Házale a tu copiloto a la IA, no a tu autopiloto
Házale a tu copiloto a la IA, no a tu autopiloto
Hace unas semanas mi empresa me dio acceso a GitHub Copilot y decidí experimentar con el llamado vibe coding. No había usado nunca la IA para escribir código por completo y pensé que sería interesante probar. Resultado rápido: no pienso volver a vibe code en un proyecto serio.
Mi experimento fallido surgió cuando intenté que la IA generara un gestor de sincronización para subir datos locales a la nube. Como no soy especialista en backend describí el problema y geté un documento de requisitos bastante detallado. Copilot generó varios archivos con cientos de líneas de código, funcionó a medias, arrojó errores, los corregía y volvía a fallar. Tras muchos intercambios conseguí que el sistema aparentemente funcionara, pero el resultado fueron cuatro archivos con cerca de 600 líneas llenas de lógica innecesariamente compleja que yo no entendía del todo.
El verdadero problema apareció con el mantenimiento. Días después tuve que añadir una nueva funcionalidad. Pedí a la IA que lo hiciera, se añadieron más líneas y archivos y finalmente, tras otra oleada de correcciones, el sistema quedó con 300 líneas nuevas y dos archivos más. Aprendí la regla de oro: nunca dejes en producción código que no entiendes.
Al final estudié las APIs, discutí con la IA los paradigmas de sincronización y reescribí todo por mi cuenta. El resultado fue mucho mejor: dos archivos y menos de 250 líneas. Código más simple, comprensible y fácil de mantener. Las futuras modificaciones ahora se resuelven en minutos.
Lecciones prácticas sobre cómo usar IA para programar
Usa la IA como apoyo, no como sustituto de tu criterio. Aquí van recomendaciones concretas basadas en mi experiencia:
Autocompletado inteligente. Herramientas como Copilot o Supermaven son excelentes para completar patrones repetitivos y tareas tediosas. Aun así, evita las sugerencias multilínea que te entregan soluciones completas sin forzarte a razonar. Para quienes empiezan es recomendable desactivar las sugerencias automáticas hasta consolidar habilidades básicas.
Como compañero de brainstorming. Pregunta a la IA cómo resolver un problema en vez de pedirle que lo codifique entero. Que te describa enfoques, ventajas, riesgos y casos límite te ayudará a entender la solución antes de implementarla.
Como mentor técnico. Pide explicaciones sobre paradigmas, alternativas y errores comunes. Por ejemplo, si vas a diseñar una sincronización entre IndexedDB y un backend pide a la IA un plan de alto nivel y una lista de casos de borde a validar.
Refuerza tu aprendizaje escribiendo el código. Programar a mano fija conocimientos y te permite localizar rápidamente el punto a modificar cuando surja un cambio. La dependencia excesiva de la IA suele convertir cada ajuste en una nueva petición a la herramienta en vez de en una modificación deliberada por parte del desarrollador.
Encarga a la IA las tareas aburridas. Usa la IA para code review, generación de pruebas, documentación o tareas repetitivas. Pídele que revise tu módulo y sugiera mejoras o errores evidentes, o que redacte casos de prueba y documentación básica.
Úsala como investigador. Plantea preguntas sobre algoritmos, complejidad temporal, alternativas tecnológicas o soluciones de arquitectura. Esto te permitirá aprender y mantener la IA como una aliada en tu proceso de mejora continua.
Sobre nuestra empresa Q2BSTUDIO
En Q2BSTUDIO somos una empresa de desarrollo de software y aplicaciones a medida con experiencia en inteligencia artificial, ciberseguridad, servicios cloud aws y azure y business intelligence. Construimos soluciones de software a medida que resuelven problemas reales y escalables, desde aplicaciones móviles hasta plataformas empresariales. Si necesitas una solución personalizada para tu negocio podemos ayudarte con diseño, desarrollo y mantenimiento. Ofrecemos además servicios especializados en seguridad y pentesting para proteger tus activos y en servicios de inteligencia de negocio y power bi para convertir datos en decisiones.
Si tu objetivo es desarrollar una plataforma a medida te invitamos a conocer nuestras capacidades en desarrollo de aplicaciones a medida visitando aplicaciones a medida y software a medida y si buscas aprovechar la IA para potenciar procesos empresariales consulta nuestro servicio de inteligencia artificial para empresas y agentes IA.
En resumen, la IA es una herramienta poderosa pero requiere que el profesional conserve la responsabilidad técnica. Dale a la IA las tareas mecánicas y de investigación, y reserva para ti las decisiones de diseño, la lógica crítica y la propiedad del código. Y tú, cómo equilibras el uso de herramientas de IA sin perder control del proyecto? Comparte tu experiencia y aprendamos entre todos.
Comentarios