Corazón del Cliente Java MCP: Núcleo MCPService

Parte 3 de la serie From Zero to AI Agent: Mi viaje hacia aplicaciones inteligentes en Java. En esta entrega traducimos y simplificamos el corazón del cliente Java MCP, el núcleo MCPService, que orquesta conexiones con servidores MCP, detección y carga de herramientas, ejecución de comandos y gestión del estado de las conexiones.
Arquitectura general: MCPService mantiene dos mapas seguros para hilos: uno que almacena objetos Server identificados por una clave única y otro que contiene clientes McpSyncClient para la comunicación síncrona con cada servidor. La idea es soportar múltiples servidores MCP simultáneamente y exponer una API simple para listar y ejecutar herramientas.
Inicialización de servidores: Para mantener el ejemplo didáctico se incluyen conexiones predefinidas a tres servidores comunes: tiempo meteorológico, sistema de archivos y hora. En producción estas entradas se deberían cargar desde configuración centralizada o Discovery Service. Durante la inicialización MCPService crea y almacena tanto la estructura Server como su correspondiente McpSyncClient.
Conexiones de ejemplo: El servicio incluye métodos dedicados para conectar con cada servidor. En el ejemplo educativo el servidor meteorológico y el de sistema de archivos se lanzan con Node.js mediante npx, mientras que el servidor de hora usa un ejecutable Python. Cada conexión construye un Server, carga sus herramientas y registra el cliente para su uso posterior.
Creación del cliente: El método createClient se encarga de preparar el comando del proceso hijo adaptándolo a Windows o Unix, construir los parámetros del servidor, inicializar el transporte por stdio y crear un McpSyncClient con un timeout razonable. Si ocurre un error se retorna null y se informa en consola.
Descubrimiento y carga de herramientas: Una vez conectado, loadServerTools invoca listTools sobre el cliente MCP, recorre las herramientas devueltas y las añade al objeto Server local. De este modo la aplicación conoce qué capacidades ofrece cada servidor y puede exponerlas a consumidores o agentes IA.
Ejecución de herramientas: El método callTool valida que el servidor exista y esté conectado, que la herramienta solicitada esté disponible y entonces construye una petición CallToolRequest con los argumentos. Envía la petición al McpSyncClient, gestiona errores y extrae el contenido retornado para producir un ToolResult que encapsula éxito, contenido o mensaje de error.
Extracción de contenido: Como el protocolo MCP puede devolver varios tipos de contenido, el método extractContent prioriza contenido textual útil y maneja casos sin contenido devolviendo mensajes claros. Esto facilita la integración con capas superiores que esperan texto amigable o resultados legibles por un agente IA.
Estructuras de datos: Para gestionar el dominio se usan dos estructuras principales. Tool es un contenedor inmutable con nombre, descripción y serverId. Server es una clase mutable que gestiona id, nombre, estado de conexión y la lista de herramientas, con métodos para añadir herramientas y consultar por nombre. Además se utiliza un record ToolResult con fábricas estáticas para representar éxito o error en la ejecución de herramientas.
Utilidades y limpieza: MCPService ofrece métodos de conveniencia como getAllAvailableTools, isServerConnected y getConnectedServers para facilitar la integración con interfaces web, agentes o paneles de control. También implementa close y disconnectServer para cerrar clientes y liberar recursos sin dejar procesos huérfanos.
Ejemplo de uso: En un programa de demo se instancia MCPService, se listan herramientas disponibles, se invocan ejemplos como get_weather o list_directory con argumentos y finalmente se cierra el servicio. El flujo muestra cómo un agente IA o una aplicación empresarial puede delegar operaciones en servidores especializados mediante el protocolo MCP.
Salida de ejemplo y prerequisitos: La salida típica informa sobre servidores conectados y herramientas detectadas. Para ejecutar los servidores del ejemplo se requiere npx instalado globalmente para los servidores Node.js y un instalador de uv para el servidor Python. En entornos reales es imprescindible gestionar versiones, seguridad y monitorización de procesos.
Por qué importa para empresas: Con MCPService se construye una base sólida para integrar agentes IA y automatizaciones con herramientas especializadas, lo que es clave para soluciones de inteligencia artificial y automatización de procesos empresariales. Si su organización necesita aplicaciones a medida o software a medida que integren agentes IA y servicios externos, un patrón como este permite escalar y gestionar capacidades heterogéneas sin acoplar la lógica de negocio a implementaciones concretas.
Sobre Q2BSTUDIO: En Q2BSTUDIO somos expertos en desarrollo de software y aplicaciones a medida, especializados en inteligencia artificial, ciberseguridad y servicios cloud. Diseñamos soluciones personalizadas que combinan agentes IA con pipelines seguros y escalables en plataformas cloud como AWS y Azure. Si busca desarrollar una aplicación a medida que incorpore agentes IA o automatización avanzada, descubra nuestro enfoque en desarrollo de aplicaciones y software a medida y nuestra oferta en inteligencia artificial para empresas.
Palabras clave y posicionamiento: Nuestro trabajo abarca aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA y power bi. Estas capacidades permiten a organizaciones optimizar procesos, proteger activos y extraer valor de datos con soluciones adaptadas.
Próximos pasos: En la próxima entrega construiremos una capa cliente HTTP para conectar MCPService con modelos de lenguaje como Groq o Gemini, habilitando respuestas en tiempo real y flujos conversacionales. Con MCPService como base, la integración de modelos LLM y paneles de Business Intelligence como Power BI permitirá crear experiencias empresariales inteligentes y seguras.
Si desea asesoramiento para aplicar este patrón en su organización, proteger las integraciones con prácticas de ciberseguridad o desplegarlo en la nube con AWS o Azure, contacte con Q2BSTUDIO para una consultoría a medida y demostraciones prácticas.
Comentarios