Phishing sigue siendo una de las mayores amenazas en ciberseguridad, engañando a usuarios para que revelen información sensible mediante sitios falsos, enlaces o mensajes manipuladores. En este artículo explico cómo construir PhishNet, un agente inteligente impulsado por IA que detecta intentos de phishing en tiempo real y enseña a los usuarios a identificarlos antes de que sea demasiado tarde.

Qué construiremos: un agente funcional de detección de phishing basado en Google Gemini y Mastra, herramientas para analizar mensajes y URLs sospechosas, integración con Telex.im mediante el protocolo A2A y un agente listo para producción.

Por qué importa: más del 90 por ciento de las intrusiones exitosas comienzan con phishing. Los atacantes usan lenguaje urgente para provocar pánico, dominios imitadores que parecen legítimos, acortadores de URL que ocultan destinos maliciosos e impersonación de empresas reales. Los filtros tradicionales detectan parte de esto, pero una solución híbrida con heurísticas y IA puede ofrecer detección en tiempo real y explicaciones comprensibles para el usuario.

Resumen del enfoque técnico: crear un proyecto Mastra, desarrollar una herramienta detectora que puntúe mensajes según indicadores como lenguaje urgente, solicitudes de información sensible, URLs acortadas, conexiones inseguras y dominios lookalike. Asignar puntuaciones por cada indicador y clasificar riesgo en bajo, medio o alto. Conectar esa herramienta al agente PhishNet, que ejecuta el detector primero, genera explicaciones claras y recomendaciones accionables, y almacena contexto en memoria para mejorar seguimientos.

Pasos principales: 1 Crear proyecto Mastra y configurar proveedor de IA. 2 Implementar herramienta detectora con reglas heurísticas para analizar texto y listas de URLs. 3 Construir el agente con instrucciones estructuradas para forzar el uso del detector, simplificar el lenguaje de salida y proporcionar recomendaciones según el nivel de riesgo. 4 Integrar con plataformas externas mediante A2A y asegurar que las respuestas respeten el formato requerido por el canal, incluyendo el envío de arreglos de artifacts cuando sea necesario. 5 Probar con datos reales, ajustar umbrales y añadir APIs de escaneo de URLs para mejorar cobertura.

Cómo funciona la detección: los indicadores comunes suman puntos. Ejemplos de señales y su peso aproximado: lenguaje urgente suma puntos, peticiones de datos sensibles suman más, URLs acortadas o HTTP suman puntos significativos y dominios imitados aumentan el riesgo de forma crítica. Un umbral de puntuación determina si el mensaje debe marcarse como alto riesgo y se deben ofrecer instrucciones de no interactuar con enlaces ni proporcionar información.

Lecciones clave: instrucciones estructuradas mejoran la consistencia de las respuestas de IA. Combinar heurísticas y modelos generativos ofrece mejores resultados que usar solo uno de los enfoques. Es crucial respetar los requisitos del protocolo A2A del canal de integración para evitar respuestas vacías. Probar con correos reales revela casos límite que los ejemplos sintéticos no muestran.

Problemas comunes y soluciones: error agente no encontrado por discrepancia de nombre; respuestas vacías por omitir el arreglo de artifacts; latencia alta que se mitiga seleccionando modelos flash rápidos. También es recomendable añadir cache y optimizaciones en la cadena de herramientas para reducir tiempos de respuesta.

Mejoras futuras: integrar APIs como VirusTotal y Google Safe Browsing para escaneo de URLs, entrenar modelos de clasificación con miles de ejemplos de phishing, detección de ataques zero day, análisis avanzado de gramática y ortografía para detectar manipulación emocional, soporte multilenguaje y generación de informes semanales de seguridad. Además se pueden añadir funciones de feedback para reportar falsos positivos y un componente educativo para capacitar a usuarios con microlecciones tras cada análisis.

Sobre Q2BSTUDIO: somos Q2BSTUDIO, empresa especializada en desarrollo de software y aplicaciones a medida, con experiencia en inteligencia artificial y ciberseguridad. Ofrecemos servicios integrales que incluyen desarrollo de aplicaciones a medida, soluciones cloud en AWS y Azure y proyectos de inteligencia de negocio con Power BI. Si su objetivo es implementar agentes IA para proteger usuarios y automatizar procesos, podemos ayudar a diseñar e integrar soluciones como PhishNet y extenderlas con capacidades de seguridad avanzada.

Servicios recomendados: para proyectos de ciberseguridad y pruebas de intrusión consulte nuestra página de servicios de ciberseguridad y pentesting servicios de ciberseguridad y pentesting. Para acelerar iniciativas de inteligencia artificial y adaptar modelos a necesidades empresariales visite nuestra sección de inteligencia artificial soluciones de IA para empresas.

Palabras clave estratégicas: aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA y power bi. Estas áreas son el núcleo de nuestras ofertas y ayudan a posicionar contenidos técnicos y comerciales relacionados con detección de amenazas y automatización segura.

Conclusión: PhishNet demuestra cómo una plataforma como Mastra simplifica la orquestación de agentes IA y permite combinar reglas heurísticas con explicaciones generadas por modelos para crear soluciones de ciberseguridad prácticas y escalables. En Q2BSTUDIO podemos acompañar la creación, despliegue y operación de agentes IA personalizados que integren detección avanzada, APIs de análisis y visualización en Business Intelligence para convertir datos de seguridad en decisiones accionables.