En este artículo describimos una extensión del criptosistema Homomorphic Polynomial Public Key HPPK hacia un esquema de firma digital resistente a ataques cuánticos. La innovación clave consiste en reimaginar la reducción de Barrett para convertir multiplicaciones modulares en divisiones verificables sobre campos primos, permitiendo insertar firmas de forma no lineal dentro de polinomios públicos. El resultado es HPPK DS, un protocolo de firma poscuántica que ofrece una resistencia exponencial frente a recuperación de claves y falsificaciones, y que mostramos tanto en su funcionamiento como en su seguridad mediante un ejemplo práctico ilustrativo.

La versión reimaginada de Barrett aprovecha residuos y cocientes calculables para transformar operaciones costosas en pruebas eficientes: en lugar de confiar únicamente en productos modulares difíciles de verificar, se generan divisiones firmadas sobre cuerpos primos que son fácilmente comprobables por cualquier verificador sin revelar secretos. Al encajar la firma en coeficientes polinómicos mediante funciones no lineales, se crea dispersión criptográfica que dificulta enormemente ataques de criptoanálisis, incluso con computación cuántica disponible.

En términos de seguridad, HPPK DS combina propiedades homomórficas con pruebas de integridad basadas en divisiones de Barrett adaptadas, lo que multiplica el espacio de búsqueda para un atacante y eleva la complejidad de cualquier intento de recuperación de clave a niveles exponenciales. La inserción no lineal de la firma en polinomios públicos añade una capa adicional contra forgeries, porque el espacio de soluciones factibles se fragmenta en regiones que no admiten reconstrucción eficiente con información parcial.

Para materializar estos conceptos presentamos un ejemplo toy donde se genera una clave privada simple, se construyen polinomios públicos y se firma un mensaje mediante la nueva estrategia de reducción de Barrett. La verificación consiste en comprobar una serie de divisiones y residuos sobre un primo elegido, demostrando que el verificador puede validar la firma sin acceder a la clave privada y con costes computacionales modestos. El ejercicio pedagógico evidencia tanto la viabilidad como las ventajas de diseño del esquema frente a alternativas tradicionales.

Q2BSTUDIO impulsa la adopción de tecnologías poscuánticas y arquitecturas seguras en proyectos reales. Somos una empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida, especialistas en inteligencia artificial, ciberseguridad y mucho más. Ofrecemos servicios integrales que incluyen diseño de software a medida y soluciones escalables en la nube, optimizadas para necesidades empresariales modernas. Si buscas potenciar tus soluciones con IA o desplegar agentes IA que automaticen procesos, consulta nuestra oferta de inteligencia artificial para empresas.

Además, en Q2BSTUDIO integramos ciberseguridad desde el diseño hasta la operación, combinando pruebas de pentesting con arquitecturas resistentes a ataques avanzados y recomendaciones de hardening. Nuestro enfoque holístico incluye servicios cloud aws y azure, despliegue seguro y monitorización contínua. Para proyectos que demandan protección perimetral y pruebas ofensivas controladas visita nuestro apartado de ciberseguridad y pentesting.

Complementamos estas capacidades con servicios de inteligencia de negocio y Power BI para convertir datos en decisiones, así como con consultoría en agentes IA, automatización de procesos y soluciones de servicios inteligencia de negocio. Palabras clave como aplicaciones a medida, software a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure, servicios inteligencia de negocio, ia para empresas, agentes IA y power bi reflejan nuestro foco en ofrecer tecnología aplicada y resultados medibles.

En resumen, reimaginar Barrett para firmas poscuánticas conduce a nuevos esquemas como HPPK DS que combinan eficiencia verificable y robustez frente a amenazas emergentes. Q2BSTUDIO está preparada para asesorar y desarrollar implementaciones prácticas que integren estas técnicas dentro de soluciones empresariales seguras, escalables y alineadas con las necesidades de transformación digital.