Cuando leí el famoso tuit de Joanna Maciejewska sobre querer que la inteligencia artificial haga la colada y los platos para poder dedicarse al arte y la escritura, pensé exactamente lo mismo para mi trabajo como desarrollador. Me encanta programar y no quiero que la IA reemplace lo que disfruto, pero sí deseo que se encargue de las tareas aburridas del día a día. Por eso exploré n8n para automatizar la clasificación de issues en GitHub usando IA para la parte de razonamiento.

Resumen rápido: se puede y es fácil de configurar. La idea es que n8n recoja issues que necesitan triage, envíe el contenido a un modelo de IA que devuelva clasificación y resumen, y luego actualice los issues en GitHub con etiquetas y una sinopsis corta.

Qué es n8n y por qué usarlo: n8n es una herramienta de automatización de flujos open source que conecta APIs y servicios sin tener que escribir todo desde cero. Tiene nodos integrados para GitHub, Slack, Jira, Google Drive, Notion y más, y permite alternar a peticiones HTTP o funciones personalizadas cuando se necesita control. Su interfaz de arrastrar y soltar facilita diseñar visualmente los flujos y acelerar la automatización.

Plan general: configurar n8n localmente o en la nube, crear un repositorio de GitHub con issues de prueba, diseñar el workflow que haga lo siguiente: obtener issues con la etiqueta needs-triage, enviar a la IA instrucciones claras para extraer tipo, prioridad, complejidad y un resumen corto, y actualizar cada issue en GitHub con las etiquetas y el resumen devueltos.

Primeros pasos: puedes usar n8n Cloud con plan gratuito o desplegar n8n autohospedado mediante Docker para experimentar. Para producción, la documentación cubre Docker Compose y Kubernetes. En GitHub crea un repositorio y añade varias issues. Un flujo práctico es marcar nuevas issues con needs-triage por medio de un workflow de GitHub Actions, de modo que la automatización sólo procese esos elementos.

Permisos y claves: necesitarás un token de acceso personal de GitHub con permisos sobre repositorios para leer y editar issues y una clave de API para el servicio de IA que elijas.

Diseño del workflow: el trigger puede ser un programador por días o un disparador manual para pruebas. Usa el nodo de GitHub para obtener issues filtrando por la etiqueta needs-triage. Añade un nodo para iterar items uno a uno y conecta un nodo de IA que reciba un prompt con instrucciones precisas sobre cómo clasificar cada issue y qué datos extraer.

Cómo definir la instrucción para la IA: indica que actúe como asistente de triage y que devuelva los siguientes campos en formato estructurado tipo objeto, sin texto extra: tipo que puede ser bug, enhancement, question, documentation o tech-debt; prioridad que puede ser priority: high, priority: medium o priority: low; complejidad que puede ser good-first-issue, regular o complex; y un resumen breve en menos de 50 palabras. Añade reglas claras para distinguir cada categoría, por ejemplo bug para funcionalidad rota, enhancement para peticiones de nueva función, question para dudas o aclaraciones, documentation para temas de documentación y tech-debt para refactorizaciones internas. Para prioridad define high como crítico, medium como importante y low como menor. Para complejidad especifica qué criterios hacen que un issue sea good-first-issue, regular o complex.

Fusión de datos y actualización: el nodo de GitHub devuelve la numeración del issue y su contenido. El nodo de IA devuelve la clasificación y el resumen. Utiliza un nodo de Merge en modo append para combinar ambas fuentes y, si necesitas, un nodo de código para extraer y formar la carga final que usará el nodo Edit an issue de GitHub para aplicar etiquetas y editar la descripción con el resumen.

Consejos prácticos: prueba con un batch pequeño, revisa ejemplos y ajusta el prompt según resultados reales. La IA suele aciertar en muchas clasificaciones, pero con alto volumen puede requerirse afinado continuo. Aprovecha nodos predefinidos y plantillas de n8n para acelerar la puesta en marcha.

Ejemplos de automatizaciones complementarias que puedes crear: notificaciones en Slack o Discord cuando se crea un pull request, recopilación de datos de múltiples fuentes para generar informes, alimentar un newsletter desde un feed RSS o automatizar el onboarding creando cuentas y asignando tareas iniciales según etiquetas y prioridades.

Por qué esto importa para empresas: automatizar el triage de issues ahorra tiempo de desarrollo y reduce fricción operativa, permitiendo que los equipos se concentren en lo que aporta verdadero valor. En Q2BSTUDIO aplicamos estas prácticas como parte de nuestras soluciones de software a medida y aplicaciones a medida, combinando experiencia en inteligencia artificial, ciberseguridad y servicios cloud aws y azure para ofrecer integraciones seguras y escalables. Si buscas optimizar procesos con IA integrada y automatización, consulta nuestras propuestas de automatización de procesos y aprende cómo la inteligencia artificial puede transformar la gestión de incidencias y flujos de trabajo.

Servicios y competencias de Q2BSTUDIO: desarrollamos software a medida y aplicaciones a medida, implementamos soluciones de inteligencia artificial para empresas, ofrecemos servicios de ciberseguridad y pentesting, desplegamos infraestructuras en servicios cloud aws y azure y creamos proyectos de inteligencia de negocio y power bi. También diseñamos agentes IA personalizados y arquitecturas de datos para proyectos de ia para empresas y servicios inteligencia de negocio que mejoran la toma de decisiones.

Conclusión: combinar n8n con modelos de IA es una solución práctica y efectiva para automatizar el triage de issues en GitHub. La inversión en configuración y afinado del prompt se recupera rápidamente en tiempo ahorrado. Si quieres explorar una implementación a medida, en Q2BSTUDIO podemos ayudarte a diseñar el flujo, integrar seguridad y desplegarlo en la nube o en tu infraestructura privada, adaptando la solución a tus necesidades de software a medida y servicios cloud aws y azure.

Contacta con Q2BSTUDIO para evaluar cómo automatizar tus procesos, mejorar la eficiencia del equipo y aprovechar la inteligencia artificial para reducir trabajo manual y acelerar el desarrollo.