Comparto con el equipo un resumen de mi flujo de trabajo personal al trabajar con IA sobre código. No es un marco oficial, sino un conjunto de aprendizajes prácticos pulidos con ayuda de IA. El objetivo principal es iniciar una conversación y recibir mejoras. Si tienes un flujo mejor o similar, me encantaría conocerlo.

Brújula, Volante, Destino — Marco para trabajar con IA en código. La IA acelera el desarrollo, pero puede desviarse, inventar requisitos o proponer soluciones complejas sin justificación clara. Este marco ofrece guardarraíles para mantener el desarrollo asistido por IA enfocado, deliberado y bien documentado.

Analogía de navegación: trabajar con IA en código es como navegar. La brújula mantiene la orientación hacia el norte verdadero, es decir objetivos, requisitos y supuestos. El volante permite pivotar, virar o mantener rumbo. El mapa de destino asegura que el viaje quede registrado y sea reproducible y reutilizable.

Este enfoque nace de la experiencia real y busca formalizar un lenguaje común para equipos que desarrollan software a medida y aplicaciones a medida con IA, ciberseguridad y servicios cloud aws y azure.

Brújula Revalidación. Propósito: mantener la alineación con objetivos y supuestos. Plantilla rápida: Cuál es el objetivo primario. Cuál es el objetivo secundario o deseable. Qué requisitos son obligatorios y cuáles opcionales. Qué supuestos son críticos y cuáles pueden ser inválidos. Ha cambiado algo en el contexto como restricciones, entorno o partes interesadas. Están alineadas la comprensión humana y la del sistema IA. Hay señales de deriva como ampliación de alcance, contradicciones o un objetivo de optimización incorrecto.

Volante Corrección de rumbo. Propósito: evaluar continuar, pivotar o detenerse. Plantilla: Para cada supuesto qué pasa si es falso. Existe alguna librería o herramienta que cubre al menos 80 por ciento de la necesidad. Se mapea esto a un patrón o marco existente como ADR, RFC o plantillas de diseño. Alternativas: otro algoritmo o estructura de datos, distinta arquitectura como batch versus streaming, CPU versus GPU, local versus distribuido, otro nivel como infraestructura frente a lógica de aplicación. Trade offs: ajuste a requisitos, complejidad de construir y mantener, tiempo hasta obtener valor, riesgos y modos de fallo. Otros cheques: sobrecarga versus valor, si el proceso está frenando la iteración. Nicho y oportunidad: es una idea de nicho o de amplio uso. Criterios de matar o seguir: cancelar si esfuerzo mayor que valor o supuestos rotos, seguir si resultados justifican esfuerzo o si la solución única aporta ventaja. Opciones de siguiente paso: continuar, pivotar, detenerse y adoptar solución existente o ejecutar un spike de un día para validar supuestos riesgosos.

Destino Prompts inversos y documentación reproducible. Propósito: capturar el resultado en forma reusable y reproducible. Plantilla de registro: instrucciones que restaten la petición para regenerar exactamente el mismo código y documentación. Incluir resumen claro de la idea clave, algoritmo y razonamiento que guiaron la solución. Mantener redacción, estructura y orden exactamente para servir como ancla de regeneración sin reescrituras creativas.

Elementos que deben quedar registrados: breve reformulación del problema en uno o dos oraciones, algoritmo clave en lenguaje claro, invariantes y supuestos que siempre deben cumplirse, contrato de interfaces e I O con casos de error, superficie de configuración como flags y variables de entorno, pruebas de aceptación con ejemplos mínimos entrada salida. Diseño de alto nivel: qué resuelve el sistema y por qué, flujo paso a paso, estructuras de datos elegidas, compensaciones y camino de evolución. Diseño de bajo nivel: estructura de archivos y funciones, flujo de control, manejo de errores, configuración concreta, notas de seguridad y fiabilidad, consideraciones de rendimiento y optimizaciones.

Especificación funcional y uso práctico: ejemplos de uso, configuraciones simples y avanzadas, solución de problemas comunes, benchmarks reproducibles y límites a tener en cuenta. Requisitos críticos: siempre presentar HLD antes de LLD, enfatizar algoritmos y razonamiento antes que solo código, marcar claramente alternativas descartadas con sus razones, mantener la documentación autocontenida y preservar el código exactamente como fue generado sin cambios silenciosos.

Cuándo usar cada elemento: Brújula al inicio o cuando se sospeche desalineación. Volante en hitos o retrospectivas para decidir continuar, pivotar o parar. Destino al final de un ciclo para capturar artefactos de entrega reproducibles y facilitar la transferencia. Este método combina prácticas de ingeniería de sistemas, agile, lean startup, ADRs y prompt engineering y es especialmente útil para equipos que implementan agentes IA y soluciones de ia para empresas.

En Q2BSTUDIO somos especialistas en desarrollo de software a medida, aplicaciones a medida, inteligencia artificial aplicada a empresas, ciberseguridad y servicios cloud aws y azure. Ofrecemos soluciones que integran inteligencia de negocio y herramientas como power bi para mejorar la toma de decisiones y diseñamos agentes IA que se ajustan a procesos reales. Si buscas potenciar tus productos con IA o construir software a medida visita nuestra página de Inteligencia Artificial o conoce nuestras capacidades en desarrollo de aplicaciones y software a medida.

Piensa en esto como un playbook práctico, no teoría. En la próxima sesión basta con decir brújula para revalidar supuestos y objetivos, volante para considerar alternativas o pivots y destino para capturar documentación reproducible y facilitar la entrega. Palabras clave integradas para posicionamiento: aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA y power bi.