Cómo construí mi propio asistente de voz AI - "Nova"
Inspirado en Iron Man y en el asistente Jarvis, decidí construir mi propio asistente de voz llamado NOVA como proyecto personal para aprender Python e inteligencia artificial. La idea no fue crear una aplicación comercial desde el primer día sino experimentar con reconocimiento de voz, síntesis de voz y respuestas inteligentes para tareas pequeñas pero útiles.
NOVA realiza funciones sencillas y divertidas como leer las últimas noticias, abrir aplicaciones como Instagram o LinkedIn, reproducir mi música favorita y ejecutar comandos básicos del sistema. Para esto usé Python y varias librerías útiles junto con la API de Gemini para generar respuestas de IA y mejorar la interacción conversacional.
Stack técnico y librerías: Python como lenguaje principal; speech_recognition para convertir voz a texto; pyttsx3 para convertir texto a voz; requests para obtener datos en tiempo real como noticias; threading para ejecutar tareas simultáneas; y la integración con la API de Gemini a través de la librería de Google para respuestas de inteligencia artificial. También desarrollé un pequeño módulo para gestionar la biblioteca musical y reproducir canciones locales.
Cómo funciona en líneas generales: el asistente permanece escuchando hasta detectar la palabra de activación NOVA. Al reconocer la palabra de activación responde con una confirmación y pasa a escuchar el comando real. Ese comando se procesa con una función que interpreta acciones como reproducir música, abrir una URL o buscar noticias y, cuando es necesario, consulta a la API de IA para formular respuestas naturales y contextuales.
Problemas y lecciones aprendidas: detección de la palabra de activación poco fiable que se solucionó ajustando los tiempos de escucha y los umbrales; errores por claves de API caducadas que requirieron regenerar credenciales; falta de inicialización del motor de voz solucionada con una llamada explícita a la inicialización; lectura incontrolada de noticias limitada a los cinco primeros artículos; y manejo de errores mejorado para que el asistente no se cierre ante entradas inesperadas. Estas situaciones enseñaron la importancia de pruebas continuas, manejo de excepciones y paciencia en el depurado.
Lo mejor del proyecto fue escuchar por primera vez desde mi portátil la frase Inicializing NOVA y comprobar que el asistente respondía y ejecutaba acciones reales. Aprendí sobre APIs, reconocimiento de voz, hilos de ejecución, debug real y sobre cómo integrar componentes para construir agentes IA que funcionan de forma práctica.
Si quieres profesionalizar una idea similar o integrar capacidades de agentes IA en tu empresa, en Q2BSTUDIO somos especialistas en desarrollo de aplicaciones a medida y software a medida y podemos ayudarte a convertir prototipos en productos robustos. Ofrecemos soluciones de desarrollo de aplicaciones y software multicanal y contamos con servicios de inteligencia artificial para empresas, desde agentes IA hasta modelos personalizados. Además complementamos proyectos con ciberseguridad, pentesting, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas y soluciones de power bi para visualización y análisis de datos.
En resumen, construir NOVA fue una experiencia de aprendizaje muy enriquecedora y un excelente primer paso hacia asistentes de voz más avanzados. Si buscas apoyo para crear tu propia solución de voz o integrar IA en tus procesos, en Q2BSTUDIO podemos asesorarte y desarrollar la solución a medida que necesites.
Creado por un desarrollador aficionado a la IA y a los proyectos prácticos. Q2BSTUDIO equipo de desarrollo de software, aplicaciones a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad y servicios cloud.
Comentarios