Introducción: La automatización de diseño electrónico EDA impulsa la innovación en semiconductores pero también genera volúmenes de datos enormes que ralentizan el avance. Un solo proyecto SoC puede producir petabytes de información, por lo que la movilidad y el acceso a los datos se convierten en cuellos de botella críticos. Los volúmenes de caché de Azure NetApp Files optimizan el movimiento de datos y reducen la latencia, permitiendo acceso rápido a conjuntos de diseño masivos y mitigando la gravedad de los datos para aprovechar recursos de cómputo en la nube bajo demanda.

Cómo funcionan los volúmenes de caché de Azure NetApp Files: Basados en la tecnología FlexCache de NetApp, los volúmenes de caché alojan en Azure los archivos de uso frecuente al leerlos por primera vez, ofreciendo acceso de baja latencia en ubicaciones remotas sin duplicar volúmenes completos. Esta estrategia reduce el consumo de ancho de banda, minimiza costes de ingestión en Azure y facilita flujos de trabajo híbridos y de burst desde on premises a la nube. Los volúmenes de caché preservan permisos y controles de acceso, usan mecanismos inteligentes de bloqueo de archivos para mantener la consistencia y permiten que múltiples cachés se desemboquen desde un origen único para acceso concurrente sin contención entre geografías.

Ventajas clave: rendimiento a nivel LAN al traer datos calientes a Azure para optimizar tiempos de simulación EDA; reducción del tráfico WAN al sincronizar solo lo necesario; integración transparente con flujos EDA basados en NFS; mejora de la colaboración entre equipos distribuidos; y reducción del TCO al eliminar duplicados y disminuir infraestructura y costes de transferencia. Estas capacidades facilitan iteraciones de diseño más rápidas y mayor productividad.

Preparación del flujo EDA para la nube: El principal reto al correr EDA en la nube es identificar y trasladar solo los archivos, herramientas, bibliotecas, IP de diseño y PDK que requiere el flujo, evitando el proceso lento de prueba y error y los errores de archivo no encontrado. Otro reto es sincronizar silos separados en Bangalore, Austin, Tel Aviv o Toronto sin provocar deriva de conjuntos de datos, sobrecostes de sincronización o pérdida de integridad. Los volúmenes de caché de ANF permiten crear un par de caché desde ONTAP seleccionando los volúmenes origen necesarios, creando el volumen de caché en Azure que establece una relación segura con el origen y montándolo para obtener acceso inmediato de lectura/escritura a una caché actualizada. Los volúmenes de EDA, normalmente orientados a lecturas intensivas para herramientas, bibliotecas y PDK, son candidatos ideales para beneficiarse del caché.

Integración y operación: Dado que los volúmenes de caché se apoyan en las funciones y herramientas de NetApp ONTAP, la adopción es directa. Las copias Snapshot o la replicación SnapMirror pueden continuar en el origen, los ACL se preservan automáticamente y el proceso se apoya en el mecanismo de peering probado de ONTAP. FlexCache aporta la confianza y rendimiento utilizados durante años en entornos EDA on premises y ahora extiende esa capacidad a Azure.

Cómo puede ayudar Q2BSTUDIO: En Q2BSTUDIO, empresa especializada en desarrollo de software, aplicaciones a medida, inteligencia artificial, ciberseguridad y servicios cloud, acompañamos a equipos de semiconductores a diseñar e implementar estrategias de datos híbridas y sondeadas en Azure. Ofrecemos consultoría para identificar volúmenes EDA candidatos, automatizar el despliegue de volúmenes de caché, integrar pipelines con herramientas de EDA y supervisar el rendimiento. Además desarrollamos soluciones a medida en las que combinamos software a medida y agentes IA para automatizar la orquestación de datos y reducir errores humanos. Para migración y operaciones gestionadas en la nube puede conocer nuestros servicios cloud aws y azure con un enfoque práctico en EDA mediante servicios cloud AWS y Azure y para potenciar flujos con modelos y agentes IA visite nuestra oferta de inteligencia artificial.

Buenas prácticas y pasos recomendados: 1 Seleccionar volúmenes origen orientados a lectura que contengan herramientas, bibliotecas y PDK. 2 Crear y configurar el volumen de caché en Azure NetApp Files y establecer la relación segura con el origen ONTAP. 3 Montar el caché en los entornos de cómputo en Azure y validar permisos y consistencia. 4 Monitorizar acceso, tasa de acierto de caché y uso de ancho de banda para ajustar tamaño y políticas. 5 Integrar controles de ciberseguridad, auditoría y automatización para mantener integridad y cumplimiento.

Beneficios para la empresa: Adoptar volúmenes de caché reduce la latencia en simulaciones, disminuye costes de transferencia, elimina la necesidad de duplicar grandes repositorios y facilita la colaboración global sin sacrificar integridad. Combinado con desarrollo de aplicaciones a medida, servicios de inteligencia de negocio como power bi y prácticas robustas de ciberseguridad, las organizaciones de semiconductores pueden acelerar sus ciclos de diseño y tomar decisiones basadas en datos más rápidas y seguras.

Conclusión: Los volúmenes de caché de Azure NetApp Files permiten a los equipos EDA vencer la gravedad de los datos y aprovechar la nube de manera eficiente. Con el soporte técnico y soluciones a medida de Q2BSTUDIO, que incluyen software a medida, servicios de IA para empresas, ciberseguridad y BI, es posible implantar una arquitectura escalable y coste-efectiva que acelere la innovación en semiconductores sin comprometer rendimiento ni seguridad.