Cansado de las hojas de tiempo, construí mi propia herramienta

Cada viernes solía perder tiempo tratando de recordar en qué había trabajado. El ERP de mi empresa convertía las hojas de tiempo en una tarea tediosa: formularios lentos, experiencia de usuario torpe y demasiados clics.
Curiosamente, cuando trabajaba como freelance medio tiempo, papel y bolígrafo eran más rápidos que el ERP. Bastaba con anotar horarios y tareas y al final de la jornada ya tenía el registro. Al pasar a consultor a tiempo completo la lista se alargó y traducirla de nuevo al ERP se volvió doloroso. Fue entonces cuando decidí automatizar el proceso.
Lo que buscaba era simple: que el registro fuera instantáneo y que el reporte fuera indoloro. Que el sistema capture automáticamente la hora de inicio, calcule la duración y permita agrupar entradas por tarea para subirlas al ERP vía API sin abrir su interfaz.
Probé Excel y varias herramientas existentes pero ninguna respetaba la lógica de lapicero: iniciar una tarea al empezar la siguiente y que la duración de la anterior se calcule automáticamente. Así que construí una aplicación web ligera.
La primera versión ya fue una mejora: añadir entradas con un botón o atajo de teclado, fecha y hora autocompletadas, cálculo automático de la duración de la tarea anterior y selección múltiple con totales instantáneos. Con esos totales bastaba copiar y pegar en el ERP y la productividad subió de inmediato.
La arquitectura se mantuvo muy simple y sin servidor: frontend desplegado en Cloudflare Pages, datos en localStorage del navegador y sin registros ni cuentas. Abrir la página y registrar fue todo lo que hacía falta.
Quise luego integrar con Odoo para enviar las hojas de tiempo con un clic al final del día: recuperar proyectos y tareas por API, enlazar entradas y empujar en bloque con opciones de redondeo. Aparecieron los típicos problemas de CORS y la solución práctica fue usar Cloudflare Workers como proxy, lo que permitió una integración robusta.
La pila tecnológica actual es ligera: componentes web en StencilJS, hosting en Cloudflare Pages, almacenamiento local y Workers para el proxy. Es serverless, económico y eficiente para uso individual.
Mejoras de experiencia pequeñas pero útiles incluyeron un boton para pausas que registra tiempo no productivo, diseño responsive y atajos para acciones comunes. Pensé que la versión móvil no sería crítica pero terminar verificando y editar registros desde el transporte me hizo valorar la sincronización entre dispositivos, que requeriría backend, base de datos y autenticación si algún día se implementa.
En el roadmap están la integración con Teamwork, prellenado desde calendario, exportes CSV o Excel, hooks para Zapier y Make y sincronización entre dispositivos si los usuarios lo piden. Incluso consideré usar un modelo de lenguaje para mejorar automáticamente las descripciones de las entradas.
Si te interesa llevar esta idea a una solución profesional para tu organización, en Q2BSTUDIO diseñamos y desarrollamos desarrollo de aplicaciones y software a medida pensado para optimizar flujos de trabajo y automatizar procesos. También ofrecemos servicios de inteligencia artificial para empresas, desde agentes IA hasta soluciones de ia para empresas que mejoran la captura y clasificación de actividades.
En Q2BSTUDIO somos especialistas en aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, agentes IA y power bi. Si tu equipo sufre con hojas de tiempo ineficientes podemos crear una solución a medida que sincronice con tu ERP, respete políticas de seguridad y escale en la nube.
Si quieres que adaptemos una herramienta similar para tu organización o explorar automatización avanzada de procesos y analítica con Power BI, contacta con nosotros y transformemos la gestión del tiempo en una ventaja operativa.
Comentarios