Cómo usar el Oráculo para detectar regresión funcional entre commits: cuando se realizan cambios en una base de código es fácil introducir sin querer fallos en funcionalidades ya existentes mientras se añaden nuevas características o se corrigen errores. El Oráculo integrado en Amp destaca por analizar cambios en el código y detectar regresiones sutiles que no son evidentes con una revisión de diff tradicional.

Escenario práctico: imaginemos una API sencilla de gestión de tareas en la que queremos proteger la lógica central de marcar tareas como completadas. En la versión base la ruta para completar una tarea convierte el id a número, busca la tarea por id, marca completed en verdadero y asigna completedAt con la fecha actual. Esa versión se configura como baseline en git antes de empezar a mejorarla.

Realizando cambios que pueden introducir regresión: durante la evolución del proyecto decidimos añadir edición de tareas y mejorar validaciones. Introducimos una función de validación de título y prioridad, prevenimos la doble finalización devolviendo un conflicto cuando la tarea ya estaba completada y cambiamos el formato de completedAt a ISO string. Aunque estas mejoras son deseables, cualquier modificación en código crítico puede romper comportamiento previo si no se revisa con cuidado.

Uso del Oráculo para detectar regresiones: después de hacer commits con las mejoras podemos pedir al Oráculo que revise el último commit para confirmar que la lógica de completado no ha cambiado de forma regresiva. En Amp lanzamos el análisis y el Oráculo examina las diferencias lógicas entre commits y nos puede responder que no detecta regresión o que sí existe una regresión.

Ejemplo de regresión sutil: un cambio aparentemente inocuo consiste en eliminar la conversión parseInt al leer req.params.id, pasando a comparar el id como string con los ids almacenados como números. Debido a la igualdad estricta en JavaScript esa comparación siempre falla y la ruta responde que la tarea no existe. Este tipo de error es fácil de pasar por alto en una revisión visual pero crítico en producción.

Detección y corrección con Amp: el Oráculo identifica este fallo y sugiere restaurar la conversión de tipo. Como el Oráculo es de solo lectura, solicitamos a Amp que aplique la corrección preservando las mejoras previas, Amp restaura parseInt, prueba el endpoint corregido y hace el commit con la solución. De este modo combinamos análisis estático y automático con remediación programática.

Buenas prácticas para detección de regresiones: ser específico sobre qué funcionalidad revisar en lugar de pedir un chequeo genérico; priorizar caminos críticos y lógica de negocio; usar el Oráculo tras refactorings importantes; combinar su análisis con una suite de pruebas automatizadas; y pedir recomendaciones de impacto o cambios puntuales cuando se detecta un problema.

Cuándo usar el Oráculo: es ideal después de refactorings grandes, al modificar utilidades compartidas o lógica central, antes de desplegar a producción y cuando varios desarrolladores han tocado partes relacionadas. Es menos necesario para cambios aislados y puramente aditivos con cobertura de pruebas completa.

Sobre Q2BSTUDIO: en Q2BSTUDIO somos una empresa de desarrollo de software especializada en aplicaciones a medida y software a medida, con experiencia en inteligencia artificial aplicada a empresas, ciberseguridad y servicios cloud aws y azure. Ofrecemos soluciones integrales que incluyen servicios de inteligencia de negocio y visualización con power bi, diseño de agentes IA y automatización de procesos para optimizar operaciones. Si buscas más información sobre nuestro enfoque en desarrollo de aplicaciones revisa nuestra página de desarrollo de aplicaciones y software a medida y para conocer nuestras capacidades en IA visita servicios de inteligencia artificial. Con Q2BSTUDIO puedes reducir riesgos de regresión, acelerar despliegues y mejorar la calidad de tus sistemas con prácticas avanzadas en inteligencia artificial, ciberseguridad y cloud.