En los últimos días la industria ha puesto mucha atención sobre Codex de OpenAI mientras que Claude Code ha evolucionado rápidamente hacia un agente de IA con características avanzadas como subagentes, comandos slash, soporte MCP y ventanas de contexto extensas.

Para probar ambos agentes ejecuté dos retos prácticos con el mismo prompt y la misma configuración: clonar una interfaz de Figma en un frontend funcional y construir un scheduler de trabajos en TypeScript con soporte de zonas horarias, persistencia y ejecuciones de catch up. El objetivo no fue un benchmark sintético sino evaluar cómo funcionan en flujos reales de desarrollo.

Contexto técnico: Claude Code ofrece soporte nativo para MCPs y amplios contextos. Codex añadió soporte stdio para MCPs pero no ofrece aún endpoints HTTP directos, por lo que utilicé una capa proxy para adaptar MCPs como Figma, Jira y GitHub y así comparar en igualdad de condiciones.

Reto 1 Figma UI: Claude Code entregó una app Next.js funcional y capturó buena parte de la estructura del diseño, incluso exportó imágenes desde Figma, pero falló en detalles visuales clave como el tema amarillo y algunas tipografías y espaciados. Consumo de tokens muy alto en esta tarea 6,232,242. Codex generó una landing propia, limpia y funcional, pero no replicó el diseño original ni exportó imágenes; fue más rápido y más económico en tokens 1,499,455.

Reto 2 Job scheduler: Claude Code presentó una solución amplia, con razonamiento, pruebas y manejo de errores, diseño listo para producción y buena documentación. Consumo de tokens 234,772. Codex ofreció una implementación modular, concisa y fiable con JSON o SQLite para persistencia y lógica de catch up, usando menos tokens 72,579 y entregando el resultado más rápido.

Resumen práctico: Claude Code destaca en tareas complejas y orientadas a mantenibilidad, documentación y fidelidad de diseño cuando sigue las instrucciones; aporta valor educativo con explicaciones detalladas. Codex es eficiente para generar código de forma rápida y económica, ideal para prototipos o cuando se prioriza tiempo y coste.

Recomendación: Para prototipos rápidos o cuando se busca poner algo en marcha con eficiencia, Codex es la opción más práctica. Para proyectos donde importan la calidad del código, la documentación y la preparación para producción, Claude Code suele ofrecer mejores resultados, aunque puede fallar en elementos concretos del diseño.

En Q2BSTUDIO aplicamos este tipo de comparativas prácticas para definir flujos de trabajo que integren agentes IA, pipelines de desarrollo y garantías de seguridad. Si necesitas crear aplicaciones a medida o software a medida para tu negocio contamos con experiencia en desarrollo full stack, integración de agentes IA y soluciones en la nube.

Ofrecemos servicios integrales que incluyen consultoría en inteligencia artificial, ia para empresas, ciberseguridad y servicios cloud aws y azure, así como soluciones de inteligencia de negocio y power bi. Descubre cómo abordamos el desarrollo de aplicaciones a medida y cómo diseñamos soluciones de inteligencia artificial para empresas que buscan escalabilidad y cumplimiento en ciberseguridad.

Palabras clave que dominamos y aplicamos en proyectos reales incluyen aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA y power bi. Si quieres que evaluemos qué agente o combinación de herramientas es la mejor para tu proyecto podemos realizar una prueba dirigida y entregarte un prototipo funcional en un corto plazo.

Conclusión: Ambos agentes pueden construir aplicaciones completas e integrar MCPs en un solo día, pero su propuesta de valor difiere. Codex para velocidad y coste, Claude Code para profundidad y preparación para producción. En Q2BSTUDIO te ayudamos a elegir e implementar la opción que maximice resultados para tu negocio.