valores de cabeceras usando curl, y cómo interpretar esos datos para mejorar el rendimiento de tus aplicaciones a medida y software a medida.

Introducción rápida a la medición con curl. Para obtener el tiempo total de una petición podemos usar el parámetro --write-out junto con variables predefinidas que curl reemplaza por datos de la respuesta. Un ejemplo ilustrativo sería: curl -s -X GET -o /dev/null --write-out Total time: %{time_total} seconds https://example.ca/path/to/endpoint Este comando suprime la salida habitual con -s y -o /dev/null y muestra solo el tiempo total mediante %{time_total}, que indica los segundos transcurridos desde el inicio de la petición hasta la descarga del último byte.

Tiempos más detallados. curl proporciona múltiples mediciones temporales; las cuatro más útiles son time_namelookup que mide la resolución DNS, time_pretransfer que cubre desde el inicio hasta que la transferencia está lista incluyendo TCP y SSL, time_starttransfer que es el tiempo hasta el primer byte de la respuesta, y time_total que es el tiempo total. Un ejemplo para obtenerlas todas sería: curl -s -X GET -o /dev/null --write-out time_namelookup %{time_namelookup} time_pretransfer %{time_pretransfer} time_starttransfer %{time_starttransfer} time_total %{time_total} https://example.ca/ | column -t Con esos datos podemos hacer simples restas para extraer conclusiones útiles.

Interpretación práctica. Para estimar el tiempo que pasó procesando la petición en el servidor restamos time_pretransfer de time_starttransfer; ese resultado nos da una aproximación del tiempo en servidor dedicado a calcular la respuesta. De forma análoga, restando time_starttransfer de time_total obtendremos el tiempo que tardó en descargarse el cuerpo de la respuesta hacia el cliente. Estas medidas son útiles para identificar si el cuello de botella está en DNS, en conexión TLS, en el procesamiento del backend o en la transferencia de bytes.

Tamaños y velocidades. Si además queremos saber cuánto descargamos y a qué velocidad, curl ofrece variables como size_download para el tamaño en bytes, size_header para el tamaño solo de cabeceras y speed_download para la velocidad en bytes por segundo. Un ejemplo sería: curl -s -X GET -o /dev/null --write-out size_download %{size_download} size_header %{size_header} speed_download %{speed_download} https://example.ca/ | column -t Con estos números se puede evaluar si una respuesta grande está afectando la latencia y si conviene aplicar compresión, paginación o transferencias parciales.

Códigos de respuesta y cabeceras. Con %{response_code} obtenemos el estado HTTP que devuelve el servicio, información clave para detectar respuestas que aparenten ser rápidas pero que en realidad son 404 o 301 que aceleran la respuesta por devolver menos contenido. Para extraer cabeceras concretas curl permite %header{nombre-de-cabecera} usando el nombre en minúsculas sin dos puntos. Por ejemplo, para saber el estado de caché de Cloudflare podemos usar: curl -s -X GET -o /dev/null --write-out cf-cache-status %header{cf-cache-status} https://example.ca/ También existe %{header_json} que devuelve todas las cabeceras en formato JSON para procesarlas con herramientas como jq.

Formateo y reutilización. Es tedioso escribir formatos largos en cada comando. Podemos guardar un archivo con el formato deseado y referirlo a --write-out usando el prefijo @. Por ejemplo, crear un archivo de formato con las variables de tiempo y tamaño y luego usar: curl -s -X GET -o /dev/null --write-out @/ruta/a/formato https://example.ca/ Esto facilita estandarizar comprobaciones y ejecutar pruebas repetibles en entornos de desarrollo, integración continua o supervisión rápida de endpoints.

Uso en pruebas de rendimiento y en equipos de desarrollo. Estas técnicas son especialmente útiles cuando trabajas en proyectos de software a medida o aplicaciones a medida donde cada milisegundo cuenta. En Q2BSTUDIO combinamos prácticas de medición como estas con optimizaciones aplicadas en backend, cacheo y despliegues en servicios cloud aws y azure para mejorar la experiencia de usuario. Si necesitas desarrollar o escalar una solución personalizada podemos ayudar desde el diseño hasta la puesta en producción, incluyendo monitorización y ajuste de rendimiento. Consulta nuestros servicios de desarrollo en desarrollo de aplicaciones y software multicanal y nuestras opciones de infraestructura en servicios cloud aws y azure.

Seguridad y análisis complementarios. Medir no basta sin asegurar. En Q2BSTUDIO también integramos revisiones de ciberseguridad y pruebas de pentesting para garantizar que las mejoras de rendimiento no introduzcan vulnerabilidades. Además aplicamos inteligencia artificial e ia para empresas para identificar patrones de tráfico y optimizar rutas de datos con agentes IA cuando procede. Ofrecemos servicios de inteligencia de negocio y soluciones con power bi para visualizar tendencias y tomar decisiones basadas en datos.

Conclusión. curl no sustituye por completo a herramientas de profiling especializadas, pero es una herramienta potente, ligera y disponible universalmente que permite obtener métricas valiosas al instante. Utilizar --write-out y las variables adecuadas te ayuda a diagnosticar problemas de latencia, medir velocidades y validar cabeceras antes de invertir en instrumentación más compleja. Si buscas apoyo para implementar optimizaciones, migrar a la nube o aplicar inteligencia artificial y BI a tus datos, en Q2BSTUDIO tenemos la experiencia para acompañarte en todo el ciclo de vida del proyecto.

Palabras clave integradas para posicionamiento: aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA y power bi.