La síntesis de Faraday aplicada a datos calibrados de CHIME permite convertir observaciones espectrales de polarización en mapas reveladores de la estructura magnética a gran escala. A partir de una calibración polarimétrica cuidadosa que corrige fugas instrumentales, respuesta de la antena dependiente de frecuencia y efectos ionosféricos sobre la rotación de Faraday, se genera un cubo de datos en frecuencia que es la base para la síntesis de Faraday o RM synthesis. Ese proceso produce mapas integrados de intensidad polarizada y mapas de la profundidad de Faraday máxima, ofreciendo dos productos complementarios: la intensidad polarizada integrada que destaca la emisión coherente en el plano de la imagen y el valor de profundidad de Faraday en el que la señal alcanza su máximo, indicativo de condiciones magnéticas y de electrones libres a lo largo de la línea de vista.

En la práctica el flujo de trabajo incluye calibración inicial de fase y ganancia, modelado de la matriz de Mueller para corregir polarización instrumental, eliminación de canales RFI, y una ponderación espectral óptima antes de ejecutar la síntesis de Faraday. Tras la transformada de Fourier en el espacio de la rotación de Faraday se aplica una deconvolución tipo RM CLEAN para recuperar componentes en profundidad y mitigar el efecto de la función de respuesta en Faraday. El resultado son mapas de intensidad polarizada integrada y mapas de profundidad de Faraday pico que permiten estudiar regiones con distintos regímenes magnéticos y comparar poblaciones emisoras.

Para mejorar la correlación entre las encuestas CHIME y Dwingeloo se realiza un trabajo adicional de armonización: igualación de resoluciones mediante convolución al haz común, corrección de escala de flujo y tratamiento coherente del ruido y del muestreo espectral. Estas acciones aumentan la consistencia entre instrumentos interferométricos y observaciones de plato único y permiten identificar desviaciones reales en la estructura Faraday, en vez de artefactos instrumentales. La comparación entre mapas integrados y mapas de profundidad pico es especialmente útil para detectar regiones Faraday complejas con múltiples componentes a distintas profundidades.

En Q2BSTUDIO combinamos experiencia científica y tecnológica para desarrollar pipelines a medida que automatizan todo este proceso desde la ingestión de datos hasta la generación de mapas finales. Ofrecemos soluciones de software a medida y aplicaciones a medida que incluyen módulos de calibración polarimétrica, RM synthesis y visualización interactiva. Nuestras implementaciones pueden desplegarse en entornos escalables en la nube y optimizarse para tratamiento masivo de datos.

Además, integramos capacidades de inteligencia artificial para clasificación automática de componentes Faraday, detección de artefactos y mejora de la señal mediante técnicas de denoising supervisado y no supervisado. Si su proyecto requiere soluciones de ia para empresas o desarrollo de agentes IA para analítica avanzada, en Q2BSTUDIO desarrollamos modelos y pipelines adaptados al problema científico y a las restricciones operativas del observatorio. Conectamos estas soluciones con servicios cloud aws y azure para escalabilidad y procesamiento en paralelo que reduce tiempos de entrega.

Nuestros servicios no se limitan al análisis; proporcionamos también seguridad y cumplimiento con estrategias de ciberseguridad y auditorías de pentesting que protegen la integridad de los datos y las plataformas analíticas. Para proyectos que requieren inteligencia de negocio y reporting científico-intuitivo, ofrecemos integración con herramientas de power bi y cuadros de mando adaptados al seguimiento de calidad de datos y métricas científicas clave Inteligencia artificial.

En resumen, la síntesis de Faraday aplicada a datos calibrados de CHIME produce mapas de intensidad polarizada integrada y mapas de profundidad de Faraday pico que son fundamentales para estudiar campos magnéticos galácticos y extragalácticos. La correlación con encuestas como Dwingeloo mejora significativamente cuando se aplican calibraciones, deconvoluciones y armonizaciones de resolución cuidadosas. Q2BSTUDIO aporta el desarrollo de software a medida, infraestructura cloud, analítica avanzada y ciberseguridad para que equipos científicos puedan transformar datos complejos en conocimiento robusto y reproducible.