Resumen del hackatón: Construyendo "API Syncer" - Utilizando la IA para trabajar de manera inteligente, no difícil
Resumen del hackatón: Construyendo API Syncer - Utilizando la IA para trabajar de manera inteligente, no difícil
La semana pasada nuestro equipo de Q2BSTUDIO participó en un hackatón con tema de inteligencia artificial llamado Work Smart, Not Hard. Queríamos crear algo práctico que resolviera una necesidad real de desarrolladores y equipos de QA: detectar deriva de APIs entre consumidores y proveedores antes de que provoque fallos en producción.
Como especialista en QA llevaba tiempo investigando las pruebas de contratos y la detección temprana de problemas de integración. En la práctica es complejo estandarizar pruebas entre aplicaciones escritas en distintos lenguajes, la curva de aprendizaje es pronunciada y mantener contratos entre equipos exige coordinación. Cuando un desarrollador del equipo comentó lo frustrante que resulta consumir APIs internas que cambian silenciosamente después del desarrollo, surgió la idea que terminó convirtiéndose en API Syncer.
API Syncer es una herramienta de línea de comandos que utiliza Claude CLI y Claude API para detectar automáticamente el API drift entre repositorios de consumidor y proveedor. Analiza el código del consumidor, detecta qué endpoints se usan, y clona localmente el repositorio del proveedor para comparar esquemas y patrones de uso sin que salga información sensible del entorno del desarrollador. Entre las detecciones que realiza están cambios de esquema o enums, endpoints obsoletos aún en uso y patrones de uso incorrectos.
Opcionalmente API Syncer puede enviar alertas a Slack ante cambios rompientes y sugerir correcciones mediante la misma IA, aunque siempre dejando la decisión final al desarrollador antes de cualquier merge. Por ahora se ejecuta de forma manual, pero su diseño permite integrarlo fácilmente en pipelines CI CD.
En el interior de la herramienta combinamos técnicas de Retrieval Augmented Generation y prompt engineering para recuperar sólo los fragmentos relevantes como definiciones de endpoints, esquemas y muestras de uso. De este modo la IA razona con contexto mínimo y estructurado, manteniendo el análisis local, eficiente y seguro.
La seguridad y la privacidad fueron prioridad para Q2BSTUDIO. Toda la comparación y el análisis ocurren en la máquina del desarrollador y no se envía lógica de negocio ni código fuente completo a servicios externos, solo contexto estructurado necesario para el razonamiento. Los desarrolladores revisan y aprueban las sugerencias antes de aplicarlas.
Tras varios días de experimentación, afinado de prompts y pruebas, API Syncer cumplió su objetivo: detectar cambios antes de que causaran problemas. El equipo quedó en la posición cinco del hackatón y, más allá del puesto, lo que destacó fue cómo la IA permitió automatizar una tarea que antes era manual y costosa en coordinación entre equipos.
En Q2BSTUDIO aprovechamos esta experiencia para seguir impulsando soluciones basadas en inteligencia artificial pensadas para empresas. Ofrecemos servicios de inteligencia artificial que incluyen desarrollo de agentes IA, ia para empresas y soluciones de automatización, además de desarrollar aplicaciones a medida y software a medida adaptado a procesos concretos. También cubrimos necesidades de ciberseguridad y pentesting, servicios cloud aws y azure, inteligencia de negocio y Power BI para mejorar la toma de decisiones.
Construir API Syncer fue un recordatorio de que combinar experiencia, curiosidad y nuevas perspectivas tecnológicas produce soluciones prácticas. En Q2BSTUDIO seguimos iterando para integrar API Syncer en pipelines CI CD y ayudar a más equipos a detectar el API drift de forma temprana, permitiendo que la IA haga la labor pesada mientras los humanos mantienen el control y la responsabilidad.
Comentarios