Elegir las herramientas para construir una aplicación web con React es subjetivo, pero aquí propongo un conjunto mínimo y práctico para lanzar una aplicación simple en pocos minutos. Esta guía rápida cubre bundling, routing, componentes UI, manejo de estado de consultas y estado global, junto con recomendaciones para optimizar el desarrollo y la puesta en producción.

1. Vite para bundling
Vite es la opción predominante hoy en día para crear aplicaciones React desde cero. Se encarga del proceso de build y genera un bundle javascript listo para desplegar. Vite ofrece plantillas para arrancar rápido con React y TypeScript y proporciona un arranque instantáneo durante el desarrollo gracias a su servidor de desarrollo ultrarrápido.

2. React Router para enrutado
React Router sigue siendo una solución estable y extendida para el routing en React. Si buscas alternativas más modernas con enrutado basado en archivos y soporte integrado de tipos, considera Tanstack Router como competidor. Para la mayoría de proyectos sencillos y medianos, React Router cubrirá las necesidades de navegación y rutas anidadas.

3. Shadcn para componentes UI
Shadcn es una librería moderna con prácticamente todos los componentes que necesitas y alto grado de personalización. Funciona muy bien con tailwindcss y permite construir interfaces limpias y coherentes. Otras librerías a valorar según tus preferencias son MUI, Ant Design, Chakra UI y Mantine.

4. Tanstack Query para manejo de estado de consultas
Tanstack Query, conocido antes como React Query, es una de las herramientas más valiosas en aplicaciones React modernas. Simplifica llamadas a APIs, caching, refetching, estados de carga y errores, y consultas condicionales. Reduce mucho el boilerplate y hace el código más predecible y performante a la hora de sincronizar la UI con datos remotos.

5. Zustand para estado global
Para estado global prefiero Zustand frente a la Context API de React cuando se requiere compartir datos entre múltiples componentes sin causar re-renderizados innecesarios. Zustand no está acoplado al ciclo de vida de componentes y permite selectores atómicos para leer solo las partes del estado que importan, mejorando el rendimiento.

Consejo práctico: usa selectores atómicos con Zustand para evitar devolver un objeto nuevo en cada render. Selecciona solo los valores que necesitas y mantén las actualizaciones localizadas.

La lista anterior no es exhaustiva, pero sí representa un kit mínimo fiable para poner en marcha una aplicación React. Dependiendo del proyecto podrías prescindir de alguno de estos elementos, por ejemplo no necesitar estado global en proyectos muy simples.

Si tu empresa necesita llevar estas prácticas a producción con aplicaciones robustas y escalables, en Q2BSTUDIO somos especialistas en desarrollo de software a medida, aplicaciones a medida y servicios cloud. Podemos acompañarte desde el prototipo hasta el despliegue en entornos AWS o Azure y asegurar que la arquitectura cumpla requisitos de rendimiento y escalabilidad. Conoce nuestros servicios de desarrollo de aplicaciones y software a medida en desarrollo de aplicaciones y software multiplataforma.

Además ofrecemos soluciones avanzadas de inteligencia artificial, ia para empresas y agentes IA que pueden integrarse con tu front end React para aportar capacidades predictivas, automatización y análisis inteligente. Descubre cómo aplicar IA a tus productos en servicios de inteligencia artificial. También proporcionamos servicios de ciberseguridad y pentesting, inteligencia de negocio y power bi, y arquitecturas cloud en AWS y Azure, lo que garantiza un ciclo de vida completo para tus proyectos digitales.

Palabras clave integradas: aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA, power bi. Contacta a Q2BSTUDIO para diseñar una configuración mínima de React adaptada a tus necesidades y escalarla hacia soluciones seguras e inteligentes.