Crece Digital impulsa la carrera hacia la preparación para la Inteligencia Artificial
Crece Digital impulsa la carrera hacia la preparación para la Inteligencia Artificial con una radiografía clara del estado actual: la adopción de inteligencia artificial acelera en todo el mundo pero la capacidad para aprovecharla de forma efectiva se queda atrás. Un reciente estudio global destaca que 97 por ciento de los líderes empresariales afirma que la urgencia por desplegar tecnologías de IA ha aumentado en los últimos seis meses, y más de la mitad indica que esa presión viene desde el CEO y el consejo. En respuesta, 95 por ciento de las organizaciones ya tiene una estrategia de IA en marcha o en desarrollo, y 84 por ciento cree que la IA tendrá un impacto importante en sus operaciones.
Muchas empresas ya han iniciado despliegues, priorizando infraestructura IT y soluciones defensivas de ciberseguridad. Las tecnologías más utilizadas son Machine Learning y soluciones predictivas, y 40 por ciento planea desplegar Generative AI en los próximos 12 meses. Los usos que más crecimiento registran son la mejora de la eficiencia de sistemas y operaciones 63 por ciento, el impulso a la innovación 51 por ciento y la mejora de la experiencia de cliente 47 por ciento. Sin embargo solo 25 por ciento se centra en abrir nuevas fuentes de ingresos digitales mediante capacidades de IA.
El estudio identifica seis pilares clave donde persisten brechas de preparación: estrategia, infraestructura, datos, gobernanza, talento y cultura. Solo 14 por ciento de las organizaciones son Pacesetters líderes en preparación para IA; el resto son Chasers, Followers o Laggards con distintos grados de preparación. Por ejemplo en estrategia 29 por ciento son Pacesetters pero apenas 41 por ciento ha definido métricas y 45 por ciento cuenta con financiación a largo plazo para soportar despliegues de IA. En infraestructura 95 por ciento prevé un aumento de cargas de trabajo de IA que exige mayor potencia de cómputo, mejoras en centros de datos, red, ciberseguridad y eficiencia energética, aunque muchas infraestructuras no son aún escalables ni adaptables. En datos 81 por ciento reconoce que la información sigue silada en sistemas IT y solo 21 por ciento tiene latencias de red óptimas para cargas de IA exigentes. En gobernanza apenas 34 por ciento dispone de políticas comprensivas para riesgos éticos como sesgos, transparencia y privacidad, y 25 por ciento no tiene procesos para corregir sesgos detectados. En talento 47 por ciento declara estar moderadamente dotado de profesionales en IA pero la captación y retención de expertos sigue siendo un obstáculo; 90 por ciento invierte en reentrenamiento. En cultura, 79 por ciento muestra urgencia, pero la receptividad varía entre la alta dirección y mandos intermedios o empleados, y solo 26 por ciento cuenta con planes completos de gestión del cambio.
Para las empresas que quieran convertir intención en ventaja competitiva, la recomendación es clara: construir bases robustas en esos seis pilares. Q2BSTUDIO, como empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida especializada en inteligencia artificial y ciberseguridad, acompaña a organizaciones en ese camino. Ofrecemos soluciones de software a medida y aplicaciones a medida y diseñamos infraestructuras escalables que integran potencia de cómputo, redes de baja latencia y resiliencia frente a amenazas.
Además Q2BSTUDIO aporta experiencia en servicios cloud aws y azure para soportar cargas de IA y procesos críticos con seguridad y eficiencia, y en servicios de inteligencia de negocio y power bi para convertir datos en decisiones accionables. También desarrollamos agentes IA y soluciones de ia para empresas a medida para automatizar procesos, personalizar experiencias y potenciar innovación. Nuestra oferta incluye evaluaciones de ciberseguridad y pentesting para minimizar riesgos legales y reputacionales asociados a modelos inteligentes.
Recomendaciones prácticas para acelerar la preparación y el despliegue de IA: planificar estratégicamente a largo plazo, construir infraestructuras flexibles y escalables, romper silos de datos con gestión centralizada, implantar políticas y formación para mitigar riesgos éticos, y fomentar una cultura inclusiva mediante planes de gestión del cambio y re-skilling. Q2BSTUDIO puede ayudar a implementar estas medidas y acelerar el camino desde la intención hasta el impacto real mediante soluciones personalizadas en inteligencia artificial que integran seguridad, cloud y analítica avanzada.
El tiempo para actuar es ahora: 61 por ciento de las organizaciones prevé impactos negativos si la implementación de la estrategia de IA se demora más de 12 meses. Si su empresa necesita transformar intención en resultados, contacte con nuestro equipo para explorar cómo la combinación de software a medida, capacidades de inteligencia artificial y servicios cloud puede convertir la IA en una ventaja competitiva sostenible. Conozca nuestras soluciones de inteligencia artificial para empresas y descubra cómo podemos integrar agentes IA, power bi y ciberseguridad para impulsar su transformación.
Comentarios