Resumen Este artículo describe un sistema innovador de análisis espectral automático y mantenimiento predictivo para matrices de LED UV-A utilizadas en procesos industriales de endurecimiento. La solución combina imágenes hiperespectrales, procesamiento avanzado de señales y aprendizaje automático para detectar señales tempranas de degradación de LED, un factor crítico para mantener la productividad y la calidad del producto. El sistema supera por un factor de 10 la inspección visual tradicional al identificar desplazamientos espectrales sutiles que indican fallos internos, permitiendo intervenciones preventivas antes de paradas catastróficas. Además cuantificamos el impacto en el rendimiento industrial y la reducción de desperdicio mediante modelos de simulación y proponemos una arquitectura escalable para monitorización y optimización en tiempo real.

Introducción Los procesos industriales de endurecimiento que usan LED UV-A enfrentan retos por la degradación de las matrices de LED: caída en la potencia emitida y desplazamientos en el perfil espectral que afectan la eficiencia de curado, la calidad y la fiabilidad. Las inspecciones periódicas visuales son imprecisas y tardías. Presentamos un sistema automatizado de análisis espectral y mantenimiento predictivo que minimiza tiempos muertos y maximiza la eficiencia del proceso.

Arquitectura del sistema y metodología El sistema consta de tres módulos principales: Adquisición de datos, Análisis espectral y detección de anomalías, y Mantenimiento predictivo y optimización.

Adquisición de datos: imágenes hiperespectrales y acondicionamiento de señal Se emplea un sistema de imagen hiperespectral con un espectrómetro Ocean Optics HR4000CG-UV acoplado a cámara de alta resolución para capturar la emisión en el rango 320 400 nm (UV-A). Los datos espectrales en bruto pasan por preprocesado: sustracción de corriente oscura, eliminación de rayos cósmicos y calibración de longitud de onda. Se aplica un filtro de suavizado Normalized Mean Absolute Deviation NMAD(x, t)=median(|x-median(x)|)/0.6745*t para reducir ruido y mejorar la relación señal ruido.

Análisis espectral y detección de anomalías: aprendizaje automático y descomposición Los espectros preprocesados alimentan modelos de detección de anomalías. Se evaluaron SVM, Random Forest y redes neuronales convolucionales CNN, obteniendo mejor rendimiento con una CNN entrenada con ejemplos de LED sanos y degradados alcanzando una precisión de 98.7% en clasificación binaria (sano degradado). La arquitectura CNN incluye 3 capas convolucionales con ReLU, pooling y capas plenamente conectadas, con activación final sigmoide. Complementariamente se usa descomposición espectral mediante Análisis de Componentes Principales PCA: PCA(X)=X W para identificar componentes dominantes; el incremento de la contribución de componentes de orden superior es un indicador de degradación y ruido espectral.

Mantenimiento predictivo y optimización: RNN LSTM y umbrales dinámicos Para predecir la evolución y programar mantenimiento se entrena una RNN tipo LSTM con datos históricos espectrales y parámetros operativos (corriente LED, temperatura ambiente). La LSTM aprende la relación temporal entre desplazamientos espectrales y la tasa de degradación. Se usa un umbral dinámico µ + k s donde µ es el error espectral medio, s la desviación típica y k un factor de sensibilidad (0.5 1.5) ajustable en tiempo real. Si el error observado supera el umbral se genera una alerta de mantenimiento.

Diseño experimental y resultados Se realizaron ensayos de envejecimiento acelerado en 20 matrices de LED UV-A con ciclos que simulan 12 horas de operación durante 100 horas. Se adquirieron espectros cada 5 horas. El sistema detectó signos tempranos de degradación mucho antes que métodos convencionales. Resultados clave: precisión de detección de anomalías CNN 98.7% error medio de predicción LSTM 8.3 horas para tiempo hasta fallo y reducción de falsos positivos en 45% respecto a umbral fijo.

Escalabilidad e hoja de ruta Corto plazo 6 12 meses: integrar sensores existentes en líneas de curado y piloto en una línea de producción. Medio plazo 1 3 años: desplegar red distribuida de sensores hiperespectrales en varias líneas con analítica en tiempo real y programación automática de mantenimiento. Largo plazo 3 5 años: plataforma en la nube para monitorización centralizada y ajustes automáticos de parámetros de curado que compensen la degradación de LED.

Mejoras y métricas de rendimiento Proponemos reducción dinámica de ruido utilizando transformada wavelet para eliminar componentes de alta frecuencia, integrar termografía para compensar variaciones térmicas y aumentar la precisión de detección de distorsiones espectrales, y reforzar seguridad con cifrado y controles de acceso alineados a estándares industriales.

Aplicaciones prácticas y beneficios empresariales En una planta con centenares de LED UV-A el sistema permite identificar unidades en riesgo, planificar sustituciones en paradas programadas y evitar interrupciones costosas. El umbral dinámico reduce alarmas innecesarias y optimiza costes de mantenimiento. Además, la integración con herramientas de inteligencia de negocio habilita cuadros de mando que muestran salud de equipos, predicciones de fallo y métricas operativas para la toma de decisiones.

Sobre Q2BSTUDIO Q2BSTUDIO es una empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida especializada en inteligencia artificial, ciberseguridad y soluciones cloud. Ofrecemos desarrollo de software a medida y aplicaciones a medida que integran modelos de IA para monitorización predictiva, así como servicios cloud aws y azure para despliegues escalables y seguros. Nuestro equipo diseña soluciones de inteligencia de negocio y dashboards con Power BI, y proporciona servicios de ciberseguridad y pentesting para proteger infraestructuras críticas.

Servicios y palabras clave Entre nuestros servicios destacan aplicaciones a medida, inteligencia artificial, ia para empresas, agentes IA, servicios inteligencia de negocio, power bi, servicios cloud aws y azure y ciberseguridad. Desarrollamos pipelines de datos, modelos de machine learning y arquitecturas para integración continua que permiten transformar datos hiperespectrales en decisiones operativas.

Integración y personalización Ofrecemos integraciones customizadas con sistemas de gestión de mantenimiento, ERP y SCADA, y soporte para adaptaciones a distintos tipos de LED y condiciones de proceso. Nuestros proyectos incluyen validación experimental, generación de datasets etiquetados para entrenamiento supervisado y despliegue en edge o cloud según requisitos de latencia y seguridad. Consulte nuestras soluciones de inteligencia artificial para descubrir cómo adaptamos modelos de IA a procesos industriales concretos.

Conclusión El sistema propuesto proporciona una solución automatizada y comercialmente viable para el análisis espectral y mantenimiento predictivo de LED UV-A en procesos de endurecimiento. Al combinar imagen hiperespectral, procesamiento de señal y aprendizaje automático, se mejora significativamente la detección temprana de degradación, se reduce el impacto en productividad y calidad, y se facilita la transición hacia mantenimiento predictivo inteligente. Q2BSTUDIO acompaña a las empresas en esta transformación ofreciendo software a medida, servicios cloud, inteligencia de negocio, IA para empresas y ciberseguridad para asegurar despliegues robustos y escalables.