Hace seis meses me preocupaba lo que pensarían los programadores de verdad. Hoy entiendo que todos intentamos lo mismo: construir cosas que funcionen. Soy un buen programador en R, he probado Laravel y tareas de front-end, pero dominar los frameworks web modernos no vale mi tiempo si puedo centrarme en crear y comercializar productos que la gente usa. Ser eficiente no significa sacrificar calidad, significa lograrla por otros medios. Quería software listo para producción sin pasar años dominando frameworks modernos. Estas diez prácticas me permitieron entregar código de calidad rápidamente.

1. Siempre planifica el trabajo más complejo
Antes de ejecutar, piensa y responde preguntas clave sobre arquitectura y requisitos. Usar un modo Plan que haga preguntas inteligentes evita reescrituras costosas. Mi patrón: pensar con herramientas de conversación, planificar en modo Plan y ejecutar con un agente de código.

2. Pide una revisión externa
Instala una herramienta que evalúe arquitectura, seguridad, calidad de código y cobertura de test. Pide una nota y recomendaciones y conserva eso como una hoja de ruta en formato markdown para convertir en issues. Los ojos frescos, incluso si son IA, detectan problemas que tus agentes integrados no ven.

3. Ejecuta con agentes rápidos para escribir código
Usa un agente optimizado para la mayor parte del trabajo diario: es muy rápido y la calidad del código es prácticamente la misma que con modelos más grandes. Planifica con calma y ejecuta con velocidad.

4. Empieza por lo que ya sabes y luego convierte
Empecé proyectos complejos como paquetes en R con mi experiencia en análisis de datos, llegué a un MVP en un día y luego convertí a Next.js. Empezar en un lenguaje familiar mejora los prompts y acelera la iteración. La conversión es trivial comparada con descubrir qué construir.

5. Implementa tests desde el inicio
Desarrollo guiado por pruebas para cada nueva funcionalidad. Hoy ejecuto cientos de tests unitarios, de componentes y E2E, muchos generados por la IA. Los tests dejan de ser una carga y se convierten en documentación ejecutable que protege funciones ya trabajadas.

6. El control de versiones no basta
Todo el ecosistema de GitHub importa: Actions para ejecutar tests en paralelo y detectar regresiones, Issues como hoja de ruta priorizada y Projects para organizar el trabajo. Automatiza la creación de issues como memoria del proyecto y así siempre sabrás qué tocar a continuación.

7. Pregunta antes de actuar
No hagas brainstorming en el modo agente si todavía no tienes el diseño claro. Usa un modo de consulta para pensar, que puede leer archivos y buscar en la web sin tocar el código. Haz el diseño como arquitecto antes de construir como obrero.

8. Que la depuración no frene el ritmo
Hago pushes a main decenas de veces al día y muchas CI fallan al primer intento. Es más efectivo que el agente reciba los logs reales: crea un script que descargue los logs del run fallido y úsalo para depurar. Evita copiar y pegar; la IA puede buscar patrones en todo el repositorio.

9. Automatiza la documentación
Hace meses que no escribo un mensaje de commit manualmente. Genero commits, README y docs inline a partir del código. Así dedico tiempo a crear funcionalidades que importan. La documentación es un problema resuelto con las herramientas adecuadas.

10. Habla en voz alta tus ideas
La voz obliga a explicar contexto, casos límite e intención, lo que produce mejores prompts y mejor código. Usar reconocimiento de voz eficaz filtra muletillas y acelera la comunicación con los agentes.

Estas prácticas me han permitido crear aplicaciones reales sin ser un especialista en todos los frameworks. En Q2BSTUDIO aplicamos enfoques similares para clientes: desarrollamos aplicaciones a medida y software a medida optimizando tiempo y calidad, combinando pruebas automatizadas y pipelines de integración continua. Además ofrecemos soluciones de inteligencia artificial e IA para empresas que aceleran la entrega, agentes IA que automatizan tareas y servicios de inteligencia de negocio con Power BI para mejorar la toma de decisiones.

Si te preocupa la seguridad o la infraestructura, en Q2BSTUDIO también cubrimos ciberseguridad y pentesting, servicios cloud AWS y Azure, automatización de procesos y consultoría en agentes IA. Si quieres, puedo compartir el stack tecnológico que usé en mi proyecto Mindarin y cómo adaptarlo a tus necesidades. ¿Qué prácticas te funcionan a ti tras el primer año de programación en modo vibe?